

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.
Cargando... El maestro y Margarita (1967)por Mikhail Bulgakov
![]()
» 63 más Favourite Books (88) Magic Realism (6) 501 Must-Read Books (86) BBC Big Read (60) Metafiction (26) A Novel Cure (102) Books Read in 2016 (520) Top Five Books of 2015 (105) 1,001 BYMRBYD Concensus (107) Top Five Books of 2016 (112) Books Read in 2015 (330) Books Read in 2022 (868) Greatest Books (80) KayStJ's to-read list (167) Folio Society (498) Books Read in 2010 (62) Overdue Podcast (225) Modernism (61) SHOULD Read Books! (16) Rory Gilmore Book Club (137) Reading Globally (42) My TBR (34) Devilish Books (3) Books Read in 2014 (2,136) All Things Russia (189) Five star books (1,609) Unread books (816)
Moscú, 1930. Sobre la ciudad desciende Satán bajo la forma de un profesor de ciencias ocultas, y suceden prodigios que trastornan la vida de los moscovitas. Entre los afectados está Margarita, a la que Satán ofrece, a cambio de su compañía en una fiesta, la liberación de su amante, el maestro, que se encuentra en un psiquiátrico después de la mala acogida de su obra sobre Poncio Pilato (que esconde a la figura de Stalin) y Yehosua. Un buen día el diablo aparece en el Moscú comunista, junto con su pequeña corte, y empiezan a sembar el caos, a veces con gracia y a veces sin ella. Hay quien acaba decapitado y quien acaba en un manicomio o arruinado. Durante la primera parte de la novela se nos cuentan las andanzas de este grupo, frecuentemente con un tono satírico respecto de la burocracia o las costumbres. Pero también se mezcla el relato de la pasión de Cristo, visto desde el punto de vista de Pilatos. Hacia el final de la primera parte nos enteramos de que este relato es en realidad una novela que ha escrito "el maestro", un escritor frustrado cuyo fracaso litearario le ha llevado al manicomio y a abandonar a su amada Margarita. La segunda parte se centra precisamente en Margarita, quien acepta la invitación diabólica a ser la reina de la fiesta satánica de la noche de Valpurgis. Como ella aguanta el tipo, es premiada con un deseo, y pide vivir feliz y pobremente con el maestro. Se le concederá, pero solo hasta cierto punto. Bien, como me pasa con muchas novelas simbólicas, al final tanto significado misterioso acaba cansándome. Pero Bulgákov maneja muy bien todo tipo de técnicas y mantiene la novela en pie hasta el final. Uno no se aburre, aunque muchas veces no entienda bien a qué vienen determinadas cosas. También es verdad que el texto está lleno de referencias culturales de todo tipo, desde (por supuesto) el satanismo o la Biblia a la cultura rusa en general y, claro está, el mundo cotidiano bolchevique, y muchas de ellas se me escapan. Así que el resultado es muy variado y entretenido. No sé si estos adjetivos le gustarían al autor, probablemente más dado a las intelectualidades, pero qué le vamos a hacer: es lo que a mí se me ocurre. Moscú, 1930. Sobre la ciudad desciende Satán bajo la forma de un profesor de ciencias oculta. A partir de entonces, se suceden fenómenos prodigiosos que trastornan la vida de los moscovitas. Entre los afectados está Margarita, a la que Satán ofrece, a cambio de su compañía en una fiesta, la liberación de su amante, el Maestro, que se encuentra en un psiquiátrico después de la mala acogida de su obra sobre Poncio Pilato (que esconde a la figura de Stalin) y Yehosua. El maestro y margarita, escrita entre 1928 y 1940 y publicada en 1966, son tres novelas en una: la crónica del Moscú enloquecido por Satán, la historia de los protagonistas, relacionada con el mito de Fausto, y el desarrollo de la propia novela del Maestro. Por su gran aliento poético e intención crítica es sin duda una de las obras maestras de la literatura del siglo XX. Leído en la Tertulia Literaria de la Prisión de Zaballa (Álava) El demonio visita Moscú. Su principal objetivo es sembrar el caos, y encontrar almas que corromper. Un baile con tintes satánicos es el escenario elegido para abrir las puertas del infierno. Un extraño gato que habla trae la ruina a quienes se cruzan en su camino. En un manicomio de las afueras, un prisionero se lamenta por su amor perdido, y sueña con el manuscrito de su novela, que él mismo ha destruido. ¿O tal vez no? ¿Podría tratarse de la novela que estamos leyendo? El maestro y Margarita está considerada la novela más importante del periodo soviético, una mordaz sátira sobre la vida en los años treinta del pasado siglo, que es a un tiempo una hermosa meditación sobre el papel de la fe en la vida humana, el poder del amor, y el poder trascendente de la literatura. Bulgákov dedicó doce años de su vida a escribir esta novela, que no llegó a ver publicada en vida. Durante unos treinta años después de su muerte permaneció oculta, publicándose un texto inacabado de la misma en 1968. Dicha edición, sin embargo, no se correspondía con las últimas instrucciones ni deseos de su autor. En 1990, un investigación académica del Instituto Gorki de Moscú, que contó con la ayuda de la viuda de Bulgákov, concretó un texto definitivo para una de novelas más relevantes y leídas de la literatura rusa.
Hostigado y perseguido, como tantos otros creadores e intelectuales rusos, por sus críticas al sistema soviético, MIJAIL BULGÁKOV (1891-1940) no pudo llegar a ver publicada "El maestro y margarita", que, escrita entre 1929 y su fallecimiento, sólo pudo ver la luz en 1966. Novela de culto, la obra trasciende la mera sátira, si bien genial, de la sociedad soviética de entonces -con su población hambrienta, sus burócratas estúpidos, sus aterrados funcionarios y sus corruptos artistas, cuya sórdida existencia viene a interrumpir la llegada a Moscú del diablo, acompañado de una extravagante corte-, para erigirse en metáfora de la complejidad de la naturaleza humana, así como del eterno combate entre el bien y el mal. Pertenece a las series editorialesAlianza Tres (60) En bok för alla (2006) Los Clásicos del siglo XX (1.30) dtv (10168/11668) dtv phantastica (1872) — 22 más Grote ABC (110) Harvill (11) ET Tascabili [Einaudi] (393) A tot vent (744) Venècies (3) ΒΙΠΕΡ : Best Seller (167) Βιβλιοθήκη· Ανάγνωση (19) Contenido enContieneTiene la adaptaciónInspiradoBanga por Patti Smith Tiene como guía/complementario de referencia aTiene un comentario del texto enTiene como guía de estudio a
El maestro y Margarita es una novela del autor soviético Mijaíl Bulgákov. Es considerada por muchos una de las novelas más importantes del siglo XX de la antigua URSS. La novela trata de la interacción entre el bien y el mal, la inocencia y la culpa, el valor y la cobardía, explorando estos temas como la responsabilidad hacia la verdad cuando la autoridad la niega y la libertad de espíritu en un mundo que no es libre. El amor y la sensualidad son temas dominantes de la novela. La obra está influida por el Fausto del alemán Goethe. Parte de su brillantez estriba en el hecho de que se asienta en diferentes niveles que pueden ser leídos como hilarantes bufonadas, profundas alegorías filosóficas y punzante sátira sociopolítica, no sólo del sistema soviético, sino de toda la superficialidad y vanidad de la vida moderna en general. No se han encontrado descripciones de biblioteca. |
Cubiertas populares
![]() GénerosSistema Decimal Melvil (DDC)891.7342Literature Literature of other languages Literature of east Indo-European and Celtic languages Russian and East Slavic languages Russian fiction USSR 1917–1991 Early 20th century 1917–1945Clasificación de la Biblioteca del CongresoValoraciónPromedio:![]()
¿Eres tú?Conviértete en un Autor de LibraryThing.
|
Como tantos otros creadores e intelectuales de la Unión Soviética, Mijaíl Bulgakov (1891-1940) fue hostigado y perseguido por sus críticas al sistema. Por ello no pudo llegar a ver publicada en vida su obra maestra, El maestro y Margarita, que sólo pudo ver la luz de forma póstuma en 1966.