

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.
Cargando... El hombre invisible (1952)por Ralph Ellison
![]()
» 83 más Favourite Books (180) Books Read in 2017 (93) 1940s (29) 1950s (40) Favorite Long Books (103) Black Authors (36) Top Five Books of 2013 (747) 1,001 BYMRBYD Concensus (116) Books Read in 2021 (514) A Novel Cure (155) Urban Fiction (17) Best First Lines (47) Southern Fiction (88) Existentialism (20) Overdue Podcast (221) 100 World Classics (78) Modernism (62) The Greatest Books (65) Read These Too (29) A's favorite novels (29) Fiction For Men (41) Fake Top 100 Fiction (55) SHOULD Read Books! (100) Greatest Books (250) Nifty Fifties (52) Well-Educated Mind (130) My Favourite Books (48) Five star books (1,234) My TBR (82) I Can't Finish This Book (138) Unread books (581)
En 1953, Ralph Ellison ganó el Premio Nacional del Libro de Ficción de Estados Unidos con esta descarnada obra. Se trata de una novela de iniciación en la que el personaje, un hombre de raza negra, como el mismo escritor lo era, va evolucionando desde que era una joven promesa en una institución educativa benéfica para jóvenes promesas de su raza en el Sur, pero por un desgraciado malentendido se ve obligado a abandonar los estudios y marchar al Norte para convertirse en un obrero. Tras este contratiempo en su vida se unirá a un sindicato, donde ascenderá por su prodigioso don de oratoria hasta que llegará a darse cuenta de que incluso los de su clase se dan peor trato entre ellos que el que les dan quienes en teoría consideran sus enemigos. Es una obra dura y pesimista, muy influenciada por el naturalismo y las ideas políticas y raciales que flotaban en el ambiente de los Estados Unidos en la época en la que el autor la escribió. Destaca la maestría de su lenguaje, que se adapta al sur en la primera mitad de la novela y al norte en la segunda mitad, de acuerdo con el periplo al que se va viendo arrastrado el personaje.
"Invisible Man" is tough, brutal and sensational. It is uneven in quality. But it blazes with authentic talent. Pertenece a las series editorialesContenido enTiene como guía/complementario de referencia aCultural Contexts for Ralph Ellison's Invisible Man: A Bedford Documentary Companion por Eric Sundquist Tiene como estudio aTiene un comentario del texto enTiene como guía de estudio aTiene como guía de enseñanza a
Invisible Manis a milestone in American literature, a book that has continued to engage readers since its appearance in 1952. A first novel by an unknown writer, it remained on the bestseller list for sixteen weeks, won the National Book Award for fiction, and established Ralph Ellison as one of the key writers of the century. The nameless narrator of the novel describes growing up in a black community in the South, attending a Negro college from which he is expelled, moving to New York and becoming the chief spokesman of the Harlem branch of "the Brotherhood", and retreating amid violence and confusion to the basement lair of the Invisible Man he imagines himself to be. The book is a passionate and witty tour de force of style, strongly influenced by T.S. Eliot'sThe Waste Land, Joyce, and Dostoevsky. No se han encontrado descripciones de biblioteca. |
Cubiertas populares
![]() GénerosSistema Decimal Melvil (DDC)813.54 — Literature English (North America) American fiction 20th Century 1945-1999Clasificación de la Biblioteca del CongresoValoraciónPromedio:![]()
|
La historia es interesante e ilustrativa. Me han gustado muchas reflexiones sobre el racismo, sobre las luchas raciales y de clases (mezcladas o por separado), sobre el equilibrio entre nuestra propia personalidad y lo que los demás esperan de nosotros en cada momento, sobre el funcionamiento interno de los partidos políticos y sobre algunas cosas más. Algunas escenas se quedan en mi memoria, como la sesión de lucha-humillación de negros para diversión de hombres blancos a la que tiene que asistir, seguida de un discurso sobre el buen rollo interracial, o las reuniones del "comité" de su "hermandad" neoyorquina, muy reveladoras de las tripas de un partido político. Pero precisamente la abundancia de largas reflexiones es lo que me ha aburrido un poco. Y es que el autor trata de que estas parrafadas se parezcan al pensamiento del protagonista, y las presenta al lector de forma bastante errática. Muchas veces he tenido la tentación de saltármelas, aunque no he llegado a hacerlo, creo. Pero sí he deseado que fuesen más cortas o más claras. (