

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.
Cargando... El Señor de los Anillos (1954)por J. R. R. Tolkien
![]()
» 91 más Favourite Books (3) Favorite Series (2) Folio Society (12) BBC Big Read (49) Elevenses (22) BBC Big Read (12) Epic Fiction (1) Five star books (95) Childhood Favorites (65) Books Read in 2023 (332) Movie Adaptations (11) Books Read in 2020 (387) Top Five Books of 2017 (343) Epic Fantasy (3) Authors from England (30) Ambleside Books (215) Books Read in 2018 (1,009) Books Read in 2022 (1,659) Books Read in 2017 (2,005) Rory Gilmore Book Club (119) Pageturners (22) Formative books (16) Books on my Kindle (82) Antiheroes (1) Must read (13) Shelf 101 (29) Read (5) Mythic Fantasy (1) Nifty Fifties (126) 1950s (337) Libertarian Books (102) Unread books (964)
¿Qué decir de esta magna obra tan famosa de Tolkien, que los lectores, no lectores y hasta iletrados (gracias al cine) no conozcan ya? El primer contacto personal que tuve en mi vida con ella fue a través de la película de animación de Ralph Balkshi, en 1978, que mis padres nos llevaron a ver al cine cuando se estrenó, y en aquella época fue innovadora por su técnica. Desafortunadamente, esa película sólo llega hasta la mitad de la historia, y a pesar de su relativo éxito todavía está esperando continuación. Once años después me compré el volumen de "Unwin Paperbacks" con las tres partes íntegras, y ya pude enterarme del final de la historia de nuestros queridos Frodo, Samsagaz, Aragorn, Legolas, Gandalf, Arwen y demás pléyade que ocupa esta historia que habría hecho las delicias de don Quijote. Más, pero mucho más tarde, llegaron las películas, cuando ya teníamos en nuestro poder incluso traducciones al español de "El Señor de los Anillos" y de "El Hobbit" en espléndidas ediciones. En cuanto a ilustraciones, vale la pena destacar las del acuarelista británico Alan Lee, que se ganó la fama con este tipo de trabajos, y en cuyas pinturas están basados los personajes y la ambientación de las películas rodadas desde 1999 hasta hoy, incluidas las de la historia del Hobbit. Lee ha participado activamente en las mismas, especialmente en su diseño artístico y conceptual. Lo más grande de Tolkien en esta obra, y todo lo que después se ha derivado de ella (como la historia del Hobbit), es la creación de ese inmenso universo mitológico lleno de razas, especies y personajes tan diversos, a los que inventa un auténtico mapamundi con nacionalidades, idiosincrasias, árboles genealógicos, historias nacionales e incluso idiomas con alfabetos propios, que llega a describir con gramática, vocabulario y escritura en apéndices al final del libro. Puede decirse que la obra de Tolkien es una enciclopedia de ficción y fantasía sobre sí misma y en sí misma. Algunos de los nombres que leemos en la novela, como Aragorn o Bilbo, ¿no les suenan como españoles? Pues realmente lo son, ya que existe una sorprendente relación del autor británico con España. Resulta que un pariente de la madre de Tolkien que era sacerdote además de tío bisabuelo de Bertín Osborne (no es broma) llamado Francisco Javier Morgan Osborne, natural del Puerto de Santa María (Cádiz) y alias "el Tío Curro", es la persona real en quien se basa el personaje del mago Gandalf. El Tío Curro fue quien se hizo cargo de John Ronald Reuel Tolkien y del hermano de éste, al quedar ellos huérfanos, e incluso quien les pagó los estudios, primero en la King Edward's School y después en la Universidad de Oxford, donde nuestro escritor se licenció con honores como especialista en Literatura Inglesa. Por eso, el Tío Curro, desde España, con su dinero proveniente de esa familia de bodegueros tan conocida, siempre fue el "mago" que arregló la vida de estos dos hermanos, y también el verdadero autor de la frase que hemos oído decir al personaje en algún momento, «No es importante saber cuánto tiempo te queda, sino qué hacer con el tiempo que se te concede». El Tío Curro falleció en 1935, y hasta su muerte siguió visitando al escritor en Dover, donde era "Father Xavier" y Tolkien se lo llevaba a la playa en los veranos. Curiosamente, a pesar de ser a día de hoy el escritor británico más valorado, traducido, universal y admirado del siglo XX, unos documentos de la Real Academia Sueca desclasificados en 2012 revelaban que el autor había sido propuesto al Nobel de Literatura en 1961, pero el galardón no le fue concedido porque el jurado consideró que su prosa era "de segunda categoría". Quizás lo fuera, pero ya habría querido Márquez haber tenido su imaginación, aunque ésta no le faltara al colombiano, y sobre todo sus estudios y sus conocimientos filológicos. Tolkien había sido propuesto al premio por C. S. Lewis, renombrado profesor de Lengua y Literatura Inglesa en la Universidad de Oxford y autor de otra obra tan conocida, clasificable en la línea fantástica de Tolkien, como son los siete libros de "Crónicas de Narnia". En fin, que la galería de los Nobel está llena de cosas muy raras, pero para comprobarlo sólo hace falta tener un poco de idea la materia y echar un vistazo a la lista de ganadores y de "perdedores" de los mismos. Para no ir más lejos, otros autores anglosajones que fueron rechazados por la Academia Sueca el mismo año que Tolkien, fueron Lawrence Durrell, Robert Frost o E. M. Forster. Una lista verdaderamente sorprendente. Y ¿quién lo ganó, entonces? Ivo Andric, un yugoslavo del que no sé cuánta gente se acordará. Así se escribe la historia. Lo bueno: No hay mucho que aportar con mi reseña. Esto es un clásico. Es indispensable. Es lectura obligada. Recomiendo leer los análisis (o ver documentales) que abundan sobre la saga, ya que te abrirán las puertas a la grandeza de esta obra maestra. Lo malo: El prólogo acerca de los Hobbits es una melaza. Es espeso, dulzón y, para mi gusto, en exceso largo. Algunas escenas que, yo esperaba, fueran un poco más épicas, se quedan algo cortas en una prosa, por demás, riquísima. Y bueno… ojalá Tolkien no hubiera pasado páginas eternas listando los fallecidos en las batallas. Eso creo que más que añadir, le resta a las novelas. Lo cierto: Lo dicho. Debes leer esta trilogía. Incluso, recomiendo leerla más de una vez. Cualquier aspirante a escritor puede aprender una barbaridad de «El señor de los anillos». Y si no me crees, pregúntale a George R. R. Martin, quien asegura leer esta saga casi una vez por año. El veredicto… ¡Obra maestra! Su historia se desarrolla en la Tercera Edad del Sol de la Tierra Media, un lugar ficticio poblado por hombres y otras razas antropomorfas como los hobbits, los elfos o los enanos, así como por muchas otras criaturas reales y fantásticas. La novela narra el viaje del protagonista principal, el hobbit Frodo Bolsón, para destruir el Anillo Único y la consiguiente guerra que provocará el enemigo para recuperarlo, ya que es la principal fuente de poder de su creador, el Señor oscuro Sauron. «Tres anillos para los reyes elfos bajo el cielo. Siete para los señores enanos en casas de piedra. Nueve para los hombres mortales condenados a morir. Uno para el «Señor oscuro», sobre el trono oscuro en la tierra de Mordor donde se extienden las Sombras. Un Anillo para gobernarlos a todos. Un Anillo para encontrarlos, un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas en la tierra de Mordor donde se extienden las sombras». J. R. R. Tolkien planeó «El Señor de los Anillos» como una secuela de su anterior novela, «El hobbit», pero terminó por convertirse en una historia de mucho más alcance y extensión que, escrita por etapas entre 1937 y 1949, se publicó por primera vez en el Reino Unido entre 1954 y 1955 en tres volúmenes. Desde entonces ha sido reimpresa en numerosas ocasiones y traducida a muchos idiomas, convirtiéndose en una de las obras más populares de la literatura del siglo XX. Además, ha sido adaptada en varias ocasiones a la radio, al teatro y al cine, destacando principalmente la trilogía cinematográfica creada por el cineasta Peter Jackson. La historia que narra la novela es sólo la última parte de una mitología que J. R. R. Tolkien comenzó en 1917, cuando se encontraba en el hospital tras haber caído enfermo durante la Primera Guerra Mundial y en la que estuvo trabajando el resto de su vida. Cuatro volumenes en uno en los que se ofrecen los mapas y apéndices originales de J.R.R. Tolkien , un índice de canciones y nombres de personajes y lugares del peculiar mundo creado por este autor en esta obra maestra de la literatura fantástica. Además, se incluyen 50 ilustraciones en color de Alan Lee . El Señor de los Anillos narra las aventuras de un grupo de seres: (elfos, hobbits, enanos, humanos), que forman la Comunidad del Anillo en su intento por destruir el Anillo Único, forjado por Sauron, el Señor Oscuro de Mordor.
All volumes are accompanied with maps, and Dr. Tolkien, who is a philologist, professor at Merton College of English Language and Literature, has equipped the last volume with a scholarly apparatus of appendices, explaining the alphabets and grammars of the various tongues spoken by his characters, and giving full genealogies and tables of historical chronology. Dr. Tolkien has announced that this series - the hypertrophic sequel to The Hobbit - is intended for adults rather than children, and it has had a resounding reception at the hands of a number of critics who are certainly grown-up in years. Mr. Richard Hughes, for example, has written of it that nothing of the kind on such a scale has been attempted since The Faerie Queen, and that « for width of imagination it almost beggars parallel."... Now, how is it that these long-winded volumes of what looks to this reviewer like balderdash have elicited such tributes as those above? The answer is, I believe, that certain people - especially, perhaps, in Britain - have a lifelong appetite for juvenile trash. They would not accept adult trash, but, confronted with the pre-teen-age article, they revert to the mental phase which delighted in Elsie Dinsmore and Little Lord Fauntleroy and which seems to have made of Billy Bunter, in England, almost a national figure. You can see it in the tone they fall into when they talk about Tolkien in print: they bubble, they squeal, they coo; they go on about Malory and Spenser - both of whom have a charm and a distinction that Tolkien has never touched. Pertenece a las seriesEl Señor de los Anillos (Omnibus 1-3) Tierra Media (3) Pertenece a las series editorialesScience Fiction Book Club (01256) Contenido enThe J. R. R. Tolkien Deluxe Edition Collection: " The Children of Hurin " , " The Silmarillion " , " The Hobbit " and " The Lord of the Rings " por J. R. R. Tolkien (indirecto) LORD OF THE RINGS, SILMARILLION, HOBBIT, BOOK OF LOST TALES, UNFINISHED TALES IN 8 VOLS Easton Press por J. R. R. Tolkien ContieneThe Ring Goes South: Being the Second Book of The Lord of the Rings por J. R. R. Tolkien (indirecto) The Treason of Isengard: Being the Third Book of The Lord of the Rings por J. R. R. Tolkien (indirecto) The End of the Third Age: Being the Sixth Book of the Lord of the Rings por J. R. R. Tolkien (indirecto) Annals of the Kings and Rulers por J. R. R. Tolkien (indirecto) Lord of the Rings Book 1 Fellowship of the Ring Part 1-1 {Japanese New Edition} por J.R.R. トールキン (indirecto) Lord of the Rings Book 2 Fellowship of the Ring Part 1-2 {Japanese New Edition} por J. R. R. Tolkien (indirecto) The Stone Troll [poem] por J. R. R. Tolkien (indirecto) Lord of the Rings Book 3 Fellowship of the Ring Part 2-1 {Japanese New Edition} por J. R. R. Tolkien (indirecto) Lord of the Rings Book 4 Fellowship of the Ring Part 2-2 {Japanese New Edition} por J. R. R. Tolkien (indirecto) Está renarrado enTiene la adaptaciónAparece abreviada enEs parodiado enInspiradoTiene como guía/complementario de referencia aAn Introduction to Elvish, Other Tongues, Proper Names and Writing Systems of the Third Age of the Western Lands of Middle-Earth as Set Forth in the Published Writings of Professor John Ronald Reuel Tolkien por Jim Allan Tiene como estudio aThe Magical Worlds of The Lord of the Rings: The Amazing Myths, Legends, and Facts Behind the Masterpiece por David Colbert The Lord of the Rings and Philosophy: One Book to Rule Them All (Popular Culture and Philosophy) por Gregory Bassham Hobbits, Elves, and Wizards: Exploring the Wonders and Worlds of J.R.R. Tolkien's Lord of the Rings por Michael N. Stanton The Science of Middle-Earth: Explaining The Science Behind The Greatest Fantasy Epic Ever Told! por Henry Gee Een uitgelezen hartstocht : de geschiedenis van 50 cultboeken in de 20ste eeuw por Jaap Goedegebuure Tolkien and the middle ages: interdisziplinäres Seminar der DTG, 29. April bis 1. Mai 2011, Potsdam = Tolkien und das Mittelalte (Hither shore, Band 8) por Thomas Fornet-Ponse Tiene como suplemento aTiene un comentario del texto enTiene como guía de estudio aTiene como guía de enseñanza aPremiosDistinctionsNotable ListsSchecks Bücher (3) Waterstones Books of the Century (No 1 – 1997) Геном русской души (17) Голямото четене (7)
Referencias a esta obra en fuentes externas.
|
Cubiertas populares
![]() GénerosSistema Decimal Melvil (DDC)823.912Literature English & Old English literatures English fiction Modern Period 1901-1999 1901-1945Clasificación de la Biblioteca del CongresoValoraciónPromedio:![]()
¿Eres tú?Conviértete en un Autor de LibraryThing.
|
El "Señor de los Anillos" es un clásico de la literatura fantástica altamente recomendable, que continúa los eventos del libro infantil "el Hobbit" y se enmarca dentro de las muchas historias del mundo de la Tierra Media en los cuales se publicó una selección en el Silmarillion y otras obras editadas y publicadas por Christopher Tolkien, el hijo del autor.
El Señor de los Anillos trata en su primera parte (el volumen I de la Comunidad del Anillo) de la importancia de las cosas cotidianas, el hogar y los amigos, y narra el periplo iniciado por el hobbit Frodo Bolsón y sus acompañantes para salvarlas del gran mal representado por Saurom y su guerra para conquistar toda la Tierra Media. La obra tiene una gran cantidad de temas para el que quiera verlo: cuestiones religiosas como el Mal, el Pecado y la Resurrección, políticas como la restauración de los reyes legítimos, la defensa del hogar y las fronteras contra enemigos, externos, ect.
Es una obra muy disfrutable y extremadamente recomendable. (