PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

Pequenos Hombres Blancos/ Little White Men (La Lengua / the Tongue) (Spanish Edition)

por Patricia Ratto

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaConversaciones
314,144,730NingunoNinguno
Añadido recientemente porpmolina1969, PatriciaRatto, Brooklyn45
Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

Los años de plomo han sido narrados en general en sus momentos extremos; pero la atmósfera de la opresión y terror abarcó a toda la sociedad y esta novela pone en escena ese contacto diario y borroneado que agobiaba a todas las personas por igual, con el brumoso y difuso sufrimiento de quienes no fueron el blanco específico ni las victimas directas.
  pmolina1969 | Sep 1, 2015 |
The silence of complicity


Suspicion impregnates every line of Pequeños hombres blancos, Patricia Ratto’s debut novel about life under the Argentine dictatorship

Pequeños hombres blancos
Patricia Ratto
Adriana Hidalgo, 2006
188 pages

Reviewed by Gavin O’Toole

IT IS SAID that for terror to be an effective tool of dictators, it use must remain arbitrary: any predictability, any divergence from a random pattern, allows the subject population to develop strategies of evasion, even resistance.

By far the best soil in which to nourish a regime founded upon terror, then, is that of the mundane, provincial town where the weaker tyranny of everyday routine already reigns. Unpredictability yields its best fruit in the colourless land of the tedious. And the atmosphere of fear so engendered in such a place hangs like heavy clouds that endlessly threaten a nightmarish storm, but have yet to burst.

Patricia Ratto’s Pequeños hombres blancos is a remarkable journey into this climate of oppression in which dramatic actions or declarations have given way to a silent, disturbing tension.

Landscape of fear

Gabriela, a schoolteacher, arrives in small-town Patagonia from urban Buenos Aires during the era of Argentina’s most violent dictatorship. She is neither rebel nor saint, just an ordinary, apolitical person whose intention is to teach mathematics. The protagonist progresses through a series of seemingly trivial, routine episodes in which she seeks to adapt to local conventions, climate, and loneliness.

The dictatorship is only revealed in its mundane guise, an ever-present shadow barely glimpsed through the local law whose effect on the population, nonetheless, is all-encompassing, ensuring that the entire town - the whole population - is imprisoned in this landscape of fear.

This is a story about suspicion and contradiction, full of symbols and suspense, in which the reader remains more well-informed, complicit, than the characters themselves. It evokes with great skill the atmosphere that must have prevailed in the Argentina of the generals.

Pequeños hombres blancos was Ratto’s first novel in which she recounts, obliquely, her own experience as a secondary school teacher in the inhospitable Chubut province - that area of Patagonia in which most Welsh-speakers can still be found.

She has achieved something noteworthy: evoking silence through a use of language impregnated with the threat of violence in which what is not said, what is purposefully hidden, reveals more than what is.

Gavin O’Toole is the editor of the Latin American Review of Books

añadido por PatriciaRatto | editarThe Latin American Review of Books 2009, Gavin O’Toole (Jun 2, 2009)
 

Sólo después de avanzadas varias páginas de la novela es posible advertir el tiempo en el que transcurre su pequeña historia: la última dictadura militar. Para entonces, la protagonista, que parecía destinada a una serie de episodios nimios, cotidianos y sobre todo pueblerinos, se ha convertido en emblema del 'abombamiento', palabra con la que ella misma podría definir ese estado intermedio entre el percibir indicios y el desecharlos sin querer. Para entonces, Gabriela, la profesora de matemáticas que un día decidió dejar Tandil e irse a dar clase donde realmente su vocación resultara de alguna utilidad, está en peligro. Corre peligro, puede poner en peligro a quienes la rodean, sigue de todos modos actuando guiada por sus principios y su sentido común mientras no alcanza a tener cabal noticia de lo que ocurre. Ratto ha decidido fijar su atención en una jovencita recién recibida, 'buena gente', con valores que incluyen el respeto al prójimo, la solidaridad, y con ciertos ideales bastante revolucionarios: a pesar de estar muy enamorada de su novio rechaza la idea de 'seguirlo' a Europa para que él lleve adelante su carrera. Huyendo de sus fantasmas, Gabriela llega a un pequeño pueblito de Chubut donde todos son pocos y conocidos: la dueña del prostíbulo, el director, la maestra de lengua, un hermano de Firmenich ubicado o refugiado en la escuela y una colección de gendarmes que toman clases, dan órdenes, leen las cartas, abren las encomiendas, roban un bebé y piden documentos intempestivamente.
La novela rechaza a cada paso la opción estridente. Ratto construye usando blanco sobre blanco: la chica sale de un pueblo para llegar a otro pueblo, deja a un gendarme y se encuentra con otro, escapa para volver a escapar. Con sutileza, esta historia de solidaridades y atropellos da cuenta de un país entero convertido en boca de lobo. Los acontecimientos pequeños de la recién llegada que intenta adaptarse al clima, la soledad y las costumbres en lo que terminará siendo un viaje de iniciación, se conocen en profundidad gracias al recurso del diálogo siempre oportuno.
La novela, apoyada en los 30 años que han transcurrido desde entonces, permite a lectores y lectoras ir siempre delante de los personajes, y llegar a ver cosas de las que todavía no se habla, desde detrás de la ceguera de ellos.
Patricia Ratto es docente de literatura, especializada en didáctica de las prácticas del lenguaje. Vive y trabaja en Tandil y ésta es su primera novela.
añadido por PatriciaRatto | editarPágina 12, Buenos Aires, ARGENTINA, Liliana Viola (Jun 1, 2007)
 
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés (1)

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: No hay valoraciones.

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,382,325 libros! | Barra superior: Siempre visible