Imagen del autor

Joaquín Copeiro

Autor de El laberinto de la luz

3 Obras 6 Miembros 2 Reseñas

Obras de Joaquín Copeiro

El laberinto de la luz (2008) 3 copias
La puerta de las meninas (2009) 2 copias
Desde tierra adentro (2007) 1 copia

Etiquetado

Conocimiento común

Nacionalidad
España

Miembros

Reseñas

Copeiro es uno de esa pequeña multitud de escritores locales que publican más por amistad que por otra cosa, pero que no desmerecerían en absoluto en cualquier editorial internacional. Esta novela no es peor que la mayoría y es mejor que muchas otras. Pero sospecho que su autor no tiene un agente literario y, por tanto, carece de los contactos oportunos a cinco leguas de su ciudad de residencia.

En realidad, su trama se basa mucho en el hecho de que en las ciudades pequeñas todo el mundo se conoce, las historias se entrecruzan con facilidad, y siempre hay gente dispuesta a embarcarse en pequeñas aventuras que den salsilla a la vida. Un juego, a la postre inocente, que envuelve a una adolescente y la engancha a la literatura, mientras a su alrededor la pequeña tropilla humana nos muestra sus historias más o menos emocionantes, más o menos interesantes. Esta novela es como la ciudad que la acoge (fácil de reconocer para los que también vivimos en ella, claro): no muy grande, ni influyente, pero tranquila y fácil. Una novela, una ciudad y unas historias a la medida humana, en definitiva. No le pidamos más.… (más)
½
 
Denunciada
caflores | Apr 17, 2016 |
Jorge Pomares, profesor de mediana edad y escritor, casado con Catalina y sin hijos, muestra una extraña atracción por el famoso cuadro de Velázquez, portador para él de misteriosas sugerencias. Esto lo anima a visitar el Prado, donde conoce a Amelia, con quien traba amistad. Pero, la desazonadora cotidianidad de Pomares lo empuja a desear, en más de una ocasión, su propia muerte. Por eso, comienza a despertarse en él un desusado interés por el cementerio y sus entresijos, y un afán por plasmar literariamente sus reflexiones irónicas sobre la muerte. Al tiempo, cree adivinar la existencia de unas extrañas fuerzas que conectan este universal del sentimiento, que diría Machado, los cementerios y algunas obras singulares de la historia de la pintura –El Greco, Cézanne, Matisse, Bacon o Zóbel–. Años después, asistiremos a los estragos de la muerte, al devenir de los protagonistas durante tal ucronía y al desenlace del misterio que encierra las Meninas. La utilización de diferentes géneros literarios, la interactividad a través de Internet y el entreverado de lo trágico con un cierto humor negro, hacen de La puerta de las Meninas una obra narrativamente innovadora.… (más)
 
Denunciada
juanprietobiblioteca | Apr 12, 2015 |

Estadísticas

Obras
3
Miembros
6
Popularidad
#1,227,255
Valoración
½ 3.5
Reseñas
2
ISBNs
3