PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

Manual de logopedia (4ª ed.)

por Jordi Peńa-Casanova

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaConversaciones
334,153,046NingunoNinguno
Añadido recientemente porbiblioteca_cpal
Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

Mostrando 3 de 3
La patología del lenguaje y su recuperación constituyen un universo de temas y problemas que difícilmente puede abarcarlo un profesional aislado. El concepto de patología del lenguaje engloba, en su sentido amplio, trastornos heterogéneos tanto en su naturaleza como en su etiología y, además, son distintos los enfoques posibles de estudio, interpretación semiológica y orientación terapéutica. La logopedia, que etimológicamente constituye el estudio del lenguaje del niño, supera en mucho la estricta noción de ortofonía (producción articulatoria correcta) y no se restringe, evidentemente, a la infancia.

En los capítulos de esta obra —atendiendo la limitación de extensión— se exponen los conceptos teóricos generales y básicos para el terapeuta del lenguaje. Se describen los cuadros clínicos fundamentales con sus bases diagnósticas y su
enfoque terapéutico. Con este propósito se ha solicitado la colaboración de profesionales de diferentes áreas científicas: logopedia, psicología, medicina, lingüística, pedagogía, audiología, etc. La propia amplitud de los temas susceptibles de ser incluidos en un texto de logopedia general choca con todo intento de delimitación. Temas como el cantodicción, la deficiencia mental, el autismo o los sistemas alternativos de comunicación serían candidatos a formar parte de un manual ampliado y no son el objetivo fundamental del presente libro.

Esta obra no contiene ningún trasfondo doctrinal unitario, incluso pueden observarse contradicciones, pero así es la realidad... La duda y la incertidumbre pueden ser mucho más constructivas que el esquema diagnóstico cerrado y la
receta terapéutica mecánicamente aplicada. La realidad es mucho más compleja que los posibles patrones médicos,
neurológicos, cognitivos, psicológicos, lingüísticos, etc., ya que el problema de la complejidad de las materias relativas al lenguaje no es, en el fondo, un problema estricto de modelos, sino un problema de situar cada cosa en su lugar. Es un
problema de equilibrios, de flexibilidad y de apertura. Este hecho ha de tener claras repercusiones en la formación de los futuros logopedas.

La reeducación del lenguaje no puede ser, como se ha intentado y se intenta en ciertos medios, una foniatría aplicada y reeducativa llevada a cabo por unos técnicos no médicos. La profesión logopédica no puede verse limitada a una
paramedicalización foniátrica o adjunta a la psicolingüística en forma de una psicolingüística aplicada o reducida a la patología infantil y esclava de ciertas aproximaciones neuropediátricas.
  biblioteca_cpal | Mar 10, 2021 |
Este Manual de Logopedia que incluye las aportaciones más recientes de la psicolingüística y de las ciencias neurocognitivas, y su concatenación con las nuevas tecnologías.Esta cuarta edición actualiza todos los contenidos e incorpora nuevos datos acerca del diagnóstico audiológico, la evaluación del lenguaje oral en el niño, la evaluación neuropsicológica del adulto, la laringuectomía y su rehabilitación, la disfagia, los trastornos de la comunicación en los traumatismos craneoencefálicos y las demencias e intervención cognitiva.Obra de referencia que aborda la logopedia con un enfoque científico gracias al trabajo de todos los especialistas involucrados en este tipo de patologías.Obra de gran utilidad para el estudiante de esta disciplina, ya que presenta sus contenidos de forma actualizada y con un enfoque crítico que permite el posterior desarrollo de su actividad profesional, y una herramienta básica también para profesionales de distintas áreas de ciencias de la salud.
  biblioteca_cpal | Aug 23, 2018 |
La tercera edición del Manual de Logopedia aparece en los albores de un nuevo milenio. Si en el prefacio de la segunda edición se afirmaba que estábamos viviendo un momento de indudables cambios y avances, este hecho se hace ahora más patente.
  biblioteca_cpal | May 25, 2018 |
Mostrando 3 de 3
sin reseñas | añadir una reseña
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés

Ninguno

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: No hay valoraciones.

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 207,013,095 libros! | Barra superior: Siempre visible