

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.
Cargando... American Gods (2001)por Neil Gaiman
![]()
Best Fantasy Novels (10) » 88 más Best Urban Fantasy (10) Books Read in 2013 (33) Nebula Award (4) Favorite Long Books (98) Magic Realism (98) Books With a Twist (25) Best War Stories (20) 2000s decade (21) Favourite Books (853) Top Five Books of 2021 (377) Folio Society (348) Books Read in 2016 (2,655) Books tagged favorites (125) A's favorite novels (26) To Read - Horror (13) SHOULD Read Books! (10) Books Read in 2008 (107) al.vick-series (7) Books Read in 2006 (220) Midwest (4) Books Read in 2002 (78) 5 Best 5 Years (20) Tagged Widows (3) um actually (33) Speculative Fiction (10) Books Read in 2014 (2,151) Great American Novels (147) Five star books (1,621) Best Gothic Fiction (115) Unread books (822) Best Satire (188) Biggest Disappointments (534) Released form prison, Shadow finds his world turned upside down. His wife has been killed; a mysterious stranger offers him a job. But Mr. Wednesday, who knows more about Shadow than is possible, warns that a storm is coming -a battle for the vey soul of America... and they are in its direct path. Lo bueno: Personajes interesantes, intriga, revelaciones contundentes, romance, fantasía… Esta novela es, en sí misma, la amalgama cultural e idiosincrática que intenta retratar empleando la mitología y la teología como materia prima. Creo que nadie negará que la trama es cautivadora y que la premisa es, a la vez, familiar y distinta a la de los libros contra los que compite en los anaqueles (tanto físicos como virtuales). Lo malo: American Gods sufre de lo que yo llamo “Síndrome del Segundo Acto”. Una vez que la trama se pone en plena marcha, y dejamos atrás el punto de no retorno, pareciera que la sensación de urgencia se disipa y el autor se pierde en subtramas insulares que, si bien enriquecen el mundo que se nos presenta, no hacen más que enlodar el camino hacia las respuestas que se nos plantean en el primer acto. Otro punto flojo es Sombra (Shadow), el protagonista. A veces, como sucede con los personajes principales de otros autores, como Murakami, Sombra es en exceso taciturno y pasivo, al punto de que las cosas más bien le suceden a él, en lugar de ser él quien propicie la acción; algo que muchos entendidos consideran un pecado capital en la narrativa moderna. ***ADVERTENCIA DE SPOILERS*** Lo cierto: Esta es una excelente obra. En serio lo es. Muy a pesar de la densa prosa onírica y surrealista que plaga el segundo acto, y de la falta de momentum debido al protagonista, la narrativa de Neil Gaiman funciona en varios niveles y eso es sello de calidad indiscutible. Su libro es acerca de una estafa, y la novela es una gran estafa en su esencia: nos hace creer que es una fantasía épica cuando en realidad es una novela de misterio cuasi detectivesca. Sin embargo, lo mejor de todo es lo que muchos que también critican... su subtexto. Es cierto que tantas referencias mitológicas y teológicas pueden aturdir, pero, a la vez, sirven como una preciosa piedra angular para que el tema central, acerca de la búsqueda de identidad de un exconvicto, sirva como reflejo de la búsqueda de identidad de un país de inmigrantes, un país donde la religión es una amalgama de contradicciones. Mitología nórdica, dioses egipcios, folklore irlandés... No hay dios que falte, excepto el más popular de todos en Estados Unidos: Jesucristo. Encuentro grandiosa la ausencia deliberada de la figura religiosa más importante de América. ¿Por qué? Porque en realidad Jesucristo no está ausente. Jesucristo es Sombra. Jesucristo es el protagonista de American Gods. Piénsalo bien… le clavan una lanza en el costado, muere de una forma que evoca la crucifixión para luego resucitar y detener la guerra entre los dioses, sirviendo de puente entre las deidades antiguas y las modernas. Hay más símiles ahí si sabes buscarlos, y yo creo que vale la pena indagar. American Gods es mitología moderna y el poder de los mitos no puede subestimarse. ¡Pero no me creas a mí! Mira que Joseph Campbell sabe mucho más de este rollo que yo y él dijo que “la mitología es la penúltima verdad; la penúltima porque la última no puede traducirse en palabras.” El veredicto… ¡Lectura obligada! "American Gods" comienza muy bien, con Gaiman preparando lo mucho que se arriesga el protagonista y el gran peligro que se cierne sobre él, pero en seguida se pierde creando escenas muy imaginativas, donde pasan cosas muy raras, pero que dejan de lado la gran batalla que se avecina. Durante páginas y páginas y páginas y páginas no hay nada de tensión, y Gaiman, de forma muy caprichosa, va moviendo al protagonista de un sitio peculiar a otro, pero sin tener una dirección clara, ni indicar qué se juega exactamente el hombre al estar en esos lugares, o por qué está ahí. Será muy famosa y prestigiosa, pero no es nada buena. http://www.elrincondecarlosdelrio.com/2015/01/american-gods.html No me gustó, demasiado larga, demasiado realismo mágico, demasiado tedio. A Gaiman lo prefiero más aventurero, más en el estilo de Stardust o Neverwhere. La idea es genial. Describe la supervivencia de antiguos dioses en una época en la que nadie cree en ellos. La acción transcurre en los USA. Y listo... es lo unico genial. El libro es pesado y pensado para el publico norteamericano. Los dioses, demasiado humanos. Y los humanos con historias increibles que parecen dioses. Aburridoooooo.
This is a fantastic novel, as obsessed with the minutiae of life on the road as it is with a catalogue of doomed and half-forgotten deities. In the course of the protagonist Shadow's adventures as the bodyguard and fixer of the one-eyed Mr Wednesday, he visits a famous museum of junk and the motel at the centre of the US, as well as eating more sorts of good and bad diner food than one wants especially to think about. Part of the joy of American Gods is that its inventions all find a place in a well-organised structure. The book runs as precisely as clockwork, but reads as smoothly as silk or warm chocolate. Gaiman's stories are always overstuffed experiences, and ''American Gods'' has more than enough to earn its redemption, including a hero who deserves further adventures. "American Gods" is a juicily original melding of archaic myth with the slangy, gritty, melancholy voice of one of America's great cultural inventions -- the hard-boiled detective; call it Wagnerian noir. The melting pot has produced stranger cocktails, but few that are as tasty. Sadly, American Gods promises more than it delivers. The premise is brilliant; the execution is vague, pedestrian and deeply disappointing. It's not bad, but it's not nearly as good as it could be. There are wonderful moments, but they are few and far between. This should be a massive, complex story, a clash of the old world and the new, a real opportunity to examine what drives America and what it lacks. Instead, it is an enjoyable stroll across a big country, populated by an entertaining sequence of "spot the god" contests. Contenido enTiene la adaptaciónSe amplía enInspiradoTiene como suplemento aTiene como guía de estudio aPremiosDistinctionsNotable Lists
Fiction.
Science Fiction.
HTML: Días antes de salir de prisión, la mujer de Sombra, Laura, muere en un misterioso accidente de coche. Aturdido por el dolor, emprende el regreso a casa. En el avión, se encontrará con el enigmático señor Miércoles, que dice ser un refugiado de una guerra antigua, un dios y también el rey de América.Juntos se embarcan en un viaje extraño a través de los Estados Unidos, mientras una tormenta de dimensiones épicas amenaza con desencadenarse. Poco a poco descubriremos que Miércoles es una encarnación de Odín y que está reclutando viejos dioses, cuyos poderes han disminuido por el tiempo y la falta de creyentes, para participar en una guerra contra los nuevos dioses: aquellos que confor No se han encontrado descripciones de biblioteca. |
Cubiertas populares
![]() GénerosSistema Decimal Melvil (DDC)813.54Literature English (North America) American fiction 20th Century 1945-1999Clasificación de la Biblioteca del CongresoValoraciónPromedio:![]()
¿Eres tú?Conviértete en un Autor de LibraryThing. |