Imagen del autor
29 Obras 985 Miembros 38 Reseñas 1 Preferidas

Reseñas

Español (28)  Inglés (8)  Catalán (2)  Todos los idiomas (38)
En el futuro la mayoría de los éxitos empresariales los obtendrán los que mejor se adapten a los cambios que se avecinan. Asumir el riesgo e innovar, apliar la ciencia al mundo de los negocios y valorar la importancia creciente de la imagen, de lo audiovisual, de los simbólico, son algunas de las claves indispensables para triunfar en este campo.
 
Denunciada
Natt90 | otra reseña | Mar 29, 2023 |
No podemos encontrar mejor guía que Eduardo Punset para visitar los maravillosos paisajes cerebrales del amor, la memoria y la cognición. Eduardo Punset es el mejor narrador para la más maravillosa de las historias: la de la evolución humana�.
 
Denunciada
Natt90 | otra reseña | Feb 24, 2023 |
Desde el cómo empezó todo al compendio de fórmulas que nos ayuden a ser más felices en un mundo mejor, pasando por las claves de nuestras emociones, la complejidad del cerebro o los secretos de la Tierra, Eduardo Punset aporta sus refl exiones claras, amenas y comprensibles en torno a esas siempre palpitantes cuestiones. Y, además, amplia su campo de respuestas a ámbitos que hoy nos preocupan especialmente a todos, como la crisis económica y la incidencia de la política en el día a día de los ciudadanos. Hoy, más que nunca, no hay excusas para no pensar.
 
Denunciada
Natt90 | 2 reseñas más. | Jan 11, 2023 |
Emociones, ideas, temores, deseos, espiritualidad y otros aspectos de la vida de los seres humanos dependen de complejísimas operaciones del cerebro. ... Eduardo Punset nos acerca a las reflexiones más relevantes de los investigadores de ese gran secreto que es el cerebro.
 
Denunciada
Natt90 | 2 reseñas más. | Dec 23, 2022 |
Sólo cuando se contempla el pasado y el futuro en perspectiva se comprende que cualquier tiempo pasado fue peor y que cualquier tiempo futuro será mejor.
Eduardo Punset, que ha cautivado a más de un millón de lectores, aporta en este libro las claves para abrir perspectivas de confianza en nuestros recursos y capacidades de superación. Frente al pesimismo y el fatalismo que envuelve el tiempo presente, el autor opone argumentos científicos y un recorrido apasionante por los últimos avances de la ciencia y el progreso para proclamar con entusiasmo su fe en el futuro de la humanidad.
 
Denunciada
Natt90 | 2 reseñas más. | Dec 2, 2022 |
Poco enriquecedor, salvo 2 o 3 ideas que aportan luz, un libro que es más autobiográfico en cuanto a ejemplos que científico .
 
Denunciada
LilianaL | otra reseña | Mar 3, 2019 |
Libro interesante aunque con cierta desorganización a la hora de desarrollar los temas.
 
Denunciada
JoseLuis1966 | 8 reseñas más. | Apr 19, 2015 |
El nuevo libro de Eduardo Punset descifra la rosa de los vientos emocional del ser humano, a la luz de lo que dice la ciencia y lo que confirman la experiencia y el testimonio de decenas de casos reales.La huella imborrable de la infancia, la turbulenta adolescencia, los problemas del aprendizaje, el amor y sus laberintos, el éxito social, la medicina personalizada, el miedo a la muerte. Nueve retos de la vida de cualquier persona, ilustrados con casos tratados por el equipo de profesionales de Apoyo Psicológico Online y acompañados de las siempre lúcidas reflexiones del autor.
 
Denunciada
bibliest | otra reseña | Apr 7, 2014 |
Hace poco más de un siglo, la esperanza de vida en Europa era de treinta años, como la de Sierra Leona en la actualidad: lo justo para aprender a sobrevivir y con suerte, culminar el propósito evolutivo de reproducirse….

Estas palabras son las que abren la Introducción al libro que tenemos entre manos. Libro que editado hace ya unos años ha suscitado toda clase de reacciones sobre lo que el autor vierte en él. La mayoría de estas reacciones no han sido todo lo positivas que pudiera esperarse. Y es que el tema se las trae y más si a un concepto como la Felicidad le aplicamos métodos científicos, a lo que no estamos muy acostumbrados, toda vez que consideramos ese sentimiento como algo apegado a la psiquis de cada uno.

Por lo general nos consideramos felices cuando aquello que perseguimos y a lo que hemos dedicado tiempo y esfuerzos se hace una realidad más o menos tangible. Puede ser el ver realizado un proyecto, el encontrarnos con unos amigos, el conseguir mejorar nuestra posición social, el haber encontrado el AMOR, así con mayúsculas, etc. Pues bien, eso que para nosotros no son mas que concatenaciones de hechos y situaciones, el autor lo relaciona con la ciencia, con el desarrollo científico que en los últimos años ha sido espectacular.

Este desarrollo ha permitido conocer mejor el funcionamiento de nuestro cerebro. Como es su estructura, la relación entre las diversas partes que lo componen y como se manifiestan a través de él nuestra emociones, pensamientos y reflexiones.

Se parte del hecho de que la esperanza de vida se ha prolongado de forma significativa y en consecuencia tenemos muchos más años para dedicar a otras actividades que las básicas de supervivencia y reproducción. Esta situación ha llevado al hombre a intentar mejorar sus condiciones de vida y lograr la felicidad aquí y ahora, sin esperar a la que las creencias religiosas prometen una vez finalizada nuestra andadura en este mundo.

A esta labor nos hemos dedicado siempre con todo afán, y más ahora dadas los nuevos escenarios de vida. Lo hacíamos basándonos en principios filosóficos y de ello han quedado sesudos estudios desde la noche de los tiempos; estudios que no tenían en cuenta el factor científico. Esta laguna, según Punset, la trata de cubrir la ciencia moderna, aplicando sus conocimientos en la mejora de las condiciones que rodean el día a día de cada uno de nosotros, influyendo en el medio ambiente, sanidad, sistemas sociales y de convivencia. Se trata de que la comunidad científica contribuya con sus aportaciones a iluminar el camino por el que cada uno debe transitar para alcanzar ese Nirvana ansiado y, como antes comenté, lograrlo en este mundo.

Al final esta búsqueda queda reducida a una fórmula matemática. Es un poco chocante que algo sentido hasta ahora como espiritual y filosófico pueda ser traducido a una fórmula científica. No cabe duda que es un gran salto para las matemáticas, tan presentes en todo lo que se relaciona con el Universo y tampoco cabe la menor duda que nosotros estamos en Él.
 
Denunciada
biblioforum | 8 reseñas más. | Apr 7, 2014 |
Alicia –«verdad», en griego– es el personaje inseparable de Eduardo Punset en esta historia apasionante sobre la vida y la ciencia que reúne el legado científico y humanístico de personas sabias con la osadía de romper barreras y desvelar conocimientos que creíamos imposibles. Conocimientos que logran sumergirnos en la arqueología de las emociones e iluminar habitaciones secretas de nuestra mente.
Ésta es una obra llena de respuestas y de preguntas abiertas. Es también una apuesta de esperanza y de futuro, avalada por los últimos descubrimientos científicos, que Eduardo Punset nos hace llegar a través de un «sueño» donde a menudo ficción y realidad se dan la mano.
 
Denunciada
BibArnedo | otra reseña | Dec 26, 2013 |
«Me llamo Alicia. Aunque en esta historia yo soy lo de menos. Sólo pretendo transmitiros el legado de personas sabias, de investigadores y científicos que han tenido la osadía de romper barreras, y descubrirnos nuevos conocimientos científicos que creíamos imposibles.» En El sueño de Alicia, de la mano de Eduardo Punset y de su protagonista, Alicia —«verdad», en griego—, nos introduciremos en el futuro de la ciencia y de la vida, e indagaremos en la arqueología de las emociones que va a conformar a la humanidad en las próximas décadas. A través de la historia de Alicia, descubriremos la importancia de las emociones, los secretos de cómo funciona la memoria, los más recientes experimentos sobre plasticidad cerebral, los universos paralelos, el espacio-tiempo y el apasionante nuevo mundo de las redes sociales…
 
Denunciada
bibliest | otra reseña | Oct 24, 2013 |
El Santuario de Santiago de Compostela fue uno de los más importantes centros espirituales del mundo medieval. Durante siglos, millones de peregrinos han recorrido los antiguos caminos y carreteras de Europa para visitar el sepulcro del apóstol. Las fotografías de este libro redescubren el paisaje y los monumentos del antiguo Camino de Santiago.
 
Denunciada
BibliotecaUNED | otra reseña | Jun 24, 2013 |
«Som optimistes per naturalesa, per no sumir-nos en les tempestes íntimes provades per la depressió i el pessimisme»
 
Denunciada
bib.arboc | Mar 2, 2013 |
Eduardo Punset nos acompaña en un apasionante recorrido para abordar el futuro con la seguridad de que cualquier tiempo pasado fue peor.
«Sólo cuando se contempla el pasado y el futuro en perspectiva se comprende que cualquier tiempo pasado fue peor y que cualquier periodo del futuro será mejor.» Eduardo Punset, que ha cautivado a más de un millón de lectores, aporta en este Viaje al optimismo las claves para abrir perspectivas de confi anza en nuestros recursos y capacidades de superación.
Frente al pesimismo y el fatalismo que envuelve el tiempo presente, el autor opone argumentos científi cos y un recorrido apasionante por los últimos avances de la ciencia y el progreso para proclamar con entusiasmo su fe en el futuro de la humanidad.
 
Denunciada
biblisad | 2 reseñas más. | May 8, 2012 |
“El pasado fue siempre peor, y no hay duda de que el futuro será mejor.” Ese mensaje orienta el Viaje al optimismo al que nos invita Eduardo Punset. Los constantes avances científicos, que recorreremos con el autor, justifican abordar con entusiasmo el futuro. En este viaje, Punset desmiente que la crisis sea planetaria, proclama la obligada redistribución del trabajo mientras la esperanza de vida aumenta dos años y medio cada década, y recuerda que ya no es posible vivir sin las redes sociales. Hoy, afirma, “la manada reclama el liderazgo de los jóvenes”, es más necesario que nunca “aprender a desaprender” y debemos asumir que la gestión de las emociones es una prioridad inexcusable
 
Denunciada
goyolayana | 2 reseñas más. | Nov 29, 2011 |
Desde el cómo empezó todo al compendio de fórmulas que nos ayuden a ser más felices en un mundo mejor, pasando por las claves de nuestras emociones, la complejidad del cerebro o los secretos de la Tierra, Eduardo Punset aporta sus refl exiones claras, amenas y comprensibles en torno a esas siempre palpitantes cuestiones. Y, además, amplia su campo de respuestas a ámbitos que hoy nos preocupan especialmente a todos, como la crisis económica y la incidencia de la política en el día a día de los ciudadanos. Hoy, más que nunca, no hay excusas para no pensar.
 
Denunciada
bibliosa | 2 reseñas más. | Nov 2, 2011 |
Punset se empeña en convencernos de que la ciencia, por sí misma, nos soluciona, o solucionará, todos los problemas, y nos llevará a la felicidad. Sólo hace falta que descubramos la combinación química, el lugar neurológico, la ecuación que acabe con nuestras penas. Si no fuese porque hay gente que se lo cree de verdad, sería enternecedor. Personas con una cantidad ingente de información, tipos cultos y viajados, hombres y mujeres inteligentes creen en los artilugios científicos con la fe de un niño pequeño en sus mádelman. Tragicómico. Y, ya digo, lo peor es que todos los días nos encontramos con que se nos bombardea con la idea de que, tarde o temprano, llegará la máquina superior o la droga milagrosa que nos curará de todo, incluso de los problemas del espíritu. Punset es hijo de su tiempo, como por otra parte es natural, pero no sabe tomar distancia respecto de él, como ocurre con muchos científicos y otras razas. Qué pena.½
 
Denunciada
caflores | 8 reseñas más. | Sep 11, 2011 |
Con este libro, Eduardo Punset cierra una trilogía dedicada a la felicidad, al amor y al poder, las tres claves que mueven el mundo. Tras El viaje a la felicidad y El viaje al amor, que han apasionado ya a medio millón de lectores, el autor nos invita a un «viaje íntimo al poder de la mente».

«¿Cómo han podido millones de personas, vivir, enamorarse, suicidarse, querer, trabajar como locos, cuidar a sus hijos… sin saber, de verdad, lo que les pasaba por dentro, cómo funcionaba su mente?». Dar respuesta a ese enigma fascinante es el objetivo central de esta obra.

Fuente: http://www.planetadelibros.com/
 
Denunciada
Biblio_Arroyomolinos | 4 reseñas más. | May 24, 2011 |
Este libro es una lúcida y apasionante aproximación a la felicidad y sus condicionantes: las emociones, el estrés, los flujos hormonales, el envejecimiento, los factores sociales, económicos, culturales y religiosos.... Una indagación que nos desvela los más recientes descubrimientos científicos en torno a este tema y que en su capítulo final nos propone la fórmula de la felicidad.
 
Denunciada
kika66 | 8 reseñas más. | Dec 23, 2010 |
Con este libro, Eduardo Punset cierra una trilogía dedicada a la felicidad, al amor y al poder, las tres claves que mueven el mundo. Tras El viaje a la felicidad y El viaje al amor, que han apasionado ya a medio millón de lectores, el autor nos invita a un «viaje íntimo al poder de la mente».

«¿Cómo han podido millones de personas, vivir, enamorarse, suicidarse, querer, trabajar como locos, cuidar a sus hijos… sin saber, de verdad, lo que les pasaba por dentro, cómo funcionaba su mente?». Dar respuesta a ese enigma fascinante es el objetivo central de esta obra.
 
Denunciada
bibliomallen | Dec 15, 2010 |
Con este libro, Eduardo Punset cierra una trilogía dedicada a la felicidad, al amor y al poder, las tres claves que mueven el mundo. Tras El viaje a la felicidad y El viaje al amor, que han apasionado ya a medio millón de lectores, el autor nos invita a un «viaje íntimo al poder de la mente».
«¿Cómo han podido millones de personas, vivir, enamorarse, suicidarse, querer, trabajar como locos, cuidar a sus hijos… sin saber, de verdad, lo que les pasaba por dentro, cómo funcionaba su mente?». Dar respuesta a ese enigma fascinante es el objetivo central de esta obra.
 
Denunciada
Huelvatecas | 4 reseñas más. | May 17, 2010 |
Con este libro, Eduardo Punset cierra una trilogía dedicada a la felicidad, al amor y al poder, las tres claves que mueven el mundo. Tras El viaje a la felicidad y El viaje al amor, el autor nos invita a un «viaje íntimo al poder de la mente».
«¿Cómo han podido millones de personas, vivir, enamorarse, suicidarse, querer, trabajar como locos, cuidar a sus hijos… sin saber, de verdad, lo que les pasaba por dentro, cómo funcionaba su mente?». Dar respuesta a ese enigma fascinante es el objetivo central de esta obra.
 
Denunciada
bibliomallen | 4 reseñas más. | Apr 27, 2010 |
Denso, farragoso, con una redacción errática y confusa, plagada de tecnicismos que no ayudan a la amenidad.

No deja de ser un libro de autoayuda con citas y datos dispersos, nada claros, y, sobre todo, innumerables referencias al yo-yo-yo-yo del autor y a los "amigos" del autor.

Me sorprende que haya tenido tanto éxito. Como libro de divulgación es malo. Como ensayo es pasable.
1 vota
Denunciada
tomdoniphon | 8 reseñas más. | Mar 23, 2010 |
Con este libro, Eduardo Punset cierra la trilogía sobre la felicidad, el amor y el poder, las tres claves que mueven el mundo. Tras El viaje a la felicidad y El viaje al amor, que han apasionado ya a medio millón de lectores, el autor de referencia de la divulgación científica en España nos invita a un «viaje íntimo al poder de la mente».
 
Denunciada
BiblioPravia | 4 reseñas más. | Mar 23, 2010 |
El libro podría estar mucho mejor si profundizara un poco más en las cosas que va tratando. Sin embargo, parece que pone muchas cosas sobre la mesa pero sólo las trata en la superficie, y deja con ganas de menos generalidades y más... chicha.½
 
Denunciada
Gacela | 2 reseñas más. | Aug 26, 2009 |