Imagen del autor

María Zambrano (1904–1989)

Autor de Claros del bosque

92 Obras 550 Miembros 16 Reseñas 1 Preferidas

Sobre El Autor

In 1988, Maria Zambrano (1904-1991) became the first woman to win the Miguel de Cervantes Prize, the most prestigious award available to Spanish-language writers. She was the author of more than thirty books and was one of the most important disciples of Jose Ortega y Gasset.

Obras de María Zambrano

Claros del bosque (1977) 67 copias
El hombre y lo divino (1629) 52 copias
La tumba de Antígona (1901) 30 copias
España, sueño y verdad (1982) 29 copias
La España de Galdós (1982) 13 copias
Los sueños y el tiempo (1992) 13 copias
Los bienaventurados (1990) 12 copias
Notas de un método (1989) 11 copias
Persona y democracia (1988) 10 copias
L'agonia dell'Europa (1988) 9 copias
El sueño creador (1986) 9 copias
Dell'aurora (1986) 8 copias
Orizzonte del liberalismo (1996) 7 copias
Las palabras del regreso (2009) 5 copias
Obras completas (2011) 5 copias
Frammenti sull'amore (1949) 5 copias
Séneca (1944) 5 copias
La España de Galdós (1991) 4 copias
El agua ensimismada (2001) 3 copias
Filosofia e poesia (2005) 3 copias
Dictados y sentencias (1999) 3 copias
Esencia y Hermosura (2010) 3 copias
Dante specchio umano (2007) 3 copias
Epistolario, 1944-1977 (2022) 2 copias
El idiota (Ensayo) (2019) 2 copias
Poemas (2018) 2 copias
Escritos sobre ortega (2011) 2 copias
Apophtegmes (2002) 2 copias
Luoghi della poesia (2011) 1 copia
Confesiones Y Guias (2011) 1 copia
Pessoa e Democracia (2004) 1 copia
Un Compromiso Apasionado (2009) 1 copia
De la aurora 1 copia
L'idiota (2017) 1 copia
Chiari del bosco (2018) 1 copia
La aventura de ser mujer (2007) 1 copia

Etiquetado

Conocimiento común

Nombre canónico
Zambrano, María
Fecha de nacimiento
1904-04-22
Fecha de fallecimiento
1989-02-06
Género
female
Nacionalidad
España
Lugar de nacimiento
Velez-Malaga, Spain
Lugar de fallecimiento
Madrid, Spain
Lugares de residencia
Spain
Educación
University of Madrid
Ocupaciones
philosopher
essayist
Premios y honores
Premio Miguel de Cervantes (1988)
Prince of Asturias Award (Communication and Humanities, 1981)
Biografía breve
María Zambrano Alarcón (Vélez-Málaga, 1907 - Madrid, 1991). Ensayista y filósofa española. Discípula de J. Ortega y Gasset, Zubiri y Manuel García Morente, fue una de las figuras capitales del pensamiento español del siglo XX.

Profesora en la Universidad Complutense de Madrid, se exilió al término de la Guerra Civil y ejerció su magisterio en universidades de Cuba, México y Puerto Rico. Tras residir en Francia y Suiza, regresó a España en 1984. Fue galardonada con el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades (1981), y el Cervantes (1988).
Su pensamiento, vinculado a las corrientes vitalistas del siglo XX, giró en torno a la búsqueda de principios morales y formas de conducta que fueran aplicables a los problemas cotidianos. Su preocupación mística, la forma de abordar los conflictos éticos, y el estudio de la interrelación entre realidad y verdad, reclamaban la necesidad de un profundo diálogo entre el ser y su entorno.

Para ella era preciso establecer tres modos de razonamiento: el cotidiano, el mediador y el poético. Desde este último se aproximó a lo sagrado, el lugar donde se encuentra la explicación de lo trascendente, la lógica del misterio.

En su amplísima producción destacan "Filosofía y poesía" (1939), "La confesión, género literario y método" (1943), "El pensamiento vivo de Séneca" (1944), "La agonía de Europa (1945), Hacia un saber sobre el alma (1950), El hombre y lo divino (1955), España, sueño y verdad" (1965)," El sueño creador" (1965), "La tumba de Antígona" (1967), "El nacimiento. Dos escritos autobiográficos" (1981), "De la Aurora" (1986), "Senderos" (1986), "Delirio y destino" (1988) y "Los sueños y el tiempo" (1992), entre otros.

Miembros

Reseñas

Además de autora de hondas reflexiones y ensayos filosóficos como "Claros del bosque" o "La tumba de Antígona" (publicados en esta misma colección), María Zambrano (1904-1991) fue también una excelente cronista que, desde su vocación como pensadora, no desdeñó asomarse a otros campos del conocimiento. En el presente volumen, fundamental en su producción como "crítica literaria", aboga por una de las figuras clave de la literatura española, Benito Pérez Galdós (1843-1920), centrando el tiro en una de sus obras cumbre, "Misericordia" (1897, publicada igualmente en esta colección), en la que el escritor canario mostró sin tapujos su desencanto con los intentos regeneracionistas que imaginó para la clase media española. Como apunta el profesor Mora García en la introducción, la lucidez de Zambrano sale aquí a relucir, convirtiendo la recuperación de "Misericordia" «en un alegato moral y político, como lo había sido la novela galdosiana», así como en una reivindicación de la figura femenina a través de la heroína de la obra, Nina. Introducción de José Luis Mora García… (más)
 
Denunciada
biblilumberri | Dec 21, 2020 |
Laura Llevadot
La primera edición de 1943 se publica bajo el título La Confesión: Género literario y método. La presente edición incluye las modificaciones que Zambrano hizo en 1965, por lo que ésta parece ser la versión canónica del texto. El texto es posterior a la publicación de Filosofía y poesía (1939) y coetáneo al artículo sobre La "Guía" como forma de pensamiento. Durante el periodo 1943-1965, María Zambrano publica una
serie de artículos sobre los diversos géneros literarios que hallarán su formulación concreta en El sueño creador (1965).
Parece pues que durante este periodo Zambrano emprende el análisis de aquellas formas de expresión que desentrañando alguna verdad vital y necesaria no se ciñen, sin embargo, al estilo discursivo de la filosofía. Es precisamente acometiendo esta cuestión como Zambrano abre su escrito sobre la confesión. La denuncia de que la historia de la filosofía ha menospreciado aquellas formas de expresión que no alcanzaban el discurso deductivo, conceptual y sistemático de la filosofía sirve para iniciar su análisis y su revalorización de la confesión como género del que la actualidad está necesitada.
Sin embargo, la confesión no es sólo un género rebelde, sino ante todo un género de
crisis. La crisis que aparece en el momento en que la verdad filosófica ya no pretende,
como era todavía el caso de Platón o Aristóteles, transformar a la vida. Cuando la
verdad filosófica humilla la vida, como sucede con el idealismo, o cuando la filosofía se
limita a humillar la verdad, como ocurre con el relativismo, se produce un divorcio
irreconciliable entre verdad y vida, divorcio que sólo la confesión puede reconciliar.
En este punto Zambrano emprende un análisis de aquellas confesiones ejemplares de la
tradición occidental, en especial de aquella primera confesión modélica que San Agustín
llevó a cabo y que sigue siendo la que occidente ha olvidado realizar. La posición del
sujeto en su absoluta aceptación de la realidad; el uso de un tiempo real frente a todo
tiempo imaginario; la necesidad vital de la que la confesión surge; un determinado uso
de la memoria y el hecho de ser ejecutiva tanto para quien la escribe cuanto para el
lector que la recibe, son los rasgos que caracterizan la confesión agustiniana y que la
diferencian de otros géneros de crisis como puedan ser la novela o la poesía pura.
La confesión se presenta así como modelo de la acción que transforma la vida humillada
gracias a la consecución de una verdad. Acción transformadora que Zambrano opone al
modelo de acción occidental, la acción revolucionaria y precipitada "nacida de un
corazón oscuro". La acción que la confesión ejecuta cuando atina es una acción
trascendente, un puente que se abre entre la soledad de quien escribe y la comunidad a
la que habla.
A partir de este análisis de la confesión agustiniana se analizan aquellas confesiones
truncadas que Occidente ha propiciado debido al divorcio moderno entre las verdades
de la razón y las entrañas rebeldes de la vida. Así, Las Confesiones de Rousseau
aparecen, desde este prisma, como el texto inaugural de la "vida literaria", es decir de
aquella vida que a través de la literatura se recrea sin ser sin embargo transformada.
Rousseau con sus confesiones será, paradójicamente, el precursor de la literatura que
ficciona la vida en lugar de trascenderla, el precursor de la actitud romántica cuyos
frutos no son sino, al parecer de Zambrano, una confesión truncada porque ha olvidado
su carácter de método al servicio de la reunificación de la vida y la verdad.
En esta clave leerá no sólo la literatura romántica, sino también la obra de Rimbaud,
Baudelaire, Lautréamont, e incluso del surrealismo. El delirio y la alucinación que
produce la creencia en un yo exiliado de toda verdad transformadora hunde sus raíces en
esa crisis que se abre en la modernidad y cuyos efectos, faltos de una confesión que la
subsane, pervive todavía hoy.
… (más)
 
Denunciada
MigueLoza | Feb 25, 2020 |
Librería 6. Estante 6.
 
Denunciada
atman2019 | Dec 20, 2019 |
SÉNECA

Séneca es propiamente un mediador,
un mediador, por lo pronto, entre la vida
y el pensamiento, entre ese alto logos
establecido por la filosofía griega como
principio de todas las cosas, y la vida
humilde y menesterosa". Estas palabras
orientan, de alguna forma, el luminoso
estudio que del gran filósofo hispano hace
María Zambrano, una de las figuras capitales
del pensamiento español de todas las épocas.

El Séneca ascético, el va1edor de
la razón desvalida frente al poder desnudo,
el sabio. el pelitice fracasado por fidelidad
intelectual, el que nos propone no únicamente
una doctrina de la aceptación, sino el arte de
negociar con la muerte "para no estar muertos
antes de morir, el Seneca raíz de una fecunda linea
del pensamiento español, la de Molinos.

Fray Luis de Granada la de Loyola o Unamuno... todas
las facetas del pensamiento del filósofo cordobes
aparecen desveladas y actualizadas en este estudio
sereno y penetrante.

Las propias palabras de Séneca, recogidas en la
amplia selección de sus textos realizada por Maria
Zambrano, culminan expresivamente el breviario
de vida y propuesta de razón moral que constituye
este pequeño libro.
… (más)
 
Denunciada
FundacionRosacruz | Aug 27, 2018 |

Listas

También Puede Gustarte

Autores relacionados

Corpus Barga Contributor
D. H. Lawrence Contributor
F. Scheminzky Contributor
Carlos Antoni Contributor
Luis. AMADO BLANCO Contributor
Fernando Vela Contributor
Benjamín Jarnés Contributor
Antonio Marichalar Contributor
Hans Thirring Contributor
Guillermo de Torre Contributor
J. Huizinga Contributor
Karl Vossler Contributor
Carol Maier Translator
Eliana Nobili Translator
María Mallo Cover artist
S. Maruzzella Translator

Estadísticas

Obras
92
Miembros
550
Popularidad
#45,355
Valoración
3.8
Reseñas
16
ISBNs
168
Idiomas
5
Favorito
1

Tablas y Gráficos