

Cargando... Frankenstein, o el moderno Prometeo (1818)por Mary Shelley
![]()
» 143 más Female Author (7) 501 Must-Read Books (33) BBC Big Read (24) Favourite Books (119) Best Fantasy Novels (178) Out of Copyright (10) Books Read in 2016 (245) SF Masterworks (6) Folio Society (123) Readable Classics (18) Sonlight Books (88) Top Five Books of 2018 (133) Short and Sweet (58) Books Read in 2019 (344) Books Read in 2015 (427) First Novels (4) Overdue Podcast (13) 100 World Classics (34) Books Read in 2017 (1,062) Carole's List (86) CCE 1000 Good Books List (109) Books tagged favorites (114) Books Read in 2018 (1,499) Fiction For Men (12) To Read - Horror (15) SF Masterworks (6) 19th Century (80) Books Read in 2012 (25) Ambleside Books (302) Year 9 Reading List (11) The Greatest Books (61) Power (1) Books on my Kindle (22) 1810s (3) BBC Top Books (22) Generation Joshua (42) Europe (249) Catalog (27) SFFCat 2015 (30) Five star books (961) Alphabetical Books (49) 100 Hemskaste (42) Tagged 19th Century (14) Arctic novels (1) Used books to buy next (423) Literary Witches (2) Science Fiction (4) Winter Books (20) Epistolary Books (2) Books About Murder (116) Best middle grade books (109) Victorian Period (48) I Can't Finish This Book (152) Unread books (721)
Ha habido una época, y todavía creo que colea, en que esta obra fue supervalorada, seguramente por aquello de aupar a su autora por encima de su marido. Hoy creo que las cosas van volviendo a su ser. Es una buena novela, pero debe ser contextuializada. No me parece que el trasfondo filosófico o incluso moral sea como para caerse de espaldas: está bien planteado, pero no creo que sea lo mejor del libro. Me ha gustado mucho más como simple novela de aventuras, mejorada con ese mensaje de fondo que puede incluso hacernos pensar un rato. Me ha gustado el juego de unos relatos dentro de otros, la búsqueda de lo frío (glaciares, el Polo Norte...), el papel secundario y poco airoso de la ciencia (que crea un problema y luego no sabe solucionarlo), los diferentes tipos de narración (de amores, exóticas, de viajes...). En fin, que tiene muchos elementos de interés, pero de ahí a decir que Mary Shelley es una de esas mujeres geniales injustamente olvidadas por el heteropatriarcado hay un paso muy grande. Es, repito, una buena novela, cabal hija de su tiempo y bastante entretenida, pero nada más. ( ![]() LA VIDA DE VICTOR FRANKENSTEIN ESTÁ MARCADA POR SU OBSESIÓN POR DAR VIDA A LA MATERIA INERTE. LOS ESTUDIOS DE FILOSOFÍA NATURAL LO LLEVAN A CONCEBIR LA CRIATURA QUE SE CONVERTIRÁ EN SU MAYOR LOGRO Y TRAGEDIA. DESDE EL ÁRTICO, DESVELA AL CAPITÁN WALTON SU ESPERPÉNTICA CREACIÓN, MIENTRAS INTENTA DESESPERADAMENTE ATRAPAR AL MONSTRUO SIN NOMBRE QUE SE HA ESCAPADO PARA VENGARSE DE SU PROPIO "PADRE". A RAÍZ DE UNA AMISTOSA DISPUTA LITERARIA. MARY W. SHELLEY CREÓ FRANKENSTEIN O EL MODERNO PROMETEO; EL RESULTADO NO SÓLO ES LA NOVELA GÓTICA MÁS AFAMADA Y UNO DE LOS HITOS ESENCIALES DEL HORROR, ES TAMBIÉN EL INICIO DE LA CIENCIA FICCIÓN Y UNA AGUDA REFLEXIÓN MORAL SOBRE LA NATURALEZA DEL HOMBRE Y DEL MAL. LYND WARD, UNO DE LOS PADRES DE LA NOVELA GRÁFICA, DEDICÓ A FRANKENSTEIN EN 1934 UNA SERIE DE GRABADOS EN MADERA QUE PLASMAN LA AMBIVALENCIA PROPIA DEL TEXTO DE SHELLEY GRACIAS A SU DOMINIO DE LA TÉCNICA Y A LA COMBINACIÓN DE ELEMENTOS DEL EXPRESIONISMO ALEMÁN Y EL ART DECÓ. ESTA EDICIÓN INCLUYE UN EPÍLOGO DE LA AUTORA Y CRÍTICA ESTADOUNIDENSE JOYCE CAROL OATES, EN EL QUE INQUIERE EN LO MÁS PROFUNDO DE LA OBRA PARA DEMOSTRAR QUE EL "MONSTRUO DE FRANKENSTEIN" ES UNO DE ESOS PERSONAJES QUE "SE HAN CONVERTIDO EN CREACIONES COLECTIVAS; NOS PERTENECEN A TODOS. MARY SHELLEY NACIÓ EN LONDRES (1797-1851) . DESDE MUY JOVEN SE INTERESÓ POR LA LITERATURA Y PARTICIPÓ EN LA EDICIÓN DE LAS OBRAS DE SUS PADRES, EL FILÓSOFO WILLIAM GODWIN Y LA FILÓSOFA FEMINISTA MARY WOLLSTONECRAFT , Y DE SU MARIDO EL POETA Y FILÓSOFO PERCY BYSSHE SHELLEY. ADEMÁS DE FRANKENSTEIN O EL MODERNO PROMETEO, DE 1818, QUE ALCANZÓ GRAN FAMA EN EL MOMENTO DE SU PUBLICACIÓN Y SE CONVIRTIÓ EN UNA OBRA REFERENCIAL UNIVERSAL, ESCRIBIÓ OTRAS NOVELAS, VARIOS LIBROS DE VIAJES, RELATOS Y POEMAS. LYND WARD NACIÓ EN CHICAGO Y MURIÓ EN VIRGINIA (1905-1985). ARTISTA E ILUSTRADOR DE LIBROS JUVENILES Y DE ADULTOS, SE HIZO FAMISO POR LAS ILUSTRACIONES EN BLANCO Y NEGRO DE SUS HISTORIAS SIN PALABRAS DE GRAN INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LA HISTORIA DE LA NOVELA GRÁFICA. SU TRABAJO HA INFLUIDO EN AUTORES COMO FRANS MASEREEL O ART SPIEGELMAN, QUE HAN VALORADO SUS LIBROS COMO UNA FORMA ÚNICA DE MIRAR Y ENTENDER. TRADUCCCIÓN DEL EPÍLOGO: JESUS GÓMEZ GUTIÉRREZ EPÍLOGO: JOYCE CAROL OATES LA VIDA DE VÍCTOR FRANKENSTEIN ESTÁ MARCADA POR SU OBSESIÓN POR DAR VIDA A LA MATERIA INERTE. LOS ESTUDIOS DE FILOSOFÍA NATURAL LO LLEVAN A CONCEBIR A LA CRIATURA QUE SE CONVERTIRÁ EN SU MAYOR LOGRO Y TRAGEDIA. DESDE EL ÁRTICO, DESVELA AL CAPITÁN WALTON SU ESPERPÉNTICA CREACIÓN, MIENTRAS INTENTA DESESPERADAMENTE ATRAPAR AL MONSTRUO SIN NOMBRE QUE SE HA ESCAPADO PARA VENGARSE DE SU PROPIO "PADRE". A RAIZ D EUNA AMISTOSA DISPUTA LITERARIA, MARY W. SELLY CREÓ FRANKENSTEIN O EL MODERNO PROMETEO; EL RESULTADO NO SÓLO ES LA NOVELA GÓTICA MAS AFAMADA, Y UNO DE LOS HITOS ESENCIALES DEL HORROR, ES TAMBIÉN EL INICIO DE LA CIENCIA FICCIÓN Y UNA AGUDA REFLEXIÓN MORAL SOBRE LA NATURALEZA DEL HOMBRE Y DEL MAL. LYND WARD, UNO DE LOS PADRES DE LA NOVELA GRÁFICA, DEDICÓ A FRANKENSTEIN EN 1934 UNA SERIE DE GRABADOS EN MADERA QUE PLASMAN LA AMBIVALENCIA PROPIA DEL TEXTO DE SHELLEY GRACIAS A SU DOMINIO D ELA TÉCNICA Y LA COMBINACIÓN DE ELEMENTOS DEL EXPRESIONISMO ALEMÁN Y EL ART DÉCO. ESTA EDICIÓN INCLUYE UN EPÍLOGO DE LA AUTORA Y CRÍTICA ESTADOUNIDENSE JOYCE CAROL OATES, EN EL QUE INQUIERE EN LO MÁS PROFUNDO DE LA OBRA PARA DEMOSTRAR QUE EL "MONSTRUO DE FRANKENSTEIN" ES UNO DE ESOS PERSONAJES QUE "SE HA CONVERTIDO EN CREACIÓN COLECTIVA: NOS PERTENECEN A TODOS". , .En la noche del 17 de junio de 1816, después de una velada en compañía de Lord Byron, Percy B. Shelley, John W. Polidori,Matthew G. Lewis, entre otros, en la que se discutió sobre el galvanismo, los experimentos del doctor Erasmus Darwiny la posibilidad de descubrir el principio vital y conferirlo a la materia inerte, Mary tuvo una pesadilla en la cual un estudiante obsesionado con la creación de vida artificial despierta y contempla horrorizado a su espantoso engendro.Este sueño fue el primer atisbo de una Criatura que se ha elevado por sí misma al pedestal de los mitos básicos del terror.A partir de esta visión de pesadilla, Mary Shelley construyó Frankenstein, o el moderno Prometeo», una historia que ha estremecido a generaciones de lectores y cuya actualidad permanente han garantizado las numerosas adaptaciones al cine.Una historia destinada no sólo a despertar el horror,sino a proponer una reflexión moral sobre la naturaleza humana y la génesis del Mal. Mary Shelley escribió a los 18 años la novela Frankenstein (1818), que la hizo famosa y con la que se inicia el género de ciencia-ficción. Frankenstein está compuesta por tres narraciones concéntricas. En la primera, Robert Walton cuenta a su hermana, en sus cartas, su viaje al Polo Norte. En una de esas cartas se inserta la narración de Víctor Frankenstein a Walton, que incluye a su vez la narración del monstruo a Víctor Frankenstein. Su estructura, de cajas chinas, responde al género epistolar tan de moda en el siglo XVIII. Víctor Frankenstein es el moderno Prometeo, el protagonista que recibe el fuego de la vida y que es capaz de crear, muy a su pesar, un monstruo sin nombre. "Durante casi dos años había trabajado infatigablemente con el único propósito de infundir vida a un cuerpo inerte. Para ello me había privado de descanso y de salud", confiesa Víctor. El monstruo que nace de la materia inerte va transformándose en ser humano a medida que adquiere el lenguaje. Se le menciona en la obra como "engendro", "monstruo", "aquel ser", "la criatura", "horrendo huésped", "demoníaco ser"... y, aunque nace inocente, su soledad y el horror y el desprecio que produce su contemplación a las demás personas le van convirtiendo en un ser brutal. Persigue a Frankenstein, destruye a su familia y es posteriormente perseguido por su creador que, responsable de su obra, trata de evitar otros males que la criatura pueda causar. Belongs to Publisher SeriesAirmont Classics (CL 19) Austral singular (4) La biblioteca di Repubblica (Ottocento) — 51 más Club Joven Bruguera (36) Crisol (265) Doubleday Dolphin (C44) dtv phantastica (1860) El País. Aventuras (14) Everyman's Library (616) Folio SF (5-533) Lanterne (L 295) Livro B (12) Mirabilia (42) Oxford English Novels (1818) SF Masterworks (New design) SF Utopia (26) Tus Libros. Anaya (24) Contenida enHorror Classics: Dracula / Frankenstein / The Strange Case of Dr. Jekyll and Mr. Hyde por Bram Stoker Best of Gothic Horror: The Edgar Allan Poe Collection, Dr Jeckyll & Mr. Hyde (Literate Listener) por Mary Wollstonecraft Shelley Está renarrado enTiene la secuela (no-series)Tiene la precuela (no-series)Tiene la adaptaciónAparece abreviada enEs parodiado enInspiradoRevival por Stephen King Hace referencia, guía/acompañaTiene un estudioThe Things That Matter: What Seven Classic Novels Have to Say About the Stages of Life por Edward Mendelson Tiene como guía de estudio a
Referencias a esta obra en fuentes externas.
|
![]() Cubiertas popularesValoraciónPromedio:![]()
|