

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.
Cargando... Pasaje a la India (1924)por E. M. Forster
![]()
» 76 más 501 Must-Read Books (39) Favourite Books (125) Folio Society (26) All Things India (1) Sonlight Books (7) A Novel Cure (12) Legal Stories (2) Best Historical Fiction (273) 1920s (3) Modernism (13) Asia (13) Ambleside Books (153) Books Read in 2021 (975) Books Read in 2009 (19) The Greatest Books (14) Books Read in 2016 (2,422) Banned Books Week 2014 (169) AP Lit (24) SHOULD Read Books! (56) Out of Copyright (219) Books Read in 2003 (26) Fake Top 100 Fiction (54) My TBR (15) Books Read in 2002 (111) Tagged 20th Century (22) Classics (5) Biggest Disappointments (522) Unread books (980) Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro. En torno a 1920, el Imperio británico en la India vive, aún sin saberlo, su crepúsculo. Aziz es un joven médico indio de religión musulmana que mantiene buenas relaciones con los británicos pese a ser consciente y asumir la radical lejanía entre el mundo de éstos y aquel al cual él pertenece. Un confuso incidente en las singulares cuevas de Marabar que le hace objeto de una improbable acusación y el consiguiente proceso pondrán de relieve, sin embargo, el enfrentamiento entre dos mundos opuestos y dos mentalidades distintas. http://librosenlahierba.blogspot.com.es/2010/07/pasaje-la-india-em-forster.html EM Forster es uno de esos autores que se han de leer y que demuestran, des de la primera página a la última, porqué se le tiene en tan alta consideración. Sus historias varían de temática pero la lucha entre clases, el humanismo, la raza y los derechos suelen recurrir bastante. Pasaje a la India recaería en la lucha entre clases y entre razas a la vez. Nos encontramos en la India Británica del primer tercio del siglo XX. Por un lado, Adela y la señora Moore visitan la ficticia ciudad de Chandrapore donde el hijo de ésta es Majistrado y con el que pretende casarse Adela. Por el otro, el Dr Aziz discute con unos amigos si se puede ser amigo de un "englishman", un inglés. La historia empieza a desarrollarse cuando Aziz se topa con la sra. Moore en un templo musulmán y con quién tiene una interesante conversación. Más adelante, Aziz, Adela y la señora Moore visitarán las cuevas Marabar y Adela denunciará que Aziz la ha acosado sexualmente. Evidentemente, el lector sabe que esto no es cierto pero no sabemos qué ha pasado. Lo que sí conocemos es la experiencia de Mrs. Moore en la cueva, que la ha trastornado de tal modo que enferma. El eco que en ellas hay retumba en quienes entran. Tenemos pues, la presunción de que todos los "oscuros" se sienten atraídos por las señoritas blancas y, por lo tanto, todos los británicos, menos Fielding, un profesor del que se ha hecho amigo Aziz durante la historia, creen que es culpable; y claro está, los indios no opinan lo mismo. A esto, le sumamos que los indios, por mucho que sean doctores, son de clase social inferior a los doctores ingleses de mismo rango. Tanto da si cuento el final o no, porque lo importante no es si Aziz va o no a la cárcel sino las enseñanzas que nos está dando Forster. Supongo que para la sociedad de la época debía ser chocante, pero creo que en nuestra sociedad nos puede servir del mismo modo. Aquél que no haya participado de una minoría, no sabe lo que es la discriminación. Pero eso no significa que el racismo sea cosa de blancos, porque Aziz nos dice, desde el principio, que duda de si se puede ser amigo de un inglés. La respuesta la tendremos que buscar en el libro, pero no es tan fácil resolverlo. Si no miramos hacia nuestro interior, no podremos amar al prójimo. Forster ama, eso está claro, porque ve más allá de la fachada. Nota: 8/10 Destaco: la belleza del lenguaje y las descripciones. Algo negativo: el lío con los personajes. Pantalla: hay algunas versiones de la novela en cine, televisión y teatro. Yo he visto la película de David Lean y me pareció buenísima. Recomiendo: leerlo con calma, apreciando las palabras de Forster. La importancia y sentido de Pasaje a la India no se reducen en modo alguno a la simple denuncia de los estragos causados por el imperialismo británico en el subcontinente indio, sino que E. M. Forster lleva a cabo en ella la trasposición poética del enfrentamiento de dos mundos opuestos, Oriente y Occidente; de dos actitudes mentales, la intuitiva y la lógica; de dos principios reducidos a norma de conducta, la estética y el pragmatismo. Un conjunto de oposiciones aglutinado por la poesía y el humor y sobre el que planea, a lo largo de toda la novela, la imposibilidad de comunicación de dos seres unidos por la amistad o el amor. En torno a 1920, el Imperio británico en la India vive, aún sin saberlo, su crepúsculo. Aziz es un joven médico indio de religión musulmana que mantiene buenas relaciones con los británicos pese a ser consciente y asumir la radical lejanía entre el mundo de éstos y aquel al cual él pertenece. Un confuso incidente en las singulares cuevas de Marabar que le hace objeto de una improbable acusación y el consiguiente proceso pondrán de relieve, sin embargo, el enfrentamiento entre dos mundo opuestos y dos mentalidades distintas. Pertenece a las series editorialesAlianza Tres (68) Everyman's Library (972) — 14 más Contenido enTiene la adaptaciónTiene como guía/complementario de referencia aTiene como estudio aE.M. Forster: A Passage to India: A Reader's Guide to Essential Criticism (Icon Critical Guides) por Elisabeth Jay Tiene un comentario del texto enTiene como guía de estudio a
In this hard-hitting novel, first published in 1924, the murky personal relationship between an Englishwoman and an Indian doctor mirrors the troubled politics of colonialism. Adela Quested and her fellow British travelers, eager to experience the "real" India, develop a friendship with the urbane Dr. Aziz. While on a group outing, Adela and Dr. Aziz visit the Marabar caves together. As they emerge, Adela accuses the doctor of assaulting her. While Adela never actually claims she was raped, the decisions she makes ostracize her from both her countrymen and the natives, setting off a complex chain of events that forever changes the lives of all involved. This intense and moving story asks the listener serious questions about preconceptions regarding race, sex, religion, and truth. A political and philosophical masterpiece. No se han encontrado descripciones de biblioteca. |
Cubiertas populares
![]() GénerosSistema Decimal Melvil (DDC)823.912Literature English & Old English literatures English fiction Modern Period 1901-1999 1901-1945Clasificación de la Biblioteca del CongresoValoraciónPromedio:![]()
¿Eres tú?Conviértete en un Autor de LibraryThing.
|