Fotografía de autor

Jose Montserrat Torrents

Autor de Los gnósticos II

12 Obras 51 Miembros 9 Reseñas

Sobre El Autor

Obras de Jose Montserrat Torrents

Etiquetado

Conocimiento común

Nombre canónico
Biblioteca Clásica Gredos (59)
Nombre legal
Montserrat i Torrents, Josep
Fecha de nacimiento
1932
Género
male

Miembros

Reseñas

Librería 6. Estante 2.
 
Denunciada
atman2019 | otra reseña | Dec 16, 2019 |
LOS GNÓSTICOS II

INTRODUCCION

Hipólito era un grecoparlante afincado en Roma
desde, por lo menos, el 212, año en que Orígenes le
oyó un buen sermón. Protagonizó un sonado affaire
en la Iglesia romana, al acusar al obispo Calixto de
sabelianismo, acusación no carente de fundamento. Se
declaró verdadero obispo de Roma, pero fue desterrado
y murió en el exilio (ca. 236). No se sabe si se reconcilió
con la Iglesia oficial, pero ésta sí con él, pues
lo incluyó en su Martirologio

La Refutatio (también conocida por Elenchos y
Philosophoúmena) de Hipólito es una importante fuente
para el conocimiento de las primeras herejías cristianas
(y, asimismo, para la recopilación de textos de los
presocráticos, dicho sea de paso). El título original era
Katà pason haireséon élenchos. Comprendía diez libros,
de los que se han perdido el segundo y el tercero. Los
libros IV-X no fueron hallados hasta 1842. La obra se
atribuía entonces a Orígenes, hasta que, en 1859,
Dundcker y Schneidewin demostraron su genuinidad hipoli
tiana. Su paternidad ha sido de nuevo puesta en duda
por P. Nautin 1.

La Refutatio vio la luz hacia 222. Anteriormente, el
autor había compuesto un tratado Contra todas las he
rejias, que Focio denomina Syntagma. La obra se ha...

P. NAUTİN, Hippolyte et Josipe. Contribution à l'histoire de
la littérature chrétienne du IIIème siècle, París, 1947. Bibliograff
acerca de la polémica subsiguiente en J. QUASTEN, Patrología, I
2 ed., Madrid, 1968, págs. 474-475.
… (más)
 
Denunciada
FundacionRosacruz | otra reseña | Apr 6, 2018 |
EL OÍDO ABSOLUTO

Hay en el mundo un lugar llamado Lorelei en el que todos, especialmente los pobres del mundo, pueden pasar quince días de vida. Este chillón complejo cultural, extatica mezcla de meca turística potsindustrial y centro de la banalidad recreativa, es la materialización del sueño de un hombre cuyas melosas canciones costarricenses suenan allí permanentemente como obsesiva música de fondo. Lorelei es también la meca de los marginados. Lino, masajista, pintor de coches y poeta vergonzante, y Clarisa, muchacha desplazada de la realidad en busca de un vivir que sea una forma de encuentro, se instalan en Lorelei intentando conciliar su impotente situación con el goce de una historia de amor. Un día llega Lotario, padre de Clarisa,arquetipo del padre ausenten. Contradictorio, campechano, distraído a veces, Lotario es fanático de la música, pretende ser el oído absoluto y por eso odia a Campomanes y sus canciones. En una noche irreal y alcohólica Lotario cuenta su propia y extravagante historia.

«Novela de temas superpuestos y tramas no resueltas, rapsodia sobre el desarraigo y parodia del populismo y de la cursilería cultural, El oído absoluto también es una reflexión sobre las historias, la posibilidad e inutilidad de interpretar las, la necesidad de aceptarlas y la fialibilidad de todo testigo, en particular el novelista. Quiere ser una obra para varias voces, donde los relevos se cumplen linealmente pero aspiran a ser percibidos como contrapunto.
… (más)
 
Denunciada
FundacionRosacruz | 2 reseñas más. | Mar 10, 2018 |
LA SINAGOGA CRISTIANA EL GRAN CONFLICTO RELIGIOSO DEL SIGLO I

Las primeras generaciones de cristianos pertenecían plenamente a la religión judía, en cuyo libro sagrado, la Biblia, hallaban inspiración.

La proclamación del mesías Jesús no los extrañaba de las sinagogas, antes al contrario, los presentaba como fieles hijos de la promesa de Dios a Abrahán.

Convencidos de la inminencia del fin del mundo, algunos cristianos sostuvieron que los paganos, muchos de los cuales frecuentaban ya las sinagogas como simpatizantes, debían ser admitidos en el seno del pueblo elegido sin pasar por la circuncisión.

Pablo de Tarso fue el adalid de este judaísmo renovado, que fue recibido con entusiasmo en los círculos de Israel más sensibles a las profecías universalistas. La propuesta innovadora fue rechazada por el judaísmo más ortodoxo, en particular por el de Palestina, y también por algunos grupos de seguidores del mesías Jesús.

Todos los escritos cristianos primitivos, el Nuevo Testamento, son obras redactadas desde el interior de la religión judía. Entre finales del siglo I y principios del II la secta cristiana se separó de la sinagoga y se constituyó en iglesia, conservando, sin embargo, el libro sagrado de Israel
… (más)
 
Denunciada
FundacionRosacruz | 2 reseñas más. | Mar 6, 2018 |

Estadísticas

Obras
12
Miembros
51
Popularidad
#311,767
Valoración
4.0
Reseñas
9
ISBNs
12
Idiomas
1

Tablas y Gráficos