PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Nightwood por Djuna Barnes
Cargando...

Nightwood (1936 original; edición 1961)

por Djuna Barnes

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaMenciones
3,140584,330 (3.48)157
El bosque de la noche es la obra maestra de Djuna Barnes y una de las grandes novelas de la literatura contemporánea. París, 1927. En un ambiente que fluctúa entre la aristocracia, la bohemia y el mundo del circo, se encarna el enigma esencial de la condición humana en la figura de la joven Robin Vote, fascinada por la atracción del abismo, y en las tres personas que se disputan su amor: el falso barón judío vienés Felix Volkbein, la leal Nora Flood y la ávida Jenny Petherbridge. Testigo de la historia, y confidente de Felix y Nora, el extravagante doctor Matthew O’Connor. Incapaz de encontrar editor para la versión inicial y más explícita de El bosque de la noche, Djuna Barnes accedió a que su amiga Emily Coleman y su editor, T. S. Eliot, cortaran fragmentos —desde una palabra hasta pasajes de tres páginas— para dar con la versión «publicable» que vio la luz en 1936. La especialista Cheryl J. Plumb ha estudiado y publicado la novela restituyendo el material eliminado y la redacción y puntuación original, ofreciendo al lector en español por vez primera la versión íntegra de este gran clásico del siglo XX. El bosque de la noche recibió inmediatamente críticas elogiosas. The Spectator la comparaba con la obra de Virginia Woolf; Lawrence Durrell decía: «El hecho de ser contemporáneo de Djuna Barnes es un motivo de felicidad»; Graham Greene escribía: «Una escritora dotada de una asombrosa capacidad expresiva… Una riqueza espontánea de imágenes y de alusiones, una umbría fecundidad del habla, alarmante e irresistible como la mar brava», y Dylan Thomas sentenciaba: «Uno de los tres grandes libros en prosa que jamás haya escrito una mujer.»… (más)
Miembro:Khali
Título:Nightwood
Autores:Djuna Barnes
Información:New Directions Publishing Corporation (1961), Edition: Reprint, Paperback, 1 pages
Colecciones:Tu biblioteca
Valoración:
Etiquetas:Ninguno

Información de la obra

El bosque de la noche por Djuna Barnes (1936)

  1. 10
    Un brote de lima por John Hawkes (nymith)
    nymith: Barnes was a great influence on Hawkes and both novels share a dreamlike and grotesque writing style.
  2. 10
    A Woman Appeared to Me por Renée Vivien (mambo_taxi)
    mambo_taxi: Nightwood is definitely the better of the two books, but if early 20th century expatriate lesbians living in Paris are your kind of thing, then A Woman Appeared to Me will be of interest.
  3. 00
    Suave es la noche por F. Scott Fitzgerald (lilysea)
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

» Ver también 157 menciones

París, 1927. En un ambiente que fluctúa entre la aristocracia, la bohemia y el mundo del circo, se encarna el enigma esencial de la condición humana en la figura de la joven Robin Vote, fascinada por la atracción del abismo, y en las tres personas que se disputan su amor: el falso barón judío vienés Felix Volkbein, la leal Nora Flood y la ávida Jenny Petherbridge. Testigo de la historia, y confidente de Felix y Nora, el extravagante doctor Matthew O’Connor. Incapaz de encontrar editor para la versión inicial y más explícita de El bosque de la noche, Djuna Barnes accedió a que su amiga Emily Coleman y su editor, T. S. Eliot, cortaran fragmentos —desde una palabra hasta pasajes de tres páginas— para dar con la versión «publicable» que vio la luz en 1936. La especialista Cheryl J. Plumb ha estudiado y publicado la novela restituyendo el material eliminado y la redacción y puntuación original, ofreciendo al lector en español por vez primera la versión íntegra de este gran clásico del siglo XX.
  Natt90 | Jul 13, 2022 |
...the real achievement–and where I found most of my enjoyment–is in Barnes’ phenomenal and inimitable use of language. While reading Nightwood, I thought often of Slate critic Meghan O’Rourke’s line in her case for difficult books: “Reviewers sometimes don’t tell readers what to expect or explain that a book’s primary pleasure is linguistic rather than narrative…” What I loved about Nightwood–what really had me inking up the margins–was Barnes’ powerful ideas and unusual word combinations.
 
...the wonder of Nightwood is not only stylistic. It lies in the range and depth of feeling the words convey. There is irony here and humor, too, but in the end, the novel is a hymn to the dispossessed, the misbegotten and those who love too much. At one time or another, I suspect that those adjectives describe most of us.
 
Nightwood is itself. It is its own created world, exotic and strange, and reading it is like drinking wine with a pearl dissolving in the glass. You have taken in more than you know, and it will go on doing its work. From now on, a part of you is pearl-lined.
añadido por Widsith | editarThe Guardian, Jeanette Winterson (Mar 31, 2007)
 
Few authors have achieved so much celebrity with one novel as the elegant, exotic Djuna Barnes, without whom no account of Greenwich Village in the teens, or the Left Bank in the 1920's, is complete. That one novel was "Nightwood." Overwritten and self-indulgent, it carries off its flaws with splendid nonchalance.
añadido por Lemeritus | editarNew York Times (Nov 26, 1995)
 

» Añade otros autores (15 posibles)

Nombre del autorRolTipo de autor¿Obra?Estado
Barnes, Djunaautor principaltodas las edicionesconfirmado
Eliot, T.S.Introducciónautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Lustig, AlvinDiseñador de cubiertaautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Plumb, Cheryl J.Editorautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Winterson, JeanetteIntroducciónautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Wood, ThelmaArtista de Cubiertaautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Lugares importantes
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
To Peggy Guggenheim and John Ferrar Holms
Primeras palabras
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Early in 1880, in spite of a well-founded suspicion as to the advisability of perpetuating that race which has the sanction of the Lord and the disapproval of the people, Hedvig Volkbein—a Viennese woman of great strength and military beauty, lying upon a canopied bed of a rich spectacular crimson, the valance stamped with the bifurcated wings of the House of Hapsburg, the feather coverlet an envelope of satin on which, in massive and tarnished gold threads, stood the Volkbein arms—gave birth, at the age of forty-five, to an only child, a son, seven days after her physician predicted that she would be taken.
Citas
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
In our society, where it is hard to find time to do anything properly, even once, the leisure—which is part of the pleasure—of reading is one of our culture-casualties. (Jeanette Winterson, Preface)
We don’t go to Shakespeare to find out about life in Elizabethan England; we go to Shakespeare to find out about ourselves now. (Jeanette Winterson, Preface)
Nightwood, peculiar, eccentric, particular, shaded against the insistence of too much daylight, is a book for introverts, in that we are all introverts in our after-hours secrets and deepest loves. (Jeanette Winterson, Preface)
There is pain in who we are, and the pain of love—because love itself is an opening and a wound—is a pain no one escapes except by escaping life itself. (Jeanette Winterson, Preface)
What had formed Felix from the date of his birth to his coming to thirty was unknown to the world, for the step of the wandering Jew is in every son. No matter where and when you meet him you feel that he has come from some place—no matter from what place he has come—some country that he has devoured rather than resided in, some secret land that he has been nourished on but cannot inherit, for the Jew seems to be everywhere from nowhere. -Page 10
Últimas palabras
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
(Haz clic para mostrar. Atención: puede contener spoilers.)
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Idioma original
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés (2)

El bosque de la noche es la obra maestra de Djuna Barnes y una de las grandes novelas de la literatura contemporánea. París, 1927. En un ambiente que fluctúa entre la aristocracia, la bohemia y el mundo del circo, se encarna el enigma esencial de la condición humana en la figura de la joven Robin Vote, fascinada por la atracción del abismo, y en las tres personas que se disputan su amor: el falso barón judío vienés Felix Volkbein, la leal Nora Flood y la ávida Jenny Petherbridge. Testigo de la historia, y confidente de Felix y Nora, el extravagante doctor Matthew O’Connor. Incapaz de encontrar editor para la versión inicial y más explícita de El bosque de la noche, Djuna Barnes accedió a que su amiga Emily Coleman y su editor, T. S. Eliot, cortaran fragmentos —desde una palabra hasta pasajes de tres páginas— para dar con la versión «publicable» que vio la luz en 1936. La especialista Cheryl J. Plumb ha estudiado y publicado la novela restituyendo el material eliminado y la redacción y puntuación original, ofreciendo al lector en español por vez primera la versión íntegra de este gran clásico del siglo XX. El bosque de la noche recibió inmediatamente críticas elogiosas. The Spectator la comparaba con la obra de Virginia Woolf; Lawrence Durrell decía: «El hecho de ser contemporáneo de Djuna Barnes es un motivo de felicidad»; Graham Greene escribía: «Una escritora dotada de una asombrosa capacidad expresiva… Una riqueza espontánea de imágenes y de alusiones, una umbría fecundidad del habla, alarmante e irresistible como la mar brava», y Dylan Thomas sentenciaba: «Uno de los tres grandes libros en prosa que jamás haya escrito una mujer.»

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (3.48)
0.5 3
1 22
1.5 7
2 53
2.5 13
3 107
3.5 18
4 109
4.5 14
5 99

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,471,308 libros! | Barra superior: Siempre visible