Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros Términos de Servicio y Política de Privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.
En este revolucionario libro, Michael Pollan, uno de los escritores más brillantes, originales y elocuentes de Estados Unidos, aborda la aparentemente sencilla pregunta de qué deberíamos comer, ofreciéndonos unas respuestas que tienen profundas implicaciones políticas, económicas, psicológicas e incluso morales para todos nosotros. ¿Qué cenaremos hoy? Nos hemos confrontado a esta pregunta desde que el hombre descubrió el fuego, pero para Michael Pollan la manera en que la abordamos hoy en día podría llegar a determinar nuestra supervivencia en cuanto a especie. El hecho de que seamos omnívoros y podamos ingerir todo tipo de alimentos hace que nuestro acto de decidir qué queremos comer se vuelva un dilema, sobre todo ante la abundancia de productos que nos ofrece el desconcertante y traicionero mercado alimenticio. Cuando escogemos nuestro tipo de alimentación, no solamente entra en juego la salud propia o la de nuestros hijos, sino la de todo el medioambiente. Escrito de manera excelente y profusamente argumentado, El dilema del omnívoro promete cambiar nuestra percepción sobre las políticas alimenticias y el placer de la comida.… (más)
chrisharpe: Less of a narrative than "The Omnivore's Dilemma", "In Defense of Food" is a succinct argument for considering what we eat, and includes potted advice for consumers who prefer a set of simple rules for eating. As the title suggests, this is perhaps the better analysis of the way the food industry affects the eater and what we can do about it.… (más)
Michael Pollan discute tres cadenas alimenticias: la industrial, a través del ejemplo del maíz y los centros de engorde de ganado, la orgánica, visitando una granja que funciona como un ciclo cerrado, y la del cazador-recolector, preparando una comida solamente a partir de ingredientes cazados y recolectados por él y un grupo de amigos.
Pollan se revela como un escritor ágil, si bien un pelín insistente, y con capacidad para la duda, es decir, con cierta resistencia a los diversos doctrinarismos conectados con el acto de comer y todas sus ramificaciones desde la cadena de suministro a nuestra salud y la del medio ambiente.
La obra contiene abundante información cuantitativa. Ofrece un buen punto de entrada para todos aquellos que nos empezamos a interesar por lo que hay detrás de las estanterías (bio o no) del supermercado. Y festeja sin complejos el aspecto sensual de la alimentación.
Parece inevitable que algunas de las mayores barbaridades descritas en el libro pasen de practicarse en los EEUU solamente a invadir la escala global; tal es el poder de las fuerzas telúricas del capitalismo, que sólo atribuye valor a lo que puede poner precio. ( )
But for Pollan, the final outcome is less important than the meal's journey from the soil to the plate. His supermeticulous reporting is the book's strength — you're not likely to get a better explanation of exactly where your food comes from.
Información procedente del conocimiento común inglés.Edita para encontrar en tu idioma.
For Judith and Isaac
Primeras palabras
Información procedente del conocimiento común inglés.Edita para encontrar en tu idioma.
What should we have for dinner?
Citas
Últimas palabras
Información procedente del conocimiento común inglés.Edita para encontrar en tu idioma.
For we would no longer need any reminding that however we choose to feed ourselves, we est by the grace of nature, not industry, and what we're eating is never anything more or less than the body of the water.
Información procedente del conocimiento común inglés.Edita para encontrar en tu idioma.
The Omnivore's Dilemma, The Omnivore's Dilemma: Young Readers Edition, and The Omnivore's Dilemma for Kids are three separate works. Please do not combine them.
ISBN 0606087230 is for The Omnivore's Dilemma: The Secrets Behind What You Eat, Young Readers Edition
Editores de la editorial
Blurbistas
Información procedente del conocimiento común inglés.Edita para encontrar en tu idioma.
En este revolucionario libro, Michael Pollan, uno de los escritores más brillantes, originales y elocuentes de Estados Unidos, aborda la aparentemente sencilla pregunta de qué deberíamos comer, ofreciéndonos unas respuestas que tienen profundas implicaciones políticas, económicas, psicológicas e incluso morales para todos nosotros. ¿Qué cenaremos hoy? Nos hemos confrontado a esta pregunta desde que el hombre descubrió el fuego, pero para Michael Pollan la manera en que la abordamos hoy en día podría llegar a determinar nuestra supervivencia en cuanto a especie. El hecho de que seamos omnívoros y podamos ingerir todo tipo de alimentos hace que nuestro acto de decidir qué queremos comer se vuelva un dilema, sobre todo ante la abundancia de productos que nos ofrece el desconcertante y traicionero mercado alimenticio. Cuando escogemos nuestro tipo de alimentación, no solamente entra en juego la salud propia o la de nuestros hijos, sino la de todo el medioambiente. Escrito de manera excelente y profusamente argumentado, El dilema del omnívoro promete cambiar nuestra percepción sobre las políticas alimenticias y el placer de la comida.
Pollan se revela como un escritor ágil, si bien un pelín insistente, y con capacidad para la duda, es decir, con cierta resistencia a los diversos doctrinarismos conectados con el acto de comer y todas sus ramificaciones desde la cadena de suministro a nuestra salud y la del medio ambiente.
La obra contiene abundante información cuantitativa. Ofrece un buen punto de entrada para todos aquellos que nos empezamos a interesar por lo que hay detrás de las estanterías (bio o no) del supermercado. Y festeja sin complejos el aspecto sensual de la alimentación.
Parece inevitable que algunas de las mayores barbaridades descritas en el libro pasen de practicarse en los EEUU solamente a invadir la escala global; tal es el poder de las fuerzas telúricas del capitalismo, que sólo atribuye valor a lo que puede poner precio. (