

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.
Cargando... El castillo de cristalpor Jeannette Walls
![]()
Family Drama (1) Favourite Books (276) » 40 más Five star books (52) Best Young Adult (70) 100 New Classics (11) Female Author (177) Top Five Books of 2013 (320) Carole's List (45) Top Five Books of 2017 (218) GAL Book Club (5) Books Read in 2016 (2,804) Books tagged favorites (132) USA Road Trip (2) Read These Too (23) Books Tagged Abuse (10) Best Family Stories (240) Simon & Schuster (1) Unread books (456) Books on my Kindle (146) Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro. La obra cuenta la historia de la familia Walls, una familia errante durante décadas a lo largo de EE. UU.. Los cuatro hermanos aprenden a cuidar de sí mismos, se protegen unos a otros, Los padres en muchas ocasiones no actuan como tal, el padre es alcohólico y la madre es una pintora que aborrece la responsabilidad de criar a sus hijos. Finalmente, a base de mucho esfuerzo consiguen salir del círculo infernal en que se convierte la familia para marcharse a Nueva York. Allí tanto Jeannette como sus hermanos, consiguen sus propósitos.
''The Glass Castle'' falls short of being art, but it's a very good memoir. At one point, describing her early literary tastes, Walls mentions that ''my favorite books all involved people dealing with hardships.'' And she has succeeded in doing what most writers set out to do -- to write the kind of book they themselves most want to read. Pertenece a las series editorialesDiana (35135) Contenido enAparece abreviada enTiene como guía de estudio a
El Castillo de Cristal es la historia conmovedora de una familia que ama y que también abandona, que es leal y al mismo tiempo decepciona. Su lectura no dejará indiferente a ningún lector que se atreva con ella. Algunas pocas veces en la vida nos encontramos con libros excepcionales. Libros que se nos van imponiendo lentamente, que nos envuelven con su magia y que se instalan en nuestro corazón para no irse más. Así es la historia que nos cuenta Jeannette Walls, una exitosa periodista que durante muchos años ocultó un gran secreto. El de su familia. Una familia al mismo tiempo profundamente disfuncional y tremendamente viva, vibrante. El padre, Rex, es un hombre carismático y entusiasta, que logra transmitir a sus hijos la pasión por vivir. Les enseña física, geología, les cuenta historias. Pero Rex es alcohólico, y cuando está borracho se convierte en una persona destructiva y poco de fiar. La madre es un espíritu libre, una pintora muy orgullosa de su arte que aborrece la idea de una vida convencional y que no está dispuesta a asumir la responsabilidad de criar a sus cuatro hijos. La familia Walls es una familia errante. Viven aquí y allá y sobreviven como pueden. Los niños aprenden a cuidar de sí mismos, se protegen unos a otros, y finalmente consiguen salir del círculo infernal en que se convierte la familia para marcharse a Nueva York. En el camino quedan noches donde duermen al aire libre en el desierto, pueblos donde acuden por una semana a la escuela, vecinos que los ayudan y abusos de todo tipo. Una historia transformadora sobre la locura, la pobreza y el amor. Uno de esos libros después de cuya lectura uno no puede permanecer igual, sino que sale cambiado para siempre. Reseñas: «Un libro excelente... Walls tiene verdadero talento para contar historias.» Publishers Weekly «Walls ha pasado a formar parte de ese excepcional grupo de escritores como Mary Karr y Frank McCourt (Las cenizas de Ángela), capaces de transformar sus memorias de una infancia terrible en excelente literatura.» People «Walls recibió el mejor regalo que se le puede hacer a una escritora: una familia disfuncional empaquetada con excentricidades. [...] Caballos salvajes es el cuento de otra sardónica pariente de espíritu libre: su abuela materna Lily Casey Smith». USA Today (Sobre Caballos salvajes) ENGLISH DESCRIPTION MORE THAN SEVEN YEARS ON THE NEW YORK TIMES BESTSELLER LIST The first book by the beloved author of the new novel The Silver Star, the extraordinary, one-of-a-kind, "nothing short of spectacular" (Entertainment Weekly) memoir from one of the world's most gifted storytellers. The Glass Castle is a remarkable memoir of resilience and redemption, and a revelatory look into a family at once deeply dysfunctional and uniquely vibrant. When sober, Jeannette's brilliant and charismatic father captured his children's imagination, teaching them physics, geology, and how to embrace life fearlessly. But when he drank, he was dishonest and destructive. Her mother was a free spirit who abhorred the idea of domesticity and didn't want the responsibility of raising a family. The Walls children learned to take care of themselves. They fed, clothed, and protected one another, and eventually found their way to New York. Their parents followed them, choosing to be homeless even as their children prospered. The Glass Castle is truly astonishing--a memoir permeated by the intense love of a peculiar but loyal family. No se han encontrado descripciones de biblioteca. |
Cubiertas populares
![]() GénerosSistema Decimal Melvil (DDC)362.82092 — Social sciences Social problems and services; associations Social problems of & services to groups of people Problems of and services to other groups FamiliesClasificación de la Biblioteca del CongresoValoraciónPromedio:![]()
¿Eres tú?Conviértete en un Autor de LibraryThing. |
“Estaba sentada en un taxi, preguntándome si no me habría emperifollado en exceso para la velada, cuando miré por la ventanilla y vi a mamá hurgando en un contenedor de basura”. Así comienza ese Cielo que antes se describe y que no es más que la historia de “cuatro hermanos que han conseguido sobrevivir a pesar de sus padres”.
Janenette, Lori, Brian y Maureen son hermanos. Viven con unos padres excéntricos y rebeldes. Están en su infancia y por eso encuentran divertida el tipo de vida que llevan, huyendo continuamente de un lugar a otro acuciados por sus progenitores debido a múltiples causas, pero fundamentalmente a los acreedores y al alcoholismo del pater familias, así como a su complicado carácter. Rex Wallis, así se llama el pater, no por lo dicho es una persona ignorante, al contrario, es un brillante matemático, cosmólogo, ingeniero y manitas, pero todo esto no quita que su mayor logro sea el perder cuanto trabajo inicia. La madre no le va a la zaga. Es profesora pero prefiere no ejercer porque desea dedicarse a ser una artista de la pintura y a la escritura, además le horroriza madrugar y poner reglas a los niños. Esto hace que la familia se dedique al nomadismo, con la consiguiente alegría de los niños que con sus pocos años encuentran la situación divertida; la aventura diaria, el dormir al raso en el desierto abrigados por las mantas que consiguen de los deshechos de las fuerzas armadas, el constante viajar y ver nuevos horizontes. No hay reglas, solo la imaginación, como cuando en una Navidad, en la que por cierto el padre no cree, sin poder recibir regalo alguno por falta de dinero, hace a sus hijos el mejor regalo posible, el planeta Venus.
Poco están en cada lugar, casi no van a la escuela. Aún así sus padres se las arreglan para que sepan leer, conozcan las matemáticas, geografía e historia. Cuando por un tiempo van a una verdadera clase, lo que les enseñan es corregido por sus progenitores según sus propias teorías. En definitiva, parece que sus vidas están condenadas al fracaso y a un negro futuro. Pero no será así.
Y no lo será porque ellos, los cuatro hermanos, según van creciendo van comprendiendo que esa manera de vivir no es la normal. Se fijan que los demás niños con los que tienen esporádicas relaciones tienen padres que cuidan de su bienestar, que les dan un techo estable, unas comidas diarias y constantes. Que les visten y calzan, en definitiva, que los protegen contra toda inclemencia. Además están viviendo en el país de las oportunidades, en unos años, los 60, en los no debería haber dificultades para que dos personas con los conocimientos de sus padres pudiesen tener trabajo digno y bien pagado. Eso sin contar con la increíble herencia de su abuela materna. La quimera en que viven se rompe y apoyándose entre ellos se plantean salir de la espiral en la que se encuentran y realizarse en aquello que sueñan y para lo que se consideran capaces.
La novela no es más que la historia de ese desarrollo. Jeanette nos va contando con un impecable estilo sus recuerdos de niñez. Y lo hace al tiempo que evoluciona; desde su primera infancia, -es emotiva la manera de narrar su accidente al cocinar unas salchichas-, hasta el cenit de su adolescencia. Va entendiendo que no es verdad que la bohemia de sus progenitores sea la forma de vida ideal que ellos preconizan y como sus valores no son los que hacen que las personas puedan alcanzar sus ambiciones. Que el no trabajar o hacerlo para sobrevivir no es suficiente para integrarse en la verdadera sociedad. Si sus padres no quieren trabajar ellos no tienen por que seguir esa senda, al contrario, ellos son inteligentes, voluntariosos y consecuentes. Esto les ayuda a romper el vínculo con sus padres y comenzar una vida de esfuerzo y compromiso en un New York que nada regala pero en el que con esfuerzo y dedicación pueden conseguirse metas que aparten a las personas de la pobreza y aporten beneficios al colectivo social.
Todo esto narra la novela. Pero hay que destacar algo que la hace más valiosa. Lo que cuenta de su vida lo hace con gran honradez y realismo y con gran cariño a sus progenitores. No les juzga ni les condena nunca. Ellos supieron despertar en la voluntad de sus hijos algo impagable, el espíritu de superación. El saber defenderse por si mismos, el buscar siempre la mejor salida a los problemas que diariamente se les presentaban. No podemos aconsejar un escuela juvenil como la que aquí se describe pero también debemos respetar la manera de comportarse y pensar del matrimonio Walls, que pese al bienestar que sus hijos consiguen, no buscan en su vejez el que sean su refugio y siguen prefiriendo su nómada manera de vivir a las comodidades burguesas que siguen considerando decadentes y nefastas.
De verdad que la lectura del libro nos hace repensar muchas cosas. Sobre todo nos hace ver que en ocasiones somos nosotros individualmente los que nos ponemos muros en nuestro desarrollo humano, culpando de ello a una educación mal encaminada, sin pensar que los ejemplos del camino a seguir están a nuestro alrededor y podemos cogerlos, nos cueste mucho o poco esfuerzo. Quizás en esto, el esfuerzo necesario, está la explicación a tantos fracasos.