Imagen del autor
1,041+ Obras 27,445 Miembros 285 Reseñas 174 Preferidas

Reseñas

Inglés (223)  Francés (20)  Español (11)  Catalán (9)  Italiano (5)  Holandés (5)  Sueco (4)  Alemán (3)  Portugués (2)  Húngaro (1)  Noruego (1)  Todos los idiomas (284)
Mostrando 11 de 11
Estos sonetos, nacidos bajo la excusa de epitafio a la bailarina Wera Oukama, cuya enfermedad y muerte tanto impresionaron al poeta, constituyen una versión apolínea —y no sólo por el formalismo estrófico— de ciertos temas concretos vinculados a la iluminación general de las Elegías de Duino.
 
Denunciada
josecarlosariza | 6 reseñas más. | Sep 1, 2023 |
"Réquiem" son tres poemas escritos en épocas y circunstancias diferentes pero unidos por el tema de la muerte. El primero está dedicado a la muerte de una amiga artista, el segundo a un joven poeta al que Rilke no conocía y el tercero es el canto de un niño muerto. El que más me ha gustado es el último.

Las "Elegías de Duino" (por el nombre del castillo donde Rilke escribió las primeras) son diez poemas escritos en un período de diez años, aunque en realidad lo fueron más bien en dos tandas de inspiración súbita en 1912 y 1922. El prologuista y anotador (también traductor) advierte desde el principio que son poemas tan famosos como difíciles de interpretar. Esto último es a lo que él se aplica con gran dedicación y notable eficacia, la verdad, buscando en la biografía y en lo que podemos saber de las ideas del poeta las claves para entender lo que está diciendo. Aunque lo cierto es que las interpretaciones son varias y han ido cambiando, y así lo advierte el editor moderno. En todo caso, me han parecido unos grandes poemas, llenos de fuerza, donde vemos temas y motivos muy originales: los ángeles (una visión personal de los ángeles, poco relacionada con los tradicionales), el héroe, los niños pequeños, los muertos prematuros, los amantes, los espejos. Parece que Rilke tenía la idea de que nuestro mundo no es más que el reflejo de otro, o más bien del mismo nuestro mundo pero más avanzado, habitado por esos ángeles y héroes que, de algún modo, se presentan a nosotros a través de algunas sensaciones, en particular la inocencia (de los niños pequeños, de los amantes en sus primeros pasos), la noche o la música. Cuando uno consigue contactar con ellos, conoce la mediocridad de nuestro mundo y la grandeza casi inexpresable de este mundo nuevo, pero nunca trascendente: parece que Rilke despreciaba las religiones al uso. En fin, todo bastante complicado.

Ya digo que la labor de Torrente Ballester es impagable, por mucho que pueda discutirse a veces su interpretación. Además de traducir los textos a medias con una noble alemana amiga suya, realiza una buena introducción a cada libro y, además, unos comentarios sobre cada "elegía" que resultan de gran utilidad. Además, el editor actual añade otro prólogo contando precisamente los avatares de las ediciones españolas de estas obras singulares.
 
Denunciada
caflores | May 14, 2023 |
Cartas a un joven poeta es, posiblemente, la obra que contiene el mensaje más profundo para todos aquellos que sientan de un modo u otro la llamada de la poesía y del arte. Rilke da forma en sus cartas a su concepción de la vida, la literatura, el arte y la religión, y lo hace estimulado por la correspondencia con Franz Xaver Kappus (1883-1966), un joven cadete de la Academia Militar de Wiener Neustadt, aspirante a poeta, que le recuerda mucho a sí mismo. Las cartas verán la luz en 1929, tras la muerte del poeta, en un volumen separado del resto de su correspondencia, y muestran a los lectores la modernidad de su autor en unos momentos en los que ideologías tan nocivas para la individualidad como el comunismo y el nacionalsocialismo iban ganando cada vez más terreno.
 
Denunciada
bibliotecayamaguchi | 91 reseñas más. | Dec 16, 2022 |
Amb una dedicatòria del Joan Alavedra
 
Denunciada
miquel_garcia | 6 reseñas más. | Nov 1, 2022 |
Estas Cartas a un joven poeta, publicadas más de veinte años después de la muerte de su autor, fueron dirigidas por Rainer María Rilke (1875-1926) a Franz Xaver Kppus, entre 1903 y 1906, desde los diversos lugares a donde le condujo su vida itinerante, resultado de acuciantes preocupaciones económicas y de una casi constante dependencia de sucesivos mecenazgos.
 
Denunciada
Daniel464 | 91 reseñas más. | Mar 13, 2022 |
Rilke y los sentimientos más sutiles y las descripciones más precisas.
 
Denunciada
hernanvillamil | Sep 10, 2020 |
Entrega total al quehacer literario, a la poesia, a la profundización en el yo,
en el misterio del hombre. De ahí su gran aliento metafísico y religioso, a más de su lirismo.
Llamado el poeta de Europa, superó en su poesía los nacionalismos.
 
Denunciada
vonFeigenblatt | Jun 7, 2020 |
Librería 7. Estante 1.
 
Denunciada
atman2019 | 91 reseñas más. | Dec 20, 2019 |
Estas "Cartas a un joven poeta", publicadas más de veinte años después de la muerte de su autor, fueron dirigidas por Rainer Maria Rilke (1875-1926) a Franz Xaver Kappus, entre 1903 y 1906, desde los diversos lugares a donde le condujo su vida itinerante, resultado de acuciantes preocupaciones económicas y de una casi constante dependencia de sucesivos mecenazgos. Escritos en una época en la que Rilke iniciaba la transición desde una poesía ensoñadora e intimista a otra más cercana al mundo de la materia y de las formas, estos breves textos son también un documento revelador del ideario del poeta y de su concepción del mundo, desde su visión de la vocación y de la inspiración literarias hasta sus meditaciones acerca de la soledad inherente a la tarea del creador.
 
Denunciada
gabydi | 91 reseñas más. | Jan 5, 2018 |
Los apuntes de Malte Laurids Brigge inauguran en la obra de Rainer Maria Rilke (1875-1926) una etapa caracterizada por la búsqueda de una nueva forma de expresión. Evocación literaria de la figura del noruego Sigbjörn Obstfelder, el libro es, sin embargo, mucho más que una mera semblanza biográfica: así, contiene el universo entero del Rilke poeta, del hombre que sometió su existencia entera a su vocación, del esteta puro, y, además, todas las claves de su obra: la soledad, el sentido de la naturaleza, el amor y, por encima de todo, la muerte.
 
Denunciada
BibliotecaUNED | 25 reseñas más. | May 28, 2011 |
Rilke no escribe sólo para Franz Xavier, sino para todo amoroso joven enfermo de arte. "En el instante más silencioso de la noche, hurga dentro de ti... ¿Morirías si te estuviera vedado escribir?" Yo sí.
 
Denunciada
GiuliettaFiori | 91 reseñas más. | Jul 6, 2008 |
Mostrando 11 de 11