

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.
Cargando... Sapiens, de animales a dioses. Breve historia de la humanidadpor Yuval Noah Harari
![]()
» 22 más Books Read in 2019 (260) Top Five Books of 2015 (236) Top Five Books of 2018 (378) Top Five Books of 2016 (370) Books Read in 2017 (647) Books Read in 2022 (753) Guttabois (7) Big History (21) My List (123) Psicología - Clásicos (134) Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro. Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad es un libro escrito por Yuval Noah Harari, historiador y escritor israelí, publicado originalmente en hebreo en el 2011, y en traducción al inglés, al español y a más de treinta idiomas a partir del 2014. Hace 100.000 años, al menos seis especies de humanos habitaban la tierra. Hoy solo queda la nuestra: homo sapiens. "La larga vida de los ‘Homo sapiens’", Carlos Martínez Shaw, Babelia 18.09.2014: https://elpais.com/cultura/2014/09/10/babelia/1410363451_494455.html Muy buen y recomendable libro. Te hace pensar en el pasado, el presente y sobre todo, el futuro. Es de esos libros que te hace reflexionar, puede que estés de acuerdo o no, pero te hace reflexionar y es que quizás nos enfrentamos a una pregunta que no es “¿En qué deseamos convertirnos?” sino más bien es ¿Qué queremos desear?”.
Much of Sapiens is extremely interesting, and it is often well expressed. As one reads on, however, the attractive features of the book are overwhelmed by carelessness, exaggeration and sensationalism. Jared Diamond hoort met Simon Schama, Bill Bryson en Charles Mann tot die zeldzame auteurs die inderdaad het grote verhaal vertellen. [...] Zijn recente werk, De wereld tot gisteren, is een brede vergelijking tussen de laatste primitieve samenlevingen, en de eenheidsworst die we nu 'beschaving' noemen. Diamond laat zien hoe 'primitief' we eigenlijk nog zijn, en hoe veel we van die volken kunnen leren. Hij zet aan tot denken. Harari laat de lezer in verwarring achter. [...] Harari beheerst de techniek, maar een 'groot verhaal' komt niet van de grond. Pertenece a las series editorialesTascabili [Bompiani] (533) Contenido enTiene la adaptaciónPremiosDistinctionsNotable Lists
En De animales a dioses Yuval Noah Harari traza una breve historia de la humanidad, desde los primeros humanos que caminaron sobre la Tierra hasta los radicales y a veces devastadores avances de las tres grandes revoluciones que nuestra especie ha protagonizado: la cognitiva, la agrícola y la científica. A partir de hallazgos de disciplinas tan diversas como la biología, la antropología, la paleontología o la economía, Harari explora cómo las grandes corrientes de la historia han modelado nuestra sociedad, los animales y las plantas que nos rodean e incluso nuestras personalidades. ¿Hemos ganado en felicidad a medida que ha avanzado la historia? ¿Seremos capaces de liberar alguna vez nuestra conducta de la herencia del pasado? ¿Podemos hacer algo para influir en los siglos futuros?"-- No se han encontrado descripciones de biblioteca. |
Cubiertas populares
![]() GénerosSistema Decimal Melvil (DDC)909History and Geography History World historyClasificación de la Biblioteca del CongresoValoraciónPromedio:![]()
¿Eres tú?Conviértete en un Autor de LibraryThing.
|
Después de todo esto, naturalmente, empiezan las pegas. La fundamental es eso de decir una y otra vez que Dios no existe sin dar mas prueba que el hecho de no haberlo descubierto con nuestros tubos de ensayo. El problema es que sobre esta afirmación Harari construye buena parte de su relato. Para él, lo que ha hecho del ser humano lo que es es la imaginación, es decir, la creencia más o menos firme en cosas que no existen, como el dinero, las entidades políticas (lo que él llama "imperios") y las religiones. Todo esto ha hecho que millones de personas que no se conocen en absoluto lleguen a colaborar hasta dar la vida. Pero todo eso no son más que constructos, imaginaciones. Para nuestro autor, solo la "ciencia" (entendida en el sentido reduccionista hoy tan en boga) y la tecnología existen en realidad. Dicho de otro modo: es un materialista clásico, incluso rancio, aunque ciertamente simpático. Dios, como el dinero o los estados, son contrucciones imaginarias que han permitido al "Homo sapiens" dominar el mundo como nunca antes lo había hecho ninguna especie. Así que no solo hemos llegado hasta aquí biológicamente fruto del puro y ciego azar, partiendo de la nada, sino que además todo el tinglado social que llamamos "humanidad" está construido en el aire. Pues para ser imaginario todo funciona bastante bien. Dan ganas de pensar que alguien debe dirigir toda esta construción "falsa".
Nuestro autor no se olvida de los descartados de la Historia. Insiste en varias ocasiones en que el ser humano, colectivamente, es un caso notable de éxito, pero también en que eso ha significado mucho sufrimiento y desgracias individuales. También se plantea, ya al final, si todo esto nos hace realmente más felices (de nuevo, tiene que reconocer que no lo sabemos, aunque hay indicios que apuntan a que no necesariamente). Pero me ha llamado la atención que, dentro de esto, los ejemplos que aduce están claramente sesgados. Así, el imperio español es "sangriento y racista" (sic), pero el británico, aunque también basado en la explotación de muchos individuos, al menos llevó muchas ventajas y beneficios a sus súbditos. Se ve que los españoles no. También el cristianismo en general es la peor de las religiones, pero apenas menciona al judaísmo, origen directo del cristianismo y pricipal religión monoteísta. No olvidemos que Harari es israelita y trabaja en la Universidad Hebrea de Jerusalén, y ostenta supongo que con orgullo dos nombres bíblicos. Ah, y cuando menciona las guerras en Oriente Medio se olvida del conflicto con los palestinos. Eso sí, el capitalismo liberal, con todos sus defectos, que los tiene, es lo mejor que hemos inventado y solo debemos confiar en los nuevos imperios tecnológicos (en definitiva, en la Historia siempre ha habido imperios y no todos son como el español) y dejar que nuestra especie camine hacia su destrucción. Pónganse cómodos y disfruten de lo que queda del viaje. Ya digo que no me extraña que este libro haya tenido tanto éxito. Más de uno ha leído las primeras páginas y/o un resumen y con eso ya tiene lo que quería oír. (