Imagen del autor

Haruki Murakami

Autor de Kafka en la orilla

376+ Obras 151,908 Miembros 3,926 Reseñas 1,295 Preferidas
Hay 2 debates abiertos sobre este autor. Míralos ahora.

Sobre El Autor

Haruki Murakami was born on January 12, 1949 in Kyoto, Japan and studied at Tokyo's Waseda University. He opened a coffeehouse/jazz bar in the capital called Peter Cat with his wife. He became a full-time author following the publication of his first novel, Hear the Wind Sing, in 1979. He writes mostrar más both fiction and non-fiction works. His fiction works include Norwegian Wood, Colorless Tsukuru Tazaki and His Years of Pilgrimage, The Strange Library, and Men Without Women. Several of his stories have been adapted for the stage and as films. His nonfiction works include What I Talk About When I Talk About Running. He has received numerous literary awards including the Franz Kafka Prize for Kafka on the Shore, the Yomiuri Prize for The Wind-Up Bird Chronicle, and the Jerusalem Prize. He has translated into Japanese literature written by F. Scott Fitzgerald, Raymond Carver, Truman Capote, John Irving, and Paul Theroux. (Bowker Author Biography) mostrar menos
Créditos de la imagen: Elena Seibert

Series

Obras de Haruki Murakami

Kafka en la orilla (2002) 18,153 copias
Tokio blues (1987) 16,354 copias
1Q84 (2009) 9,035 copias
La Caza del Carnero Salvaje (1989) 7,800 copias
After dark (2004) 6,981 copias
Sputnik, mi amor (1999) 6,828 copias
Baila, baila, baila (1988) 6,002 copias
El elefante desaparece (1993) 4,833 copias
Sauce ciego, mujer dormida (2006) 4,472 copias
Después del Terremoto (2000) 4,117 copias
Underground (1997) 2,602 copias
The Strange Library (1982) 2,153 copias
Hombres sin mujeres (2014) 2,126 copias
1Q84. Libros 1 y 2 (2009) 2,036 copias
Killing Commendatore (2017) 1,880 copias
1Q84. Libro 3 (2010) 1,796 copias
1Q84 Book 1 (2009) 1,166 copias
1Q84 Book 2 (2009) 753 copias
Hear the Wind Sing (1979) 677 copias
Pinball, 1973 (1980) 499 copias
Birthday Stories (2002) — Editor; Contribuidor — 457 copias
Novelist as a Vocation (2022) 386 copias
Sleep (1990) 338 copias
Von Beruf Schriftsteller (2013) 233 copias
Vintage Murakami (2004) 227 copias
Norwegian Wood, Part 1 (1987) 183 copias
Birthday Girl (2002) 179 copias
Desire (2017) 145 copias
Norwegian Wood, Part 2 (1987) 124 copias
Kafka on the Shore, Book 1 (2002) 77 copias
Abbandonare un gatto (2019) 60 copias
Super-Frog Saves Tokyo (2006) 57 copias
Kafka on the Shore, Book 2 (2002) 56 copias
Murakami Diary 2009 (2008) 39 copias
A Wild Sheep Chase, Book 1 (1985) 31 copias
A Wild Sheep Chase, Book 2 (1985) 31 copias
Portraits in Jazz (1997) 28 copias
やがて哀しき外国語 (1994) 22 copias
TV People [short story] (1990) 22 copias
Kangoeroecorrespondentie (2012) 22 copias
Dance Dance Dance, Book 1 (1988) 20 copias
A Slow Boat to China (1986) 18 copias
Town of Cats 18 copias
Dance Dance Dance, Book 2 (1988) 17 copias
Dead Heat on the Carousel (1985) 17 copias
Honey Pie (2023) 17 copias
De broodjesroofverhalen (2012) 16 copias
Yesterday (2014) 16 copias
The Sheepman's Christmas (1985) 15 copias
İmkansızın Şarkısı (2016) 14 copias
Tōkyō Kitanshū (2005) 13 copias
The Ghosts of Lexington (1996) 13 copias
Asalto a las panaderías (2015) 10 copias
Haruki Murakami 9 copias
With the Beatles (2020) 8 copias
Kino (2015) 8 copias
Drive My Car (2022) 8 copias
Dabchick (2000) 5 copias
2003 4 copias
ふわふわ (2001) 4 copias
Fuwa Fuwa 4 copias
The WInd Cave 4 copias
Prima persona singolare (2022) 4 copias
Música, Só Música (2022) 4 copias
Yrke forfatter (2022) 4 copias
A Menina Dos Anos (2020) 4 copias
村上さんのところ (2015) 4 copias
Birinci Tekil Sahis (2021) 3 copias
ריקוד האדמה (2008) 3 copias
Samsa in Love (2013) 3 copias
身為職業小說家 (2016) 3 copias
Family Affair 3 copias
A Window 3 copias
Komtuuri tapmine (2021) 3 copias
1Q84 Sampler (2011) 3 copias
The Little Green Monster — Autor — 3 copias
Sadece Müzik (2021) 3 copias
Cream 3 copias
村上春樹 雑文集 (2011) 3 copias
The Zoo Attack 3 copias
Ainsuse esimene isik (2023) 2 copias
Persoana Intai Singular (2022) 2 copias
Norvezhskiy les (2017) 2 copias
村上ラヂオ (2001) 2 copias
Storie 50 (2003) 2 copias
Uten enten (2008) 2 copias
図書館奇譚 (2014) 1 copia
少年カフカ (2003) 1 copia
圖書館奇譚 (2014) 1 copia
Nuowei de sen lin (1991) 1 copia
Yu yan wu pian (1995) 1 copia
聽風的歌 1 copia
海邊的卡夫卡 (2003) 1 copia
Princeton 1 copia
먼 북소리 1 copia
村上收音機 (2002) 1 copia
邊境.近境 (1999) 1 copia
聽風的歌 (1995) 1 copia
羊男的聖誕節 (2001) 1 copia
Chinmoku 1 copia
שינה (2011) 1 copia
Estoig Murakami 1Q84 (2012) 1 copia
Octobre-Décembre: 3 (2021) 1 copia
În noapte 1 copia
Agenda 2010 1 copia
遠い太鼓 1 copia
Tany Takitany 1 copia
KAFKA NE BREG 1 copia
Le sous-sol 1 copia
Dakunu mayime (2011) 1 copia
Ice man 1 copia
神的孩子都在舞 (2000) 1 copia

Obras relacionadas

El gran Gatsby (1925) — Traductor, algunas ediciones72,689 copias
Rashomon and Seventeen Other Stories (2006) — Introducción, algunas ediciones1,111 copias
The Weird: A Compendium of Strange and Dark Stories (2011) — Contribuidor — 833 copias
The Best American Nonrequired Reading 2006 (2006) — Contribuidor — 759 copias
Sanshiro (1908) — Introducción, algunas ediciones531 copias
The Penguin Book of Japanese Short Stories (2018) — Introducción; Contribuidor — 366 copias
Monkey Brain Sushi: New Tastes in Japanese Fiction (1991) — Contribuidor — 235 copias
The Oxford Book of Japanese Short Stories (1997) — Contribuidor — 232 copias
The Year's Best Fantasy and Horror: Sixth Annual Collection (1993) — Contribuidor — 209 copias
This Is My Best: Great Writers Share Their Favorite Work (2004) — Contribuidor — 164 copias
McSweeney's Issue 4: Trying, Trying, Trying, Trying, Trying (2000) — Contribuidor — 163 copias
The Year's Best Fantasy and Horror: Fourth Annual Collection (1991) — Contribuidor — 155 copias
Granta 61: The Sea (1998) — Contribuidor — 148 copias
Granta 74: Confessions of a Middle-Aged Ecstasy Eater (2001) — Contribuidor — 141 copias
The Big New Yorker Book of Cats (2013) — Contribuidor — 135 copias
Granta 42: Krauts! (1992) — Contribuidor — 130 copias
Bedtime Stories (Everyman's Pocket Classics) (2011) — Contribuidor — 125 copias
The Big Book of Modern Fantasy (2020) — Contribuidor — 112 copias
Granta 124: Travel (2013) — Contribuidor — 94 copias
Granta 148: Summer Fiction (2019) — Contribuidor — 62 copias
Stories To Get You Through The Night (2010) — Contribuidor — 33 copias
Norwegian Wood [2010 film] (2011) — Original book — 19 copias
Burning [2018 film] (2018) — Original Work — 19 copias
Monkey Business: New Writing from Japan, Volume 01 (2011) — Contribuidor — 12 copias
The Playboy Book of Short Stories (1995) — Contribuidor — 11 copias
Monkey Business: New Writing from Japan, Volume 05 (2015) — Contribuidor — 10 copias
Monkey Business: New Writing from Japan, Volume 07 (2017) — Contribuidor — 8 copias
Short Stories: The Thoroughly Modern Collection (2008) — Contribuidor — 5 copias
Monkey Business: New Writing from Japan, Volume 02 (2018) — Contribuidor — 5 copias

Etiquetado

Americano/a (820) Amor (745) Antología (615) Años 1920 (888) Ciencia ficción (606) Clásico/a (2,171) Clásicos/as (2,041) Contemporáneo/a (517) Cuentos (2,407) edad de jazz (577) En propiedad (510) Fantasía (1,471) favoritos (580) Ficción (18,872) ficción japonesa (895) Ficción literaria (534) Goodreads (595) Haruki Murakami (663) Japonés (3,649) Japón (7,268) Leído/a (2,578) Libro electrónico (690) Literatura (2,639) Literatura americana (1,371) Literatura de Japón (3,512) Murakami (1,009) No ficción (884) no leído (756) Novela (3,127) Por leer (9,582) Propio (658) Realismo mágico (2,787) Romance (702) romano (795) Siglo XX (1,282) surreal (608) Surrealismo (650) Tokio (552) Traducción (1,027) Traducido/a (528)

Conocimiento común

Miembros

Debates

New Murakami Translation en Folio Society Devotees (marzo 20)
Murakami anyone? en Book talk (Septiembre 2023)
Printing issues in Norwegian Wood en Folio Society Devotees (diciembre 2022)
Murakami en Folio Society Devotees (Septiembre 2022)
Science Fiction en Name that Book (Enero 2018)
Group Read: Wind-Up Bird Chronicle en 75 Books Challenge for 2017 (diciembre 2017)
[Kafka on the Shore] by Haruki Murakami en 75 Books Challenge for 2017 (noviembre 2017)
Colorless Tsukuru Tazaki Group Read en 75 Books Challenge for 2014 (noviembre 2014)
December 2013: Haruki Murakami en Monthly Author Reads (marzo 2014)
1001 Group Read - April, 2013: 1Q84 en 1001 Books to read before you die (mayo 2013)
1Q84 Group Read en Author Theme Reads (Enero 2013)
1Q84 Group Read en 75 Books Challenge for 2012 (noviembre 2012)
The Wind-Up Bird Chronicle Group Read: Non-Spoiler Thread en 75 Books Challenge for 2011 (agosto 2011)
The Wind-Up Bird Chronicle: Week 1 (Spoiler) en 75 Books Challenge for 2011 (agosto 2011)
Haruki Murakami en Japanese Culture (junio 2011)
Norwegian Wood Group Read: General Thread en 75 Books Challenge for 2010 (agosto 2010)
Norwegian Wood Group Read: Week Two ( Chapters 6-7 ) en 75 Books Challenge for 2010 (mayo 2010)
Norwegian Wood Group Read: Week 3 ( Chapters 8-11 ) en 75 Books Challenge for 2010 (mayo 2010)
Norwegian Wood Group Read: Week One ( Chapters 1-5 ) en 75 Books Challenge for 2010 (mayo 2010)
Group Read: The Wind-Up Bird Chronicle by Haruki Murakami en 1001 Books to read before you die (abril 2010)

Reseñas

Poco se imagina el joven protagonista de esta novela que la chica de la que se ha enamorado está a punto de desaparecer de su vida. Se han conocido durante un concurso entre estudiantes de diferentes institutos, y no pueden verse muy a menudo. En sus encuentros, sentados bajo la glicinia de un parque o paseando a orillas de un río, la joven empieza a hablarle de una extraña ciudad amurallada, situada, al parecer, en otro mundo; poco a poco, ella acaba confesándole su inquietante sensación de que su verdadero yo se halla en esa misteriosa ciudad. De pronto, entrado el otoño, el protagonista recibe una carta de ella que quizá suponga una despedida, y eso lo sume en una profunda tristeza. Tendrán que pasar años antes de que pueda atisbar alguna posibilidad de reencontrarla.
Y sin embargo, esa ciudad, tal y como ella la describió, existe. Porque todo es posible en este asombroso universo donde la realidad, la identidad, los sueños y las sombras fluctúan y escapan a los rígidos límites de la lógica.
Borges dijo "que todo escritor escribe fundamentalmentesobre lo mismo a lo largo de toda su vida" y lo hace con todos los medios a su alcance para insuflarle nuevas y diferentes formas y apariencias a ese limitado repertorio de que dispone.
En definitiva, la realidad no es estática, sino que se halla sometida a un incesante devenir, y ¿no es en ese devenir donde se encuentra la esencia de toda historia?
… (más)
 
Denunciada
joanra21 | 3 reseñas más. | Apr 26, 2024 |
Poco se imagina el joven protagonista de esta novela que la chica de la que se ha enamorado está a punto de desaparecer de su vida. Se han conocido durante un concurso entre estudiantes de diferentes institutos, y no pueden verse muy a menudo. En sus encuentros, sentados bajo la glicinia de un parque o paseando a orillas de un río, la joven empieza a hablarle de una extraña ciudad amurallada, situada, al parecer, en otro mundo; poco a poco, ella acaba confesándole su inquietante sensación de que su verdadero yo se halla en esa misteriosa ciudad. De pronto, entrado el otoño, el protagonista recibe una carta de ella que quizá suponga una despedida, y eso lo sume en una profunda tristeza. Tendrán que pasar años antes de que pueda atisbar alguna posibilidad de reencontrarla.
Y sin embargo, esa ciudad, tal y como ella la describió, existe. Porque todo es posible en este asombroso universo donde la realidad, la identidad, los sueños y las sombras fluctúan y escapan a los rígidos límites de la lógica.
… (más)
 
Denunciada
bibliotecayamaguchi | 3 reseñas más. | Apr 24, 2024 |
"Tokio Blues"... fue el primer libro que leí de Murakami por allá en el 2012 y desde ese momento me volví un fanático de su prosa. Siendo una relectura, la hice de forma más pausada disfrutando sus pasajes sin la presión de terminar rápido para saber el destino del nuestros protagonistas.

En esta obra seguimos a "Toru Watanabe" ya en sus treinta, quien luego de escuchar "Norwegian Wood" recuerda su vida como estudiante universitario entre los 18 y 21 años, período que definiría su vida adulta.

Murakami sabe describir con una prosa sencilla, dinámica y entretenida cosas tan simples como el día a día de sus personajes, los que se muestran muy reales, podemos identificarnos fácilmente con parte de ellos, con sus problemas, sus miedos, motivaciones y finalmente con las decisiones que tomen, podemos estar o no de acuerdo pero las entendemos, no hay excesos de detalles ni escenas que no aporten a la obra por lo que no es una lectura aburrida.

Por otro lado los temas que se tratan, sin entrar en detalles, son atemporales y nos hacen pensar acerca de nuestros propios demonios o "deformidades", y aunque es una lectura nostálgica, intimista y en algunos momentos muy triste, no nos deja con esa sensación de desazón que pasa en otras obras.

Si se busca realismo mágico como en otros libros del autor en este no se encontrara, es realidad sin filtros, temas como el suicidio y un alto contenido sexual no romantizado esta presente durante toda la obra y nos da una muestra del Japón de finales de los años 60.

Hay temas recurrentes del autor, la soledad, la búsqueda del amor, la salud mental, la música, la literatura, todo esto esta presente y nos da una idea de los temas principales en los que se mueve la literatura de Murakami.

Me gusto mucho, incluso un poquito más que la primera vez.
… (más)
½
 
Denunciada
Transitus | 356 reseñas más. | Mar 31, 2024 |
Después del terremoto, de Haruki Murakami. Una recopilación de seis cuentos maravillosos que tienen como punto común más o menos explícito el terremoto de Kobe de 1995.
Es una obviedad afirmar que la ficción de Murakami, incluso la más realista, transcurre en al menos dos mundo simultáneos.
Está el mundo habitual, donde deviene todo lo que vemos, oímos, lo que percibimos. En ese mundo, todo sucede tal y como debe suceder.
Luego está el mundo de la psique, quizá el inconsciente, quizá algo todavía más ignoto y desconocido. Un sótano profundo. En ese mundo es donde habita el trasfondo común histórico y narrativo de todos nosotros.
Podría pensarse que un mundo es el real y el otro el fantástico. Pero en verdad son dos caras de la misma moneda y simplemente siguen lógicas diferentes. En uno de los mundos, los terremotos se producen por procesos geológicos. En el otro, los terremotos son el resultado de un gusano gigante que vive en el subsuelo.
Ambas verdades, o falsedades, coexisten en la ficción de Murakami.
La característica que une los seis cuentos de Después del terremoto es que se trata de historias individuales. Los protagonistas son personas concretas, que tienen unos problema concretos.
Pero sí, admito que son problemas que van desde ser hijo de un dios a estar enamorado de la mujer de tu mejor amigo. Pero siempre y en cada uno de los casos, esos problemas tienen nombres y apellidos.
Lo que se nos cuenta sucede a pocos días de la tragedia de Kobe. De entre toda la masa anónima, Murakami extrae a seis individuos. Estos seis relatos son todo lo contrario de una estadística.
Se trata, efectivamente, de destacar la absoluta subjetividad de cada uno de los protagonistas.
No se trata de contrastar una enorme tragedia como el terremoto de Kobe con estas historias individuales. Se trata más bien de manifestar que ambas formas de ver el mundo son compatibles y se dan simultáneamente. Hay un momento para las cifras abstractas y un momento para los hechos individuales.
En Después del terremoto, los temblores geológicos se dejan sentir mucho más lejos y en otro lugar. La destrucción altera también el espacio psíquico y mental.
Y esa alteración, la súbita furia de la tierra, abre grietas dejando al descubierto enormes vacíos interiores que los personajes no sabían que tenían.
A veces es indirecto.
Como le sucede a Komura, el protagonista de “Un ovni aterriza en Kushiro”, que se ve de pronto abandonado por su mujer cuando esta se obsesiona con el terremoto. La única razón que le ofrece es «vivir contigo es como vivir con una masa de aire». Lo que parece un diagnóstico acertado. Porque Komura tiene serios problemas para sentir y experimentar la textura del mundo. De todos los personajes del libro, Komura es el que manifiesta la anhedonia fundamental de tantos héroes de Murakami. A Komura, el eco del terremoto le resulta «monocorde y lejano», el café aguado e insípido, tanto le da el frío como el calor. Pero el abandono de su mujer, un súbito viaje a Hokkaido y un encuentro íntimo le impulsan a mirarse a sí mismo.
“Paisaje con plancha” es la historia de Junko, una adolescente fugada de casa. También es una historia de comunión frente al fuego, de la llama como reflejo del mundo interior, de proyección en la hoguera de la playa de ese espacio psíquico. También hay comentarios sutiles sobre el arte y la construcción de nuestra historia vital. Que, por cierto, resulta ser en parte una versión bastante explícita de la estética de Murakami. Hay ecos de la búsqueda del sentido en el tiempo. De lo ancestral y lo eterno como puntos de referencia. Temas que en Junko se combinan con el deseo de ser aceptada y percibida como persona. El vacío interior vuelve a aparecer, pero en este caso es producto de la circunstancias vitales y no una característica intrínseca del personaje.
Junpei, el protagonista de “La torta de miel” es un escritor de cuentos que tiene problemas para organizar su propia vida. Amores y amistades se mezclan en un peculiar triángulo familiar, luego convertido en cuarteto. Murakami muchas veces ha jugado con la idea del doble y este cuento es un buen ejemplo más. En este caso, lo que trastoca el mundo de Junpei son las imágenes de muerte y destrucción, la ineludible realidad de la desaparición final.
En los cuentos “Todos los hijos de Dios bailan” y “Rana salva a Tokio” es donde más explícitamente se manifiesta la vacilación entre los dos mundos que mencionaba antes.
El primero habla de Yoshiya, que en su día abandonó la secta religiosa a la que pertenece su madre. Sin embargo, el alejamiento no es total. Primero por la estrecha relación que mantiene con su madre y porque además esta insiste en que Yoshiya es hijo de su Dios. Un encuentro casual desata una epifanía súbita, una comunión casi mística con la tierra y el pulso fluido y geológico del mundo. El lugar donde se produce y el conjunto de las circunstancias, todo mundano hasta el extremo, no restan valor a la experiencia, sino que la incrementan. ¿Es Yoshiya hijo de un Dios? Hay dos opciones. O puedes responder como quieras. O bien puedes decidir que la pregunta no tiene sentido.
“Rana salva Tokio” es el cuento más gracioso de la recopilación. La deliberada ridiculez de una rana de tamaño humano que busca a un gestor de préstamos, Katagiri, para que le ayude a enfrentarse a Gusano y así salvar a Tokio de la destrucción de un segundo terremoto.
Katagiri es el héroe más anodino que Murakami ha creado jamás. Es como doble y contraste de Rana. Este es un anfibio alto, robusto y con una asombrosa facilidad para citar a los clásicos. ¿Es Katagiri un héroe secreto, un santo destinado a salvar anónimamente al mundo? ¿O se trata de un hombre tan difuso y etero que debe imaginar una rana gigante para sentirse conectado con la realidad? Sí, claro que sí. O no, por supuesto que no.
Las historias de este libro se van abriendo con delicadeza y precisión. Son elegantes análisis de distintas personalidades, cada una de ellas enfrentada a un súbito movimiento tectónico que altera su mundo. Ninguna de las historias concluye realmente.
Es decir, el análisis de lo que sienten los personajes y lo que experimentan está completo, pero los protagonistas acaban frente a un umbral que están a punto de atravesar y que cambiará completamente sus vidas. Cuando nos despedimos de cada uno de ellos, los dejamos justo después del terremoto, pero también justo antes del resto de sus vidas.
La nota final en todos los cuentos es de un enorme optimismo, una amplitud inmensa de posibilidades para todos ellos. Pero no estamos seguros de lo que sucederá a continuación, porque en estos cuentos lo importante es ese momento justo, el ligeramente fuera del tiempo, el atisbar otro mundo, el saber que las cosas pueden ser diferentes y mejores.
Dejo para el final la mejor de las historias, la simplemente titulada “Tailandia”. Siempre mi preferida cada vez que he leído este libro. Es todavía más sutil, más delicada y más armoniosamente melódica que las otras. Trata de Satsuki, una doctora que tras un congreso en Tailandia decide tomarse unas vacaciones. La asiste el enigmático y sabio Nimit, su chofer durante esos días.
Satsuki porta una carga interior que ella inicialmente apenas percibe pero que los ecos del terremoto dejan al descubierto. Al igual que los otros personajes, aspira a deshacerse de su vacío interior. Las conversaciones con Nimit van siendo su guía, en un proceso que se va desarrollando lentamente.
Hay aspectos curiosos en Después del terremoto. El optimismo de las historias. Que los personajes tengan nombre. Que sean absolutamente individuales. Enfrentados a un seísmo psíquico, todos los protagonistas parecen capaces de aceptarse y cambiar sus vidas. Lo conseguirán o no. eso ya es otra cosa. En cada caso, verse a sí mismos con claridad es el triunfo real.
Después del terremoto es una recopilación ideal para empezar a leer a Murakami. Su visión del mundo, la relación entre realidades, su tratamiento de la subjetividad y el yo interior se manifiestan frente al lector con sencillez, esmero y perfección.
Pedro Jorge Romero (pjorge.com)
… (más)
½
 
Denunciada
aliexpo | Aug 24, 2023 |

Listas

hopes (1)
AP Lit (1)
2020 (1)
Romans (1)
2023 (1)
1980s (3)
Reiny (4)
1990s (1)
Asia (2)

Premios

También Puede Gustarte

Autores relacionados

Philip Gabriel Translator
Ted Goossen Translator
Jay Rubin Translator
Alfred Birnbaum Translator
Claire Keegan Contributor
Daniel Lyons Contributor
Lewis Robinson Contributor
Andrea Lee Contributor
Ethan Canin Contributor
Denis Johnson Contributor
William Trevor Contributor
Russell Banks Contributor
Raymond Carver Contributor
Paul Theroux Contributor
Angela Praesent Contributor
Lynda Sexson Contributor
Ika Kaminka Translator
Lourdes Porta Translator
Rupert Degas Narrator
Ursula Gräfe Übersetzer, Translator
Ursula Gräfe Translator
Giorgio Amitrano Translator
Ditte Bandini Translator, Übersetzer
Giovanni Bandini Translator, Übersetzer
John Chancer Narrator
Albert Nolla Translator
Suzanne Dean Designer, Cover designer
Chip Kidd Cover designer, Designer, Cover artist
Adam Sims Narrator
Elbrich Fennema Translator
Kat Menschik Illustrator
Elbrich Fennema Translator
Annelie Ortmanns Translator
Noma Bar Cover artist
Maxim de Winter Translator
John Gall Cover designer
Jürgen Stalph Translator
Mette Holm Translator
Jürgen Stalph Translator
Leena Tamminen Translator
Alex Gross Cover artist
Junichi Matsuura Translator
Ilkka Malinen Translator
Sabine Mangold Translator
Hester Schaap Illustrator
Ray Porter Narrator
Mark Heenehan Narrator
Jeff Peterson Narrator
Walter Lewis Narrator
Tim Flavin Narrator
Jordi Mas Translator
Ted Goosen Translator
Aleksi Milonoff Translator
Luk Van Haute Translator
Lica Hashimoto Translator
Nora Bierich Translator
Dana Ivey Narrator
Adrian Tomine Illustrator

Estadísticas

Obras
376
También por
39
Miembros
151,908
Popularidad
#40
Valoración
3.9
Reseñas
3,926
ISBNs
2,410
Idiomas
48
Favorito
1,295

Tablas y Gráficos