

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.
Cargando... La noche (1955)por Elie Wiesel
![]()
» 64 más Books Read in 2015 (32) Jewish Books (5) Unread books (113) Holocaust (2) Carole's List (35) Europe (1) War Literature (8) 20th Century Literature (339) Top Five Books of 2018 (133) 1950s (83) Books Read in 2016 (1,096) Top Five Books of 2016 (357) Writers at Risk (4) To Read (14) Read (13) Best War Stories (42) Books Read in 2023 (1,705) EU Fiction: 1950-2022 (144) KayStJ's to-read list (123) Books Read in 2021 (2,936) Books Read in 2018 (2,853) Books Read in 2007 (45) Translingualism (4) My Library (1) AP Lit (96) Beautiful Feet Books (40) Books Read in 2002 (71) Books tagged favorites (355) Nifty Fifties (50) Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro. "Jamás olvidaré esa noche, esa primera noche en el campo que hizo de mi vida una sola larga noche bajo siete vueltas de llave. Jamás olvidaré esa humareda. Jamás olvidaré las caritas de los chicos que vi convertirse en volutas bajo un mudo azur. Jamás olvidaré esas llamas que consumieron para siempre mi Fe. Jamás olvidaré ese silencio nocturno que me quitópara siempre las ganas de vivir. Jamás olvidaré esos instantes que asesinaron a mi Dios y a mi alma, y a mis sueños que adquirieron el rostro del desierto. Jamás olvidaré, aunque me condenaran a vivir tanto como Dios. Jamás." Elie Wiesel. La noche. La noche oscura del alma de la humanidad, diría yo.
[Wiesel's] slim volume of terrifying power is the documentary of a boy - himself- who survived the "Night" that destroyed his parents and baby sister, but lost his God. Contenido enTiene como guía/complementario de referencia aTiene como estudio aTiene un comentario del texto enTiene como guía de estudio aDistincionesListas de sobresalientes
Escalofriante relato de un adolescente deportado a los campos de exterminio nazis que se convierte en testigo de la muerte de su familia y de su Dios. No se han encontrado descripciones de biblioteca. |
Debates activosNingunoCubiertas populares
![]() GénerosSistema Decimal Melvil (DDC)940.5318092History and Geography Europe Europe 1918- World War II Social, political, economic history; Holocaust Holocaust History, geographic treatment, biography Holocaust victims biographies and autobiographiesClasificación de la Biblioteca del CongresoValoraciónPromedio:![]()
¿Eres tú?Conviértete en un Autor de LibraryThing.
|
Wiesel tenía dieciséis años cuando Buchenwald fue liberado el 11 de abril de 1945 por las tropas aliadas. Después de un periodo de diez años en el que se negó a hablar sobre los eventos que vivió y tras haber perdido su confianza en Dios y en la humanidad, decidió escribir su relato en yidis, el cual fue publicado en Buenos Aires en 1956 bajo el título Un di Velt Hot Geshvign (en español: Y el mundo callaba).6 7 El novelista francés François Mauriac le convenció a que modificase la historia de su primer texto para abarcar un público más amplio y en 1958 se publicó en francés una versión más concisa titulada simplemente La Nuit. Esta versión ha sido traducida a más de treinta idiomas y es considerada,9 junto con Si esto es un hombre de Primo Levi y El diario de Ana Frank, uno de los principales testimonios del genocidio nazi.
El estilo narrativo de Wiesel se caracteriza por oraciones cortas, fragmentadas y difusas, con cambios frecuentes de punto de vista.11 Según el autor, «es el estilo de los cronistas de los guetos, donde todo se tiene que decir rápidamente, con un sólo aliento. Nunca sabías cuando el enemigo podría estar en tu puerta».12 Los temas recurrentes son su progresivo descontento con la humanidad y su pérdida de fe en Dios, lo cual claramente se refleja en el momento que su padre cae en un estado de impotencia, y él se convierte en su cuidador —aunque con rencor—, invirtiendo los papeles tradicionales en la relación de padre e hijo. Es así que manifiesta en su relato refiriéndose a su padre: «Si pudiera desembarazarme de ese peso muerto [...] enseguida sentí vergüenza, para toda la vida de mí mismo».13 En La noche, todo está trastornado, cada valor, destruido. El kapo encargado del bloc le dice: «Aquí no hay padre que valga, ni hermano, ni amigo. Cada uno vive y muere para sí, solo».