Imagen del autor

José Jiménez Lozano (1930–2020)

Autor de La piel de los tomates

66 Obras 191 Miembros 12 Reseñas

Sobre El Autor

Obras de José Jiménez Lozano

La piel de los tomates (2007) 11 copias
El mudejarillo (1992) 10 copias
Sara de Ur (1989) 8 copias
El azul sobrante (2009) 8 copias
UN PINTOR DE ALEJANDRIA (2010) 7 copias
GRANO DE MAÍZ ROJO, EL (1999) 6 copias
BODA DE ÁNGELA, LA (1993) 6 copias
El viaje de Jonás (2002) 5 copias
Historia de un otoño (1985) 4 copias
Carta de Tesa (2004) 4 copias
La luz de una candela (1996) 4 copias
Se llamaba Carolina (2016) 3 copias
La salamandra (1973) 3 copias
Juan XXIII (1988) 3 copias
Duelo en la Casa Grande (1982) 3 copias
El Ajuar de mamá (2006) 2 copias
yo vi Una vez a Icaro (2002) 2 copias
El Sambenito (1972) 2 copias
SANTO DE MAYO, EL (1989) 2 copias
Ni venta, ni alquilaje (2002) 2 copias
Los compañeros (1997) 2 copias
Le monde est une fable (2000) 2 copias
Los grandes relatos (1991) 2 copias
Agua de Noria 1 copia
Věno po mé matce (2009) 1 copia
Buscando Un Amo (2017) 1 copia
Juan XXIII 1 copia
El balneario 1 copia
Jan od Kříže (1998) 1 copia
AVILA (1988) 1 copia

Etiquetado

Conocimiento común

Nombre canónico
Jiménez Lozano, José
Fecha de nacimiento
1930-05-13
Fecha de fallecimiento
2020-03-09
Género
male
Nacionalidad
España
Lugar de nacimiento
Langa, Avila, Spain
Lugar de fallecimiento
Valladolid, Spanien
Ocupaciones
Schriftsteller
Essayist
Journalist
Poet
Premios y honores
Premio Miguel de Cervantes (2002)

Miembros

Reseñas

Jonás, que estuvo en Nínive y en el estómago de una ballena, hace, en estas páginas, mucho más que siete leguas de viaje terrestre y submarino, o hasta astral, por muchos mundos; pero él, y los otros personajes de la narración, nos hablan, en realidad, y con mirada irónica y divertida y también profundamente seria, de nosotros mismos y de nuestro mundo de ahora.
 
Denunciada
Natt90 | Nov 15, 2022 |
La historia de esta novela se extiende por los últimos sesenta años de nuestro siglo, desde la Guerra Civil hasta los noventa. El espacio principal de su ambientación está en una recóndita aldea española situada en la frontera con Portugal. Atajo es un lugar aislado entre montes, en la raya geográfica entre dos naciones, con los habituales pasos fronterizos clandestinos por causas políticas y de negocios ilegales.
 
Denunciada
BibliotecaUNED | May 23, 2019 |
Evocación de la representación de Hanlet en un pueblo castellano, poco después del final de la guerra civil, y de Carolina, maestra, que represnetó el papel de Ofelia. Esto da pie para que se cuenten historias muy variadas, con la prosa tan rica y característica del autor.

Esta novela es la evocación de la representación del «Hamlet» shakespeariano por artistas ambulantes y gentes de un pueblo de la meseta en la inmediata postguerra; y la evocación, por parte del narrador, de la figura de una de sus maestras, Carolina Donat, «una señorita maestra que iba a ser actriz y ha hecho de Ofelia en el teatro, y tiene además un Arlequín». Tiempos, vidas y teatro --un teatro que ya muchos piensan condenado por el cine-- se entrecruzan de forma magistral a lo largo de sus páginas.… (más)
 
Denunciada
bibliotecayamaguchi | Aug 11, 2017 |
Es una historia oriental, y de un Oriente muy antiguo.
½
 
Denunciada
pedrolopez | Apr 26, 2014 |

Premios

Estadísticas

Obras
66
Miembros
191
Popularidad
#114,255
Valoración
½ 3.6
Reseñas
12
ISBNs
66
Idiomas
4

Tablas y Gráficos