

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.
Cargando... Interpreter of Maladies: Stories (1999)por Jhumpa Lahiri
![]()
» 38 más All Things India (7) Books Read in 2017 (189) Five star books (172) Top Five Books of 2013 (1,276) Books Read in 2014 (274) 100 New Classics (44) Top Five Books of 2018 (514) Books Read in 2015 (903) Asia (35) Reading Globally (22) Contemporary Fiction (47) 1990s (223) Indian Diaspora (17) Unread books (509)
Los nueve relatos que componen este libro revelan la maestría de Lahiri para trazar una compleja cartografía emocional, la de una serie de personajes que en su búsqueda de la felicidad traspasan fronteras geográficas, culturales y generacionales. Ambientadas tanto en la India como en Estados Unidos, estas historias despliegan la riqueza y la profundidad de la mirada de Lahiri, capaz de detectar los más sutiles conflictos en las relaciones humanas y plasmarlos con una delicadeza incisiva y conmovedora. Nadie que, por cualquier motivo imaginable, se haya sentido alguna vez en su vida extraño y alienado del mundo podrá evitar darse por aludido en estos relatos. Así pues, en estas páginas soberbias, Jhumpa Lahiri plasma un complejo tapiz de emociones y desasosiegos, una incursión a la intimidad de las personas que, indefectiblemente, resulta cautivadora por su belleza, su poder de evocación y la perennidad de su discurso. Entretenido, curioso por las costumbres indias que se pueden leer pero muy triste. Tampoco ha conseguido engancharme.
In this accomplished collection of stories, Jhumpa Lahiri traces the lives of people on two continents -- North America and India -- and in doing so announces herself as a wonderfully distinctive new voice. Indeed, Ms. Lahiri's prose is so eloquent and assured that the reader easily forgets that ''Interpreter of Maladies'' is a young writer's first book. Contenido enTiene como guía de estudio a
Ópera prima con la que la escritora indo-norteamericana inició su fulgurante trayectoria literaria, una colección de relatos lleno de emociones y desasosiegos. Los nueve relatos que componen este libro revelan la maestría de Lahiri para trazar una compleja cartografía emocional, la de una serie de personajes que en su búsqueda de la felicidad traspasan fronteras geográficas, culturales y generacionales. Ambientadas tanto en la India como en Estados Unidos, estas historias despliegan la riqueza y la profundidad de la mirada de Lahiri, capaz de detectar los más sutiles conflictos en las relaciones humanas y plasmarlos con una delicadeza incisiva y conmovedora. Nadie que, por cualquier motivo imaginable, se haya sentido alguna vez en su vida extraño y alienado del mundo podrá evitar darse por aludido en estos relatos. Así pues, en estas páginas soberbias, Jhumpa Lahiri plasma un complejo tapiz de emociones y desasosiegos, una incursión a la intimidad de las personas que, indefectiblemente, resulta cautivadora por su belleza, su poder de evocación y la perennidad de su discurso. Reseñas: «Una voz maravillosamente personal [...]. La escritura de Lahiri es tan diestra y elocuente que el lector se olvida de que El intérprete del dolor es el primer libro de un autor joven. [...] Lahiri es una escritora de una elegancia y un aplomo extraordinarios.» -The New York Times «Me encantaría ser capaz de escribir historias como las que contiene esa joya llamada El intérprete del dolor. Historias simples y sutiles, sembradas con sentimientos inesperados, como un campo de minas.» -Pedro Almodóvar «Tras leer algo de Jhumpa Lahiri, te dan ganas de parar a la primera persona que te cruzas y decirle: -¡Lee esto!- [...] Posee una voz inconfundible, buen ojo para los matices y oído para la ironía. Es uno de los mejores escritores de relatos que he leído.» -Amy Tan «Lahiri tiene el don de desentrañar el significado de las relaciones breves: entre amantes, amigos, personas a las que conocemos en un viaje.» -Time «Una escritora de rara sensibilidad y concisión.» -The Wall Street Journal DESCRIPTION IN ENGLISH International Bestseller * Winner of the Pulitzer Prize * PEN/Hemingway Award Winner With a New Foreword by Domenico Starnone This stunning debut collection unerring charts the emotional journeys of characters seeking love beyond the barriers of nations and generations. In stories that travel from India to America and back again, Lahiri speaks with universal eloquence to everyone who has ever felt like a foreigner. No se han encontrado descripciones de biblioteca. |
Cubiertas populares
![]() GénerosSistema Decimal Melvil (DDC)813.54Literature English (North America) American fiction 20th Century 1945-1999Clasificación de la Biblioteca del CongresoValoraciónPromedio:![]()
¿Eres tú?Conviértete en un Autor de LibraryThing.
|
Lo que dificulta la relación entre los protagonistas son las divergencias culturales. En el universo de Lahiri, escritora estadounidense de origen indio, caben hindúes, musulmanes y cristianos indios, además de estadounidenses de diversos bagajes culturales y religiosos. Esa es la principal razón por la que las relaciones amorosas resultan ser poco menos que explosivas.
El mejor cuento en mi opinión es el que presta el título a la colección. Habla de la joven señora Das, de vacaciones en India con su marido, ambos nacidos en Estados Unidos de padres indios. El matrimonio con hijos pequeños contrata a un guía, el señor Kapasi, para que los lleve a visitar el templo del Sol de Konarak. El viaje es largo, el chófer indio tiene tiempo de observar que la relación del matrimonio está bastante gastada, de modo que se siente libre de desear un vínculo, aunque fuera solamente epistolar, con la chica. Le cuenta que su profesión habitual es la de traductor para un médico rural que desconoce la lengua local, y por ello se siente como un intérprete entre naciones y culturas. En un arrebato de confianza, la muchacha confiesa que su hijo menor es fruto de su breve relación con otro hombre. El chófer juzga a la chica según la escala de valores de India: como una persona cínica y cruel. Su sueño de tierna amistad queda roto en pedazos y la muchacha no entiende el brusco cambio de su interlocutor.
En el universo de Lahiri las personas no se comprenden por más que hablen el mismo idioma porque las diferencias culturales las separan de un modo definitivo.
Algo parecido ocurre con otros protagonistas de ese volumen: Shoba y Shukumar solo se entienden en las noches que hay cortes de luz, cuando, como unos extraños en un restaurante, comparten confidencias a la luz de una vela. En otro cuento, Sanjeev, un científico metódico y “un pequeño hindú”, según se burla su pareja, Twinkie, no puede comprender que ésta ha infundido alma a unas estatuillas cristianas que encuentra en su nueva casa y que él juzga de una cursilería insoportable. Las parejas de Lahiri no funcionan porque no se entienden; solo la profunda ternura puede ocasionalmente salvar sus relaciones.
Con toda la razón, Lahiri obtuvo el Premio Pulitzer por esta ópera prima. Sus narraciones frescas y a la vez profundas, que evocan el vigor de los cuentos de Katherine Mansfield y recuerdan la enorme energía innovadora que poseen las obras de otros narradores indios de expresión inglesa —Zia Haider Rahman, Arundhati Roy y Salman Rushdie—, se sitúan entre la mejor obra de ficción de la autora. Además, este es sin duda uno de los libros de ficción que con más finas pinceladas ha sabido retratar el complejo universo de las relaciones amorosas entre extranjeros de diferentes culturas, etnias, religiones e idiomas.
MONIKA ZGUSTOVA - El País (