

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.
Cargando... Ancho Mar de los Sargazos (1966)por Jean Rhys
![]()
» 69 más 20th Century Literature (115) Female Author (112) Folio Society (120) 1960s (14) Big Jubilee List (5) Best Historical Fiction (372) Short and Sweet (61) Reading Globally (2) Women's reading list (20) Historical Fiction (285) Top Five Books of 2018 (384) Best Love Stories (24) Books Read in 2014 (308) Summer Reads 2014 (91) Best First Lines (30) Books Set on Islands (17) Love and Marriage (23) Best Beach Reads (80) Books Read in 2021 (1,888) Books Read in 2017 (1,767) Overdue Podcast (270) Parallel Novels (16) Female Protagonist (714) Alphabetical Books (10) Five star books (1,237) AP Lit (36) Stuff from Bard (41) Books Read in 2011 (125) Ocean Setting (5) Historical Fiction (84) Favourite Books (1,710) Unread books (839) Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro. Cualquiera que haya leído Jane Eyre, de Charlotte Brönte, recordará que cuando su protagonista está a punto de casarse con Edward Rochester descubre que éste ya había contraído matrimonio anteriormente, y que su esposa, Bertha Antoinette Mason, todavía vive. Ancho mar de los Sargazos es la historia de la primera mujer de Rochester, su infancia y juventud en las Antillas, las circunstancias de su matrimonio, su traslado a Inglaterra y su enfermedad, su conversión, por su propio marido, de Antoinette en Bertha. Para comentar lo que me ha parecido la novela intenté olvidar la relación que la misma tiene con la magistral historia a la que rinde homenaje, Jane Eyre. Jean Rhys la escribió con este fin y sin que nos demos cuenta la leemos pensando en la conexión entre ambas, lo que personalmente me ha supuesto un escollo a la hora de centrarme en el relato que nos ocupa. La trama se desarrolla en el Caribe, en los años posteriores a la emancipación de los esclavos. Esta circunstancia es importante en el desarrollo de todo lo que nos cuenta, toda vez que la protagonista es hija de un esclavista. Una “cucaracha blanca” como le llaman sus convecinos. Es una mujer atractiva que arrastra una herencia genética muy complicada. Su padre ha fallecido dejándola con su madre, criolla de Martinica, en sus posesiones de Jamaica. Esta contrae nuevo matrimonio que termina igualmente con el fallecimiento de su nuevo marido. Antoinette, así se llama la protagonista, debe vivir en ese difícil mundo que le ha tocado en suerte. Y no lo tiene fácil. Su madre no la quiere por lo que ella vuelca todo su afecto en su criada Christophine, negra y también de Martinica. Trágicos sucesos que culminan con su casa destruida afectan a su vida de forma sensible. Será internada en un colegio hasta que llega a la edad de poder casarse. Y así ocurre. Un joven inglés la desposará, más por la fortuna que ha heredado de su padrastro que por el amor que le inspira. Comienza así una nueva vida, lejos de Jamaica, en otra isla, con otros criados y con la inseparable Christophine. Su pasado y las dudas de su marido sobre su salud mental llevarán a Antoinette a Inglaterra y aquí su vida entronca con la novela antes citada. No es un libro de lectura fácil. La autora ha intentado plasmar el clima de odio, ambición, frustraciones y pasiones que envolvieron a los habitantes de aquellas islas caribeñas repobladas con negros venidos de África para realizar los trabajos agrícolas y de servidumbre en un régimen de esclavitud total . Negros que culparon a los esclavistas de su destino sin querer ver que “sus hermanos africanos los vendieron allí para tal fin”. Un mundo cruel y despiadado que a nadie dejó indiferente. Era una tierra de oportunidades y allí acudieron muchos en busca de fortuna con lo que ello conlleva respecto al comportamiento humano. Mi opinión es que la autora describe este ambiente de forma creíble, dando forma a las emociones y fantasmas que afloran a lo largo del relato, sin concesión alguna a la sensiblería. Resaltar que la historia está narrada desde el punto de vista de los dos principales protagonistas, lo que añade interés a la misma, ya que la configura desde una visión distinta de los hechos contados. He de reconocer que siento cierta admiración por las personas capaces de escribir historias que rellenan lo que otros omitieron. La figura de la loca en Jane Eyre apenas está explicada. ¿Como era su vida antes?, ¿que circunstancias la llevaron a aquel estado?, ¿quien era en realidad la mujer del protagonista?. Son esas preguntas las que llevan a la autora a concebir un pasado para dicho personaje dando lugar al libro que tenemos entre manos. Me hizo recordar la novela que una de nuestras compañeras del Club, Susana Castillo, escribió sobre los amores del hijo de Rosalía de Castro,”El nieto de Rosalía”, partiendo de un simple comentario que Manuel Rivas hace en una de sus más famosas novelas, “Os libros arden mal”. Son sin duda alardes imaginativos dignos de todo elogio. Pertenece a las series editorialesContenido enEs una precuela (fuera de la serie) deTiene la adaptaciónAparece abreviada enTiene como estudio aTiene como suplemento aTiene como guía de estudio aPremiosNotable Lists
Tras largos aos de silencio y olvido - despus de haber publicado, en el perodo que va de 1927 a 1939, cinco libros escritos con una sensibilidad demasiado adelantada a su poca - Jean Rhys reapareci en 1966 en la escena literaria inglesa con Ancho mar de los Sargazos, que muchos crticos consideran su obra maestra. Esplndido ejercicio de literatura en la literatura - pero tambin mucho ms que eso, una novela de vastas resonancias -, cuenta la historia de Antoinette Cosway, la primera seora de Rochester (el enigmtico personaje de la novela Jane Eyre de Charlotte Bront), la esposa loca que vivi encerrada en la buhardilla de Thornfield Hall y se suicid en el incendio que ella misma provocara.Pero Antoinette Cosway no es de ninguna manera una mera continuacin del personaje esbozado por Charlotte Bront, ni Ancho mar de los Sargazos un pastiche ingenioso de Jane Eyre, sino que la decadente heredera antillana se convierte, gracias a la impecable escritura y la imaginacin de Jean Rhys, en uno de los personajes femeninos ms desgarrados y fascinantes de la literatura del siglo XX.Una de las mejores novelistas inglesas de este siglo. La limpidez de su estilo y su habilidad para abordar la tragedia sin melodrama ni desmedido nfasis hacen que sus libros sean invulnerables al paso del tiempo. Las novelas que escribi hace ms de cuarenta aos son absolutamente actuales (A. Alvarez, Times Literary Supplement).Clausura una trayectoria excepcional (Rafael Conte, El Sol). No se han encontrado descripciones de biblioteca. |
Cubiertas populares
![]() GénerosSistema Decimal Melvil (DDC)823.912Literature English & Old English literatures English fiction Modern Period 1901-1999 1901-1945Clasificación de la Biblioteca del CongresoValoraciónPromedio:![]()
¿Eres tú?Conviértete en un Autor de LibraryThing.
|