

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.
Cargando... Todo se desmorona (1958)por Chinua Achebe
![]()
» 109 más Favourite Books (108) 501 Must-Read Books (81) 1950s (4) Short and Sweet (7) Black Authors (6) Historical Fiction (64) Top Five Books of 2014 (115) Folio Society (128) Africa (2) A Novel Cure (72) Overdue Podcast (11) Top Five Books of 2013 (1,000) Summer Reads 2014 (48) Best Family Stories (80) Best family sagas (78) Books Read in 2020 (409) Top Five Books of 2017 (349) Books Read in 2021 (632) Books Read in 2017 (789) Readable Classics (61) Nifty Fifties (7) Books That Made Me Cry (135) Ambleside Books (192) The Greatest Books (10) Read (24) Read These Too (7) Books Read in 2018 (1,276) To Read (39) 2017 Goal (4) Books tagged favorites (223) AP Lit (22) Books Read in 2022 (4,921) African Settings (1) My TBR (1) Books Read in 2011 (69) Five star books (1,369) Tagged 20th Century (13) Fave Books (13) Plan to Read Books (66) Unread books (625)
Okonkwo es un gran guerrero, cuya fama se extiende por toda el África Occidental, pero cuando mata accidentalmente a un prohombre de su clan es obligado a expiar su culpa con el sacrificio de su hijastro y el exilio. Cuando por fin puede regresar a su aldea, la encuentra repleta de misioneros y gobernadores británicos; su mundo se desintegra, y él no puede más que precipitarse hacia la tragedia. La novela tiene tres partes, cada una mucho más corta que la anterior. La primera nos describe la vida en una aldea igbo y en especial la de uno de sus notables, el guerrero Okonkwo. Vemos cómo, a partir de una familia pobre, consigue destacar y convertirse en un personaje importante en su entorno. Conocemos a sus tres mujeres y sus cinco hijos y se nos relatan sus costumbres y creencias. En la segunda parte, Okonkwo y su familia deben exiliarse temporalmente a causa de un accidente y, a la vez, empiezan a llegar los hombres blancos. En la tercera parte, los blancos se han hecho con todo el control, político y espiritual, y todo se desmorona. La última palabra del libro es la única vez en que se nombra el país por su primer nombre occidental: Bajo Níger. Me ha sorprendido el aire de naturalidad, que suena a oralidad escrita, si se me permite la expresión. Con la misma tranquilidad y aparente indiferencia se nos cuenta el abandono de los gemelos en la selva como se nos transmite la adaptación de los protagonistas a los ciclos de la naturaleza. Y también la forma en que afrontaron la llegada de los blancos: con desconcierto y también con cierto grado de resignación. A veces me ha parecido ver cierto grado de idealización en la descripción de la vida tradicional, pero también es verdad que Achebe no se ceba especialmente con los colonizadores balcnos. Simplemente han venido y son muy fuertes, así que no ven por qué deberían intentar comprender a los igbos. Así son las cosas, ya digo. Todo se desmorona es la ópera prima de Chinua Achebe. Publicada por primera vez en 1958, está considerada una de las novelas más representativas de la literatura africana moderna. Es una obra ampliamente reconocida en las naciones de habla inglesa, así como uno de los textos básicos para acercar al lector occidental al estudio de la cultura tradicional africana. La obra sitúa la acción a finales del siglo XIX, en un conjunto ficticio de aldeas pre coloniales ubicadas en las orillas del río Níger, al sureste de Nigeria. Buena parte de la novela está dedicada a describir las formas de vida o la cosmovisión establecida en el conjunto de aldeas. Sin embargo, tales descripciones engarzan y se entremezclan constantemente con el hilo narrativo del texto. Haciendo uso de la tercera persona, Achebe se servirá de la figura de Okonkwo, protagonista de la obra, para enlazar y alternar el desarrollo de la trama con la presentación de los patrones culturales presentes en el seno de las aldeas. Okonkwo es un afamado luchador atormentado por los fantasmas de su padre que, sin embargo (o precisamente por ello), conseguirá prosperar económicamente en su aldea, llegando a ocupar puestos de importancia y alto rango social. A través de Okonkwo y sus allegados, el lector irá descubriendo las características de la vida en las aldeas, su sistema de creencias, o su escala de valores; así como la confrontación de tales principios con los de los primeros misioneros cristianos, y el ulterior proceso de evangelización y control del territorio por parte de estos últimos. This is the first book in the African Trilogy and follows the story of Okonkwo, a powerful warrior who has built himself up to his position as a way to counteract and move beyond what he saw as laziness in his father. Okonkwo is also concerned about the future: his son seems to be following the same patterns as the grandfather, and there are also reports about strange white men coming and interacting with other villages. What could they mean, and what can be done about them? This book ended up being a very fast read, being finished in two days. I liked how clean and unfussy the writing was, and I enjoyed the stories and folklore, as well as the parts where the women's role in the village was showcased. I could sympathize with Okonkwo's wanting to avoid becoming his father (a lot of people probably think the same about other elements of their parents' personalities), but that was no excuse for lashing out at his wives and children with physical violence or emotional injury. This is the sort of book that would benefit from a discussion group or other readings to situate it in context. Obra de obligada lectura para comprender lo que supuso para la cultura africana la colonización europea. Y cómo no, para conocer otras literaturas y otras mentalidades.
Set in the late 19th century, at the height of the "Scramble" for African territories by the great European powers, Things Fall Apart tells the story of Okonkwo, a proud and highly respected Igbo from Umuofia, somewhere near the Lower Niger. Okonkwo's clan are farmers, their complex society a patriarchal, democratic one. Achebe suggests that village life has not changed substantially in generations. The first part of a trilogy, Things Fall Apart was one of the first African novels to gain worldwide recognition: half a century on, it remains one of the great novels about the colonial era. [Achebe] describes the many idyllic features of pre-Christian native life with poetry and humor. But his real achievement is his ability to see the strengths and weaknesses of his characters with a true novelist's compassion. Contenido enEn respuesta aTiene como guía/complementario de referencia aTiene como estudio aTiene un comentario del texto enTiene como guía de estudio aTiene como guía de enseñanza aNotable ListsSchecks Bücher (71) Torchlight List (#174)
Esta historia es la tragedia de Okonkwo, un importante hombre en la tribu de los Igbo, cuando el hombre blanco hace su aparición en escena. No se han encontrado descripciones de biblioteca. |
Cubiertas populares
![]() GénerosSistema Decimal Melvil (DDC)823Literature English & Old English literatures English fictionClasificación de la Biblioteca del CongresoValoraciónPromedio:![]()
¿Eres tú?Conviértete en un Autor de LibraryThing.
|