PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

La lengua es un lugar

por Aharon Appelfeld

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaConversaciones
215,286,648NingunoNinguno
"Desde la polifoni?a y la memoria, los textos de esta antologi?a indagan en los efectos, a veces paralizantes, a veces fructuosos, que los cambios de lengua y contexto lingu?i?stico provocan en los escritores. Como se puede leer en las voces aqui? reuindas, ese vivir en ma?s de un idioma encuentra cauce en la literatura, que al mismo tiempo actu?a como puente entre la experiencia y la reflexio?n, una especie de eco colectivo. Ma?s alla? del desplazamiento terriorial, la bu?squeda por dominar una nueva lengua involucra un movimiento interno, psicolo?gico, este?tico, y un desajuste, volunatrio o impuesto, donde la realidad conocida se transforma para dar lugar a un camino alterno, con los repectivos descubrimientos, malestares, asimilaciones y recompensas que el proceso ejrce sobre quiences se aventuran en e?l. Catorce qutores que han intercambiado vidas, pensamientos y escrituras en una veintena de pai?ses dan cuenta de ses recorrido imporbable"--Page 2 of cover. "Yoko Tawada duerme nueve horas diariamente para reponerse de sus primeras impresiones de Alemania. Dany Laferrière se deleita en el exótico mundo creole antes de tener que abandonarlo. Theodor Kallifatides regresa a Grecia e intenta escribir un libro en su lengua materna. Jhumpa Lahiri renuncia al inglés y comienza a escribir en italiano. Eva Hoffman espera el tren que la llevará a su nuevo hogar canadiense. Mercedes Roffé observa los cambios lingüísticos que el desplazamiento provoca. Cristina Rivera Garza tiene su primer sueño en una lengua extranjera. François Cheng explora las similitudes poéticas entre el chino y el francés. Irma Pineda se enfrenta a la falta de traductores literarios del zapoteco. Edgardo Cozarinsky tiene que dejar la Argentina para comenzar a escribir. Aharon Appelfeld hojea un viejo diario olvidado. Eugène Ionesco imagina su obra más conocida con personajes de un manual de inglés. Sylvia Molloy escucha el teléfono y no sabe en qué lengua atender. Julien Green se traduce a sí mismo y descubre que está escribiendo un libro distinto. Catorce autores que han intercambiado vidas, pensamientos y escrituras entre países se suman a una introspección colectiva sobre las relaciones entre lugar interior y lugar exterior, entre lengua y lenguaje, entre lengua materna y lengua destino. En esos traslados ¿intelectuales, estéticos, políticos? encontramos profundos rasgos de posibilidad y anhelo, pero también de búsqueda y duda, inseparables de cualquier lenguaje: los rasgos mismos de los que está hecha la literatura"--Page 4 of cover.… (más)
Añadido recientemente porFILBO, cruzarzabal

Sin etiquetas

Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

109000
  FILBO | May 2, 2024 |
sin reseñas | añadir una reseña
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés

Ninguno

"Desde la polifoni?a y la memoria, los textos de esta antologi?a indagan en los efectos, a veces paralizantes, a veces fructuosos, que los cambios de lengua y contexto lingu?i?stico provocan en los escritores. Como se puede leer en las voces aqui? reuindas, ese vivir en ma?s de un idioma encuentra cauce en la literatura, que al mismo tiempo actu?a como puente entre la experiencia y la reflexio?n, una especie de eco colectivo. Ma?s alla? del desplazamiento terriorial, la bu?squeda por dominar una nueva lengua involucra un movimiento interno, psicolo?gico, este?tico, y un desajuste, volunatrio o impuesto, donde la realidad conocida se transforma para dar lugar a un camino alterno, con los repectivos descubrimientos, malestares, asimilaciones y recompensas que el proceso ejrce sobre quiences se aventuran en e?l. Catorce qutores que han intercambiado vidas, pensamientos y escrituras en una veintena de pai?ses dan cuenta de ses recorrido imporbable"--Page 2 of cover. "Yoko Tawada duerme nueve horas diariamente para reponerse de sus primeras impresiones de Alemania. Dany Laferrière se deleita en el exótico mundo creole antes de tener que abandonarlo. Theodor Kallifatides regresa a Grecia e intenta escribir un libro en su lengua materna. Jhumpa Lahiri renuncia al inglés y comienza a escribir en italiano. Eva Hoffman espera el tren que la llevará a su nuevo hogar canadiense. Mercedes Roffé observa los cambios lingüísticos que el desplazamiento provoca. Cristina Rivera Garza tiene su primer sueño en una lengua extranjera. François Cheng explora las similitudes poéticas entre el chino y el francés. Irma Pineda se enfrenta a la falta de traductores literarios del zapoteco. Edgardo Cozarinsky tiene que dejar la Argentina para comenzar a escribir. Aharon Appelfeld hojea un viejo diario olvidado. Eugène Ionesco imagina su obra más conocida con personajes de un manual de inglés. Sylvia Molloy escucha el teléfono y no sabe en qué lengua atender. Julien Green se traduce a sí mismo y descubre que está escribiendo un libro distinto. Catorce autores que han intercambiado vidas, pensamientos y escrituras entre países se suman a una introspección colectiva sobre las relaciones entre lugar interior y lugar exterior, entre lengua y lenguaje, entre lengua materna y lengua destino. En esos traslados ¿intelectuales, estéticos, políticos? encontramos profundos rasgos de posibilidad y anhelo, pero también de búsqueda y duda, inseparables de cualquier lenguaje: los rasgos mismos de los que está hecha la literatura"--Page 4 of cover.

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Géneros

Sin géneros

Clasificación de la Biblioteca del Congreso

Valoración

Promedio: No hay valoraciones.

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,467,587 libros! | Barra superior: Siempre visible