PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

The Map of Knowledge: A Thousand-Year…
Cargando...

The Map of Knowledge: A Thousand-Year History of How Classical Ideas Were Lost and Found (2019 original; edición 2019)

por Violet Moller (Autor)

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaMenciones
4621154,380 (3.82)12
Tras la cai?da de Roma, muchas de las grandes ideas del mundo cla?sico, base del conocimiento moderno, se perdieron para siempre. Innumerables libros fueron destruidos por los cristianos, y la biblioteca de Alejandri?a, el mayor depo?sito de saber del mundo, fue arrasada. Pero tres manuscritos cruciales sobrevivieron a esa edad de la penumbra e impulsaron la llegada del Renacimiento.En este sorprendente debut, la historiadora Violet Moller rastrea los caminos que tomaron las ideas de tres de los ma?s grandes cienti?ficos de la Antigu?edad -Euclides, Galeno y Ptolomeo- a lo largo de ma?s de mil an?os y a trave?s de siete ciudades, centros de conocimiento excepcionales, donde una serie de personajes curiosos y eruditos, apoyados por un pun?ado de jefes de Estado ilustrados, rescataron y difundieron sus obras. -… (más)
Miembro:3wheeledlibrarian
Título:The Map of Knowledge: A Thousand-Year History of How Classical Ideas Were Lost and Found
Autores:Violet Moller (Autor)
Información:Doubleday (2019), 336 pages
Colecciones:Actualmente leyendo
Valoración:
Etiquetas:Ninguno

Información de la obra

The Map of Knowledge: A Thousand-Year History of How Classical Ideas Were Lost and Found por Violet Moller (2019)

Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

» Ver también 12 menciones

Inglés (6)  Holandés (2)  Español (2)  Italiano (1)  Todos los idiomas (11)
Mostrando 2 de 2
El relato evocador y vibrante de cómo se rescataron las ideas del mundo clásico, el origen de nuestra herencia intelectual común.
Tras la caída de Roma, muchas de las grandes ideas del mundo clásico, base del conocimiento moderno, se perdieron para siempre. Innumerables libros fueron destruidos por los cristianos, y la biblioteca de Alejandría, el mayor depósito de saber del mundo, fue arrasada. Pero tres manuscritos cruciales sobrevivieron a esa edad de la penumbra e impulsaron la llegada del Renacimiento.

En este sorprendente debut, la historiadora Violet Moller rastrea los caminos que tomaron las ideas de tres de los más grandes científicos de la Antigüedad -Euclides, Galeno y Ptolomeo- a lo largo de más de mil años y a través de siete ciudades, centros de conocimiento excepcionales, donde una serie de personajes curiosos y eruditos, apoyados por un puñado de jefes de Estado ilustrados, rescatarony difundieron sus obras.

Al explorar estas rutas del conocimiento, Moller revela la red de conexiones entre el mundo islámico y la cristiandad que preservaría y transformaría la astronomía, las matemáticas y la medicina: de la Alejandría del siglo VI al Bagdad del siglo IX, y de ahí a la Córdoba musulmana, al Toledo católico, a la facultad de medicina medieval de Salerno, luego a Palermo, con su vibrante mezcla de culturas y, finalmente, a Venecia, donde las imprentas permitieron que el saber se difundiera ampliamente y el Renacimiento echara raíces. ( )
  aliexpo | Nov 30, 2019 |
Tras la caída de Roma, muchas de las grandes ideas del mundo clásico, base del conocimiento moderno, se perdieron para siempre. Innumerables libros fueron destruidos por los cristianos, y la biblioteca de Alejandría, el mayor depósito de saber del mundo, fue arrasada. Pero tres manuscritos cruciales sobrevivieron a esa edad de la penumbra e impulsaron la llegada del Renacimiento.

En este sorprendente debut, la historiadora Violet Moller rastrea los caminos que tomaron las ideas de tres de los más grandes científicos de la Antigüedad -Euclides, Galeno y Ptolomeo- a lo largo de más de mil años y a través de siete ciudades, centros de conocimiento excepcionales, donde una serie de personajes curiosos y eruditos, apoyados por un puñado de jefes de Estado ilustrados, rescataron y difundieron sus obras.

Al explorar estas rutas del conocimiento, Moller revela la red de conexiones entre el mundo islámico y la cristiandad que preservaría y transformaría la astronomía, las matemáticas y la medicina: de la Alejandría del siglo VI al Bagdad del siglo IX, y de ahí a la Córdoba musulmana, al Toledo católico, a la facultad de medicina medieval de Salerno, luego a Palermo, con su vibrante mezcla de culturas y, finalmente, a Venecia, donde las imprentas permitieron que el saber se difundiera ampliamente y el Renacimiento echara raíces.

La ruta del conocimiento es un relato emocionante, evocador y vibrante de nuestra herencia intelectual común.
  bibliotecayamaguchi | Nov 26, 2019 |
Mostrando 2 de 2
sin reseñas | añadir una reseña

» Añade otros autores (4 posibles)

Nombre del autorRolTipo de autor¿Obra?Estado
Violet Mollerautor principaltodas las edicionescalculado
Demange, OdileTraductorautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Vanni, LucaTraductorautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Woodbine, AnnaIlustradorautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Información procedente del Conocimiento común francés. Edita para encontrar en tu idioma.
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Información procedente del Conocimiento común francés. Edita para encontrar en tu idioma.
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Información procedente del Conocimiento común francés. Edita para encontrar en tu idioma.
(1, La grande éclipse)

« Les érudits grecs ont été chassés du monde grec et ils ont participé au développement de la science arabe. Plus tard, les écrits arabes ont été traduits en latin, en hébreu et dans nos propres langues vernaculaires. Le trésor de la science grecque, ou sa plus grande partie du moins, nous est parvenu par cet immense détour. Nous ne devrions pas seulement être reconnaissants à leurs auteurs mais aussi à tous les hommes grâce au courage et à l’obstination desquels le trésor antique est arrivé finalement jusqu’à nous et a contribué à faire de nous ceux que nous sommes. »

George Sarton, Ancient Science and Modern Civilization.
(1, La grande éclipse)

« Vers le début du vie siècle, l’Église chrétienne attirait à son
service la plupart des hommes de talent, pour des tâches missionnaires, d’organisation, de doctrine ou pour une vie purement contemplative. »

Edward Grant, La Physique au Moyen Âge,
trad. P.-A. Fabre, Paris, PUF, 1995.
Dedicatoria
Información procedente del Conocimiento común francés. Edita para encontrar en tu idioma.
À L, E et S, mes trois petites étoiles
Primeras palabras
Información procedente del Conocimiento común francés. Edita para encontrar en tu idioma.
Préface

Au début de l’année 1509, Rafaello Sanzio (1483-1520), un jeune artiste, s’engagea dans la réalisation d’une série de fresques sur les murs de la bibliothèque privée du pape Jules II, dans les entrailles du Vatican. [...]
1
La grande éclipse

Si vous pouviez observer le monde méditerranéen en l’an 500, que verriez-vous ? Un roi ostrogoth sur le trône de Rome, faisant de son mieux pour ressembler à un empereur. [...]
Citas
Información procedente del Conocimiento común italiano. Edita para encontrar en tu idioma.
Fissate nella pagina scritta, le idee scientifiche hanno attraversato il mondo mediterraneo, illuminando diversi luoghi in momenti diversi della storia. Osservando il passato dal XXI secolo vediamo il flusso di quel sapere andare e venire, ne scorgiamo i momenti di accelerazione e quelli di stagnazione, le idee che furono respinte e andarono perdute, per poi essere riscoperte e riabilitate secoli dopo. Non è stato un percorso lineare, ma un procedere tortuoso, con momenti di ripiegamento in cui la conoscenza scompariva, per poi, al giro successivo, ricomparire e riprendere la sua avanzata.
Últimas palabras
Información procedente del Conocimiento común italiano. Edita para encontrar en tu idioma.
(Haz clic para mostrar. Atención: puede contener spoilers.)
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Información procedente del Conocimiento común francés. Edita para encontrar en tu idioma.
Blurbistas
Idioma original
Información procedente del Conocimiento común francés. Edita para encontrar en tu idioma.
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés

Ninguno

Tras la cai?da de Roma, muchas de las grandes ideas del mundo cla?sico, base del conocimiento moderno, se perdieron para siempre. Innumerables libros fueron destruidos por los cristianos, y la biblioteca de Alejandri?a, el mayor depo?sito de saber del mundo, fue arrasada. Pero tres manuscritos cruciales sobrevivieron a esa edad de la penumbra e impulsaron la llegada del Renacimiento.En este sorprendente debut, la historiadora Violet Moller rastrea los caminos que tomaron las ideas de tres de los ma?s grandes cienti?ficos de la Antigu?edad -Euclides, Galeno y Ptolomeo- a lo largo de ma?s de mil an?os y a trave?s de siete ciudades, centros de conocimiento excepcionales, donde una serie de personajes curiosos y eruditos, apoyados por un pun?ado de jefes de Estado ilustrados, rescataron y difundieron sus obras. -

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (3.82)
0.5
1 1
1.5
2 1
2.5 3
3 9
3.5 8
4 12
4.5 5
5 11

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 207,119,164 libros! | Barra superior: Siempre visible