PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

Nociones de fonética y fonología para la práctica educativa

por Fernando Trujillo Sáez

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaConversaciones
117,792,391NingunoNinguno
Para cubrir las areas de conocimiento de la fonética y la fonología que un docente pueda necesitar.
Añadido recientemente porbiblioteca_cpal
Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

ÍNDICE
1. Prólogo
2. Cuestiones previas: el signo lingüístico, fonética y fonología
2.1. Lengua y habla
2.2. El signo lingüístico: forma y sustancia
2.3. Características del signo lingüístico
2.4. Fonología, fonética y gramática
3. La fonética: introducción
3.1. Ámbito
3.2. Clasificación
3.3. Aplicaciones
4. Fonética acústica
4.1. Las ondas sonoras: fenómenos ondulatorios
4.1.1. Cuerpos elásticos
4.1.1.1. Choque elástico e inelástico
4.1.1.2. Transmisión de la energía
4.1.2. Movimiento de una partícula
4.1.3. Tipos de propagación de la onda
4.1.4. Velocidad de transmisión de las ondas
4.2. Características de las ondas simples
4.2.1. Frecuencia y periodo
4.2.2. Frecuencia y tono
4.2.3. Intensidad
4.2.4. Resonancia
4.3. Ondas complejas: el sonido y sus componentes
4.3.1. Timbre
4.3.2. Resonancia en ondas complejas
4.3.3. Formantes y gráficos para representar
4.3.4. Ruidos: sonidos aperiódicos, no formánticos
8 NOCIONES DE FONÉTICA Y FONOLOGÍA PARA LA PRÁCTICA EDUCATIVA
5. Fonética articulatoria
5.1. Respiración
5.1.1. Comportamiento de los gases
5.1.2. Descrpción de los mecanismos subglóticos
5.1.3. Mecanismo de acción de la respiración cuando hablamos
5.2. Fonación
5.2.1. Descripción de la laringe
5.2.2. Mecanismo de fonación
5.3. Articulación
5.3.1. Cavidad faríngea
5.3.2. Cavidad bucal
5.3.3. Cavidad nasal
6. Fonética y fonología del español
6.1. Fonética
6.1.1. La cadena hablada
6.1.2. Los alfabetos fonéticos
6.1.3. Clasificación de los sonidos
6.1.3.1. Clasificación articulatoria de los sonidos
6.1.3.2. Clasificación acústica de los sonidos
6.1.4. Grupos de sonidos
6.1.4.1. La sílaba
6.1.4.2. Grupo de intensidad
6.1.4.3. Grupo fónico
6.2. Fonología
6.2.1. Oposición fonológica
6.2.2. El fonema, la variante fonética y el alófono
6.2.3. Conmutación, distribución y criterio de sustancia
6.2.4. El sistema fonológico
6.2.5. Clasificación de las oposiciones fonológicas
6.2.6. Neutralizaciones y archifonemas
6.2.7. Correlaciones y haces correlativos
6.2.8. El sistema de los fonemas vocálicos del español
6.2.9. Elsistema de los fonemas consonánticos del español
6.2.10. Distribución de los alófonos
6.2.11. Rasgos prosódicos o suprasegmentales
6.2.11.1. El acento
6.2.11.2. La entonación
NOCIONES DE FONÉTICA Y FONOLOGÍA PARA LA PRÁCTICA EDUCATIVA
7. El sistema fonológico del inglés
7.1. Razones para el aprendizaje de la fonética y la fonología del inglés
7.2. Variedades del inglés
7.3. El sistema fonológico del inglés
7.3.1. El sistema vocálico
7.3.2. El sistema consonántico del inglés
7.4. Rasgos suprasegmentales en inglés
7.4.1. Rasgos suprasegmentales en la palabra
7.4.2. Rasgos suprasegmentales en la oración
7.5. La transcripción fonológica o fonémica
8. Didáctica de la pronunciación en el contexto escolar
8.1. Instrucción explícita o implícita
8.2. La pronunciación correcta
8.3. Didáctica de la pronunciación en el contexto escolar
8.3.1. Propuesta metodología
8.3.2. Enseñabilidad y aprendibilidad
8.3.3. Contenidos y procedimientos para la didáctica de la
pronunciación
8.4. Actuaciones didácticas
8.5. Elementos de la pronunciación
8.6. La evaluación
8.7. Recursos en internet para la didáctica de la pronunciación
9. El lenguaje oral: alteraciones fonéticas y fonológicas
9.1. Consideraciones generales
9.2. Desarrollo normativo del lenguaje
9.2.1. Etapas generales
9.2.2. Desarrollo del sistema fonológico
9.2.2.1. Percepción de los fonemas
9.2.2.2. Producción de los fonemas
9.3. Alteraciones del lenguaje oral
9.3.1. Alteraciones fonéticas o articulatorias
9.3.2. Dificultades fonológicas
10. Bibliografía
10 NOCIONES DE FONÉTICA Y FONOLOGÍA PARA LA PRÁCTICA EDUCATIVA
NOCIONES DE FONÉTICA Y FONOLOGÍA PARA LA PRÁCTICA EDUCATIVA
PRÓLOGO
La formación del docente es uno de los aspectos educativos de mayo
  biblioteca_cpal | May 21, 2022 |
sin reseñas | añadir una reseña
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés

Ninguno

Para cubrir las areas de conocimiento de la fonética y la fonología que un docente pueda necesitar.

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Géneros

Sin géneros

Valoración

Promedio: No hay valoraciones.

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 207,038,235 libros! | Barra superior: Siempre visible