Imagen del autor
208+ Obras 6,296 Miembros 153 Reseñas 26 Preferidas

Reseñas

Inglés (112)  Holandés (11)  Alemán (5)  Danés (4)  Español (4)  Francés (4)  Catalán (2)  Hebreo (2)  Sueco (2)  Portugués (Brasil) (1)  Esperanto (1)  Checo (1)  Portugués (Portugal) (1)  Noruego (1)  Finlandés (1)  Todos los idiomas (152)
Mostrando 4 de 4
Prokop, un ingeniero más bien excéntrico, inventa la krakatita, una sustancia explosiva que libera la energía oculta de la materia y es capaz de arrasar ejércitos y ciudades, pero sufre un accidente en su laboratorio y cae en un estado alucinatorio. Más tarde, ya recuperado, se da cuenta de que ha revelado sin querer la fórmula de la krakatita a su intrigante colega Tomeš, a quien intentará encontrar. Pero ignora que él mismo y su krakatita se han vuelto objetos de interés para instituciones muy poderosas. Comenzará entonces una carrera contra el tiempo en la que tendrá que enfrentarse a un siniestro directivo, será apresado en un palacio, seducirá a una princesa y se topará con un grupo de anarquistas que desde una emisora pirata bloquea las ondas de toda Europa todos los martes y los viernes a las diez y media de la noche.
 
Denunciada
Natt90 | otra reseña | Jan 31, 2023 |
Las salamandras son unos animales pacíficos cuyas habilidades cautivan a una humanidad que cabalga a lomos del progreso tecnológico desbocado de la entreguerra. La industria es la primera en aprovechar su enorme potencial; poco después, los gobiernos de las potencias europeas las utilizan para impulsar la industria, expandir territorios y modernizar los ejércitos. Les suministran herramientas, conocimientos, armas y un futuro del que ellas tomarán las riendas para sus propios fines.
 
Denunciada
Natt90 | 52 reseñas más. | Jul 21, 2022 |
Karel Čapek (1890-1938), dramaturgo y novelista, autor de la célebre novela La guerra de las salamandras (1936), es uno de los escritores checos más importantes del siglo XX. Fue uno de los pioneros de la novela de anticipación y en sus obras, a menudo llenas de humor e imaginación, late una intensa preocupación ante una situación política y social preñada de amenazas: su tiempo es, en efecto, la turbulenta Europa de entreguerras, presidida por la siniestra perspectiva del ascenso del nazismo. El año del jardinero se publicó en Praga en 1929. A pesar de lo que su título podría hacer pensar, no se trata de un manual de jardinería al uso, sino de una obra llena de poesía, humor finísimo y gran originalidad que trata con gran desenvoltura sobre los jardineros y sus jardines. El autor despliega un gran conocimiento de las plantas y las flores, y demuestra poseer una dilatada experiencia en el trato con la tierra, las semillas, los abonos, los bulbos, las mangas de riego, las layas y toda la vasta gama de actividades y acciones que implica la jardinería. ČapeK hace un repaso de las actividades del jardinero durante cada mes del año, pero lo hace como poeta y humorista de genio, ofreciéndonos con El año del jardinero una obra deliciosa que nos hace sonreír al tiempo que nos enseña a disfrutar del pequeño paraíso que es un jardín.
 
Denunciada
aliexpo | 12 reseñas más. | Mar 7, 2020 |
"Las salamandras son unos animales pacíficos cuyas habilidades cautivan a una humanidad que cabalga a lomos del progreso tecnológico desbocado del período de entreguerras. La industria es la primera en aprovechar su enorme pontencial; poco después, los gobiernos europeos las utlizan para impulsar el comercio, ganar territorio al mar y modernizar los ejércitos. Se les suministran herramientas, conocimientos, armas y un futuro del que ellas tomarán las riendas.
Esta obra, publicada originalmente en 1936, es la obra cumbre de Karel Capek y una de las obras maestras de la ciencia ficción europea. Es una sátira prometeica, narrada con un sentido del humor memorable, en la que la cortedad de miras de políticos y hombres de nogecios conduce a uno de los apocalipsis más delirantes que se hayan imaginado jamás"
(edit. promo.)

El libro está claramente estructurado en tres partes. Al principio (spoiler) cuando el capitán descubre las salamandras y va con su idea a donde el ricacho para que le apoye financieramente en su aventura para explotar comercialmente a las mismas (/spoiler) tenemos una narración lineal en plan relato de aventuras que se deja leer y está bastante bien.

La última parte consiste en la visión distópica en sí de todo lo que ha pasado entre ambas razas (con un colofón donde se predice el futuro y se da una curiosa visión circular de la historia de la tierra. Me ha gustado, la verdad)

Y en medio de ambas hay un tubo que el autor ha querido aliviar un poco intercalando los recortes de prensa que coleccionaba sobre el tema un pasmarote secundario de la trama.

Hay que reconocer que la novela es viejilla, pero que aún así no ha envejecido tanto como se podría pensar. De hecho. la parte que más chirría es, precisamente la primera , que se podría decir que es la más divertida.

El tamaño de la letra de esta edición es como para afilar los cantos del libro y tirárselo a la cabeza a los editores. Es como las ediciones ésas de los libros de El Jueves en las que te han encogido la viñeta y tienes que cerrar los ojos al estilo asiático para poder descifrarlas, pero en alfabeto.
 
Denunciada
Txikito | 52 reseñas más. | Sep 15, 2009 |
Mostrando 4 de 4