PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

La Memoria de los cuentos : un viaje por los cuentos populares del mundo

por Miguel Díez Rodríguez, María Paz Díez Taboada (Editor)

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaConversaciones
1421,454,388 (4.5)Ninguno
La obra ofrece un viaje por los relatos del mundo a través de ciento una historias de origen popular.
Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

Mostrando 2 de 2
LA MEMORIA DE LOS CUENTOS :UN VIAJE POR LOS CUENTOS POPULARES DEL MUNDO

Que dice el autor sobre los cuentos:
Etimológicamente,cuento proviene del vocablo latino "computum", cuenta o cálculo, que, por un fenómeno de traslación y deslizamiento pasó de la enumeración de objetos a la de hechos sucedidos, sucesos o acontecimientos fingidos; como dice E. Ánderson Ímbert,el cómputo se hizo cuento. De una manera muy sencilla y general, el cuento podría definirse como la narración de una acción ficticia, de carácter sencillo y breve extensión, hecha con fines morales o recreativos, de muy variadas tendencias a través de una rica tradición popular y literaria. La palabra cuento se ha empleado en la literatura española con distintos significados que resumimos muy por encima, sin demasiadas precisiones. Las antiguas narraciones breves castellanas se denominaban fábulas, en ejemplos,apólogos, proverbios, etc. El término cuento aparece en el Renacimiento junto con la palabra novela , diminutivo del latínnova, en italianonuova y novella, con el significado de breve noticia, pequeña historia.Novela, llegará a designar las narraciones “escritas” cortas y se empezará a emplear cuento para las narraciones cortas de tono popular y carácter “oral”, y también para los chistes, anécdotas, refranes, etc. En épocas ya posteriores, la palabra novela se reservará definitivamente para las narraciones literarias extensas. En el Romanticismo, la denominación cuento se emplea para las narraciones, versificadas o en prosa, de carácter popular, legendario o fantásticas, aun cuando para estas últimas también se utilizan los términos leyenda,balada, etc. La situación actual es la siguiente: la narración corta se designa con dos términos diferenciados, cuento popular y cuento literario , y se reserva la denominación novela corta para la narración intermedia en cuanto a extensión entre cuento literario y novela La diferencia entre el cuento popular y el literario es fácil de establecer. Frente a la tradición y transmisión oral, la anonimia, el carácter de bien de todos, la universalidad, las variantes, la simplicidad, esquematización y uniformidad del cuento popular , el cuento literario presenta una marcada voluntad de estilo, o sea, una forma literaria cuidada y específica, esa y no otra -sin ninguna posibilidad de variantes o cambios creada por un autor con nombre y apellidos, enmarcado en un “aquí” y “ahora”concretos, que, mediante esa narración tan breve y en apariencia tan frágil, intenta transmitir lo que, con libre imaginación y consciente de su originalidad, ha querido fabular o ficcionar; es decir, las vivencias, los sentimiento y las ideas, la alegría y el dolor -“los gozos y las sombras”- del complejo mundo que habita. Un narrador es alguien que mira el mundo y a los hombres, y carga con toda la memoria de ellos, para que nada del hombre se pierda. […] una especie de sabueso,que se recorre infierno, tierra y cielo para dar con un rastro de hombre, una historia de hombre, pero quizás es sobre todo alguien que recoge las confidencias del mundo.
  FundacionRosacruz | Feb 6, 2018 |
LA MEMORIA DE LOS CUENTOS :UN VIAJE POR LOS CUENTOS POPULARES DEL MUNDO

Que dice el autoe sobre los cuentos:
Etmológicamente,cuento proviene del vocablo latino "computum", cuenta o cálculo, que, por un fenómeno de traslación y deslizamiento pasó de la enumeración de objetos a la de hechos sucedidos, sucesos o acontecimientos fingidos; como dice E. Ánderson Ímbert,el cómputo se hizo cuento. De una manera muy sencilla y general, el cuento podría definirse como la narración de una acción ficticia, de carácter sencillo y breve extensión, hecha con fines morales o recreativos, de muy variadas tendencias através de una rica tradición popular y literaria. La palabra cuento se ha empleado en la literatura española con distintos significados que resumimos muy por encima, sin demasiadas precisiones. Las antiguas narraciones breves castellanas se denominaban fábulas, en ejemplos,apólogos, proverbios, etc. El términocuentoaparece en el Renacimiento junto con la palabra novela , diminutivo del latínnova, en italianonuovaynovella, con el significado de breve noticia, pequeña historia.Novela
llegará a designar las narraciones “escritas” cortas y se empezará a emplear cuento
para las narraciones cortas de tono popular y carácter “oral”, y también para los chistes, anécdotas, refranes, etc. En épocas ya posteriores, la palabranovela se reservará definitivamente para las narraciones literarias extensas. En el Romanticismo, la denominacióncuento
se emplea para las narraciones, versificadas o en prosa, de carácter popular, legendario o fantásticas, aun cuando para estas últimas también se utilizan los términosleyenda,balada, etc. La situación actual es la siguiente: la narración corta se designa con dos términos diferenciados,
cuento popular y cuento literario , y se reserva la denominación novela corta para la narración intermedia en cuanto a extensión entre cuento
literario ynovela La diferencia entre lcuento popular y eliterario es fácil de establecer. Frente a la tradición y transmisión oral, la anonimia, el carácter de bien de todos, la universalidad, las variantes, la simplicidad, esquematización y uniformidad delcuento popular , el cuento literario
presenta una marcada voluntad de estilo, o sea, una forma literaria cuidada y específica, esa y no otra -sin ninguna posibilidad de variantes o cambios creada por un autor con nombre y apellidos, enmarcado en un “aquí” y “ahora”concretos, que, mediante esa narración tan breve y en apariencia tan frágil, intenta transmitir lo que, con libre imaginación y consciente de su originalidad, ha querido fabular o ficcionar; es decir, las vivencias, los sentimiento y las ideas, la alegría y el dolor -“los gozos y las sombras”- del complejo mundo que habita.
Un narrador es alguien que mira el mundo y a los hombres, y carga con toda la memoria de ellos, para que nada del hombre se pierda. […] una especie de sabueso,que se recorre infierno, tierra y cielo para dar con un rastro de hombre, una historia de hombre, pero quizás es sobre todo alguien que recoge las confidencias del mundo.
  FundacionRosacruz | Dec 22, 2017 |
Mostrando 2 de 2
sin reseñas | añadir una reseña

» Añade otros autores

Nombre del autorRolTipo de autor¿Obra?Estado
Díez Rodríguez, Miguelautor principaltodas las edicionesconfirmado
Díez Taboada, María PazEditorautor principaltodas las edicionesconfirmado
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés

Ninguno

La obra ofrece un viaje por los relatos del mundo a través de ciento una historias de origen popular.

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (4.5)
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4 1
4.5
5 1

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,926,497 libros! | Barra superior: Siempre visible