

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.
Cargando... Historia del cerco de Lisboa (1989)por José Saramago
![]() Top Five Books of 2013 (284) 20th Century Literature (282) » 11 más Nobel Price Winners (56) 1980s (42) Five star books (274) Favourite Books (998) EU Fiction: 1950-2022 (162) 1,001 BYMRBYD Concensus (396) SHOULD Read Books! (298) Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro. Un corrector de pruebas de una editorial, introduce en el texto que está revisando un error voluntario, una pequeñísima palabra NO con la cual niega que los cruzados ayudaron a los portugueses a conquistar Lisboa. Con esto el personaje se revela contra lo que se define como VERDAD ABSOLUTA Y NO CENSURABLE. Un corrector editorial decide, en un libro de Historia, incluir un "no" en una frase ("los cruzados no ayudaron a los portugueses a conquistar Lisboa"), cambiando con ello todo el libro. Cuando en la editorial lo descubren, no lo despiden, pero sí le colocan a una jefa encargada de controlar su trabajo. Ella le pedirá que escriba una novela imaginando cómo habría sido el cerco de Lisboa si efectivamente los cruzados se hubiesen negado a ayudar. Poco a poco, ambos se enamoran, y paralelamente él va escribiendo su novela. Así se van desarrollando ambos cercos de Lisboa: el medieval, guerrero y ficticio, aunque cruzado por una historia de amor, y el actual, amoroso y real. Además, el protagonista vive justo en donde estuvo la vieja muralla lisboeta, lo que añade un tercer sentido al título del libro. Al ingenioso argumento, o mejor, combinación de argumentos, se une el característico ritmo de Saramago, muy lento y divagador al principio hasta casi exasperar, pero justo cuando uno piensa en cansarse empiezan a pasar cosas y el lector se descubre rápidamente enganchado. El toque final lo pone la peculiar tipografía que el autor utiliza para sus diálogos, a línea seguida y sin puntos, marcando los cambios de interlocutor sólo por la letra mayúscula al principio de la frase. En el fondo, es una reflexión sobre la literatura. Aunque lo pueda parecer, no se trata de cuestionar la verdad de la historia oficial, sino de explicar cómo se construye literatura a partir de la realidad, o mejor de la negación de la realidad. Por eso el corrector de pruebas, a partir de un acto de individualidad que no pretende suplantar a la verdad, sino sólo proponer una fantasía, se convierte en autor. Respecto a la trama amorosa, es deliciosamente suave. La obra termina antes de que los amantes hayan podido esbozar sus primeras discusiones. La historia de amor entre el adusto corrector y la ya madura ejecutiva literaria se desarrolla como el sol que entra en el invierno en el cuarto a través de las cortinas. Rebosa alegría y paz, pese a algunos diálogos supuestamente desencantados. Saramago dedicó esta obra a su mujer, y no lo iba a hacer con una historia de amores tormentosos o desgraciados. En todo caso, más incluso que la trama, me quedo con esta sensación placentera del amor tranquilo, incluso en tiempos de asedio. sin reseñas | añadir una reseña
Pertenece a las series editoriales
Esta novela es definida por la crítica internacional como el más acabado ejemplo de posmodernismo literario. No se han encontrado descripciones de biblioteca. |
Cubiertas populares
![]() GénerosSistema Decimal Melvil (DDC)869.342Literature Spanish and Portuguese Portuguese Portuguese fiction 20th Century 1945-1999Clasificación de la Biblioteca del CongresoValoraciónPromedio:![]()
¿Eres tú?Conviértete en un Autor de LibraryThing. |