Imagen del autor
133+ Obras 7,053 Miembros 165 Reseñas 10 Preferidas

Reseñas

Inglés (122)  Español (38)  Francés (2)  Catalán (1)  Sueco (1)  Italiano (1)  Alemán (1)  Todos los idiomas (166)
Fecha de publicación: 1978
Editorial Emecé Editores
200 páginas
Categorías: Novelas, cuentos y relatos
Series: ESCRITORES ARGENTINOS (volumen 124)
Dibujode tapa: HÉCTOR BASALDÚA
 
Denunciada
al12gui | Jun 10, 2024 |
Editorial E. Rei Argentina
94 páginas
Series: Biblioteca Página 12
 
Denunciada
al12gui | Jun 10, 2024 |
Cuando Enrique Nevers, en un momento de debilidad, aceptó alejarse de su amada para administrar la cárcel de las islas de la Salvación, estaba lejos de imaginar los terribles acontecimientos que lo tendrían como único testigo... Plan de evasión narra la odisea de Nevers. Sus investigaciones, su duelo involuntario y gradual con la tortuosa mente del gobernador Castel, amo absoluto de las islas, diseñan un ajedrez del que los presos participan como piezas de recambio. La revelación final, alcanzada a través de parciales vislumbres y muertes furtivas, arroja una inesperada luz sobre el destino de los personajes.
 
Denunciada
Natt90 | 4 reseñas más. | Mar 14, 2023 |
Cualquier imagen de Adolfo Bioy Casares seria incompleta si, ademas del forjador de tramas perfectas y del ironico narrador de desencuentros amorosos, no incluyera al testigo atento e implacable que, en silencio y durante mas de cincuenta anos, registro ciudadosamente su vida y sus opiniones en un imponente Diario de casi 20.000 paginas.Aunque bastarian las referencias literarias para convertir esta obra en una de las mayores no solo de su autor sino tambien del genero, el vasto conjunto registra igualmente cada uno de los aspectos cotidianos de una vida social rica en matices y protagonistas. Dentro de ese orbe diverso y casi inclasificable, los cuadernos que Bioy decidio reunir poco antes de su muerte bajo el titulo comun de Descanso de caminantes se destacan con nitidez por su asunto y por su estilo: en ellos impera la evocacion, a menudo critica, de la propia conducta, a la luz de una esceptica coherencia que -mas alla de la creciente preocupacion por los sintomas de la decadencia fisica- nunca cede a la melancolia.Generosamente miscelaneos, incluyen desde reflexiones, anecdotas y conversaciones hasta suenos, confesiones y proyectos para cuentos.Ajeno a todas las supersticiones, como gustaba definirlo Borges, Bioy -observador privilegiado y de extraordinaria lucidez- nos entrega para nuestra felicidad en Descanso de caminantes un testimonio generosamente despiadado de si mismo y de sus contemporaneos, en el que confluyen la vida y la experiencia literaria. Los anos del Proceso, las amantes, los amigos, las charlas, los libros, los premios, Sabato, Mujica Lainez, Martinez Estrada, Peron, Arlt, Bianco, Cortazar, Victoria Ocampo, Silvina y el propio Bioy estan presentes en este librounico en la literatura argentina y que hasta ahora, fuera de modestas vislumbres, habia constituido uno de sus secretos mejores guardados.
 
Denunciada
Natt90 | otra reseña | Dec 22, 2022 |
Los dieciocho relatos reunidos en Historias de amor tienen como denominador común la relación amorosa contemplada desde la perspectiva de un humorismo distanciador, un escepticismo civilizado y una implícita valoración del sentimiento. Adolfo Bioy Casares explora ese tema eterno a través de una gran variedad de situaciones argumentales, entre ellas la desgracia de un hombre que pierde lo que tiene sin lograr lo que desea, la supervivencia de una mujer en la memoria de dos rivales, la extrañeza de los primeros encuentros, la defensa de la intimidad a través del crimen, una frase que arruina una situación largo tiempo esperada, o la hibernación casual de dos amantes enemistados que se reconcilian cien años después.
 
Denunciada
Natt90 | 3 reseñas más. | Jul 25, 2022 |
Las preocupaciones y los temas característicos de los relatos de Adolfo Bioy Casares se dan cita nuevamente en EL SUEÑO DE LOS HÉROES, novela en la que lo fantástico irrumpe en la trivialidad cotidiana de una pandilla de amigos que, durante tres días del carnaval de 1927, recorren los suburbios de Buenos Aires en busca de aventuras y diversiones. Articulada en torno al enfrentamiento entre el turbio doctor Valerga y Emilio Gauna y a la pasión de éste por Clara, el cruce entre espacios y tiempos diferentes adquiere en esta ocasión un tono sombrío y dramático, ya que el intento de regresar al pasado ignora de forma imprudente que ese peligroso viaje no implica la repetición de las situaciones vividas, sino que puede dar lugar al despliegue de posibilidades anteriormente evitadas.
 
Denunciada
Natt90 | 4 reseñas más. | Jul 20, 2022 |
El tema de la imposibilidad de la relación amorosa, la inserción de un mundo fantástico en la realidad, la especulación filosófica y el humorismo distanciador son elementos recurrentes en Adolfo Bioy Casares que, en mayor o menor medida, se dan también cita en DORMIR AL SOL. Lucho Bordenave lleva la existencia gris del empleado cesante, dedicado al oficio de relojero, hasta que, de modo un tanto misterioso, internan a su mujer en un 'Instituto Frenopático'. A partir de ese momento nos adentramos en una región sin perfiles en que lo real se confunde con lo imaginado, el sueño con la vigilia y la locura con la lucidez. Las peripecias más inusitadas suceden bajo la apariencia de normalidad hasta llegar a las últimas páginas, dominadas por un mundo de pesadilla y culminadas por un desconcertante final.
 
Denunciada
Natt90 | 8 reseñas más. | Jul 13, 2022 |
Los hallazgos expresivos y los temas recurrentes que forman el universo narrativo de Adolfo Bioy Casares, regido por relojes y medidas diferentes de los que existen en la vida cotidiana, confluyen de manera especialmente intensa en DIARIO DE LA GUERRA DEL CERDO. El conflicto de los tiempos desiguales ­manifestado ya de distintas maneras en «La invención de Morel» (BA 0268) y «El sueño de los héroes» (BA 0265)­ adquiere en esta novela la forma de una lucha entre generaciones: pandillas de jóvenes violentos parecen amenazar a ancianos y personas de edad, sin que se alcance a adivinar muy bien los motivos que los guían. Sin embargo, cuanto más conocida resulta la geografía en la que se desarrolla la acción de esta utopía pesimista, más irreales resuenan esos lugares, conductas y hombres a los que el autor ha revestido con la apariencia de la cotidianidad y la costumbre.
 
Denunciada
Natt90 | 2 reseñas más. | Jul 11, 2022 |
Luis Ángel Morales es taxista y también un buen hombre que se mete en muchos líos casi sin enterarse. No obstante, sus amigos ven en él la réplica obligada del campeón de boxeo Luis Ángel Firpo, «quien sacó del ring a Dempsey» : por eso lleva su nombre. Pero Morales, a quien los pasajeros que recoge en su taxi terminan siempre por enredar en absurdas situaciones y a quien fácilmente se le puede tomar el pelo, no es ningún héroe. Tampoco pretende serlo. Su único deseo es encontrar algún día por las calles de la ciudad a Valentina, de quien conserva el hermoso recuerdo de un amor huidizo. La idea obsesiva de que la perdió «por falta de fe en sí mismo» es, de hecho, su única fuente de valor y arrojo. Reencontramos aquí ese humor algo malévolo que surca casi toda la obra de Bioy y que induce a leerle con una sonrisa a veces incómoda, como desplazada, pero ineludible, casi obligada.
 
Denunciada
Natt90 | Jul 6, 2022 |
Podemos decir sin temor a equivocarnos que este volumen de obras escogidas contiene "lo mejor de Bios Casares". Quienes aún no hayan tenido la suerte de conocer la obra de este gran escritor argentino, Premio Cervantes 1990, terco en su quehacer literario desde aquellos años treinta en que esbozaba sus primeros cuentos hasta alcanzar la sátira sutil y escéptica de sus últimos escritos, pasando por la deslumbrante fase de sus narraciones fantásticas, a la que vuelve una y otra vez con renovada invención y astuta sabiduría, encontrarán aquí tramadas, gracias al inteligente trabajo de Marcelo Pichon Rivière, las principales obsesiones de uno de los más importantes narradores de nuestro siglo. Tendrán además una visión nítida, organizada, de su pletórico recorrido literario desde la novela La invención de Morrel, hoy convertida ya un una obra clásica, hasta la inolvidable novela Dormir al sol, pasando por los memorables cuentos de La trama celeste.1
 
Denunciada
Daniel464 | Jul 5, 2022 |
Narra las peripecias de Nicolasito Almanza durante su estancia en La Plata y de sus azarosas relaciones con la familia Lombardo y los personajes que pueblan su mundo de huésped de pensión. Apariencia y realidad, sueño y vigilia, plena consciencia y alucinación, se funden sutilmente para subrayar la fundamental ambigüedad de este relato, que, si bien participa de los elementos de la novela de intriga y del relato fantástico, es, a la vez, una hermosa historia de amor.
 
Denunciada
Natt90 | otra reseña | Jul 4, 2022 |
Borges, Bioy y Ocampo nos ofrecen en esta Antología lo mejor de un género literario que siempre ha ejercido un atractivo irresistible en el público lector. Es el género representado por las irrupciones de la fantasía creadora y la intuición artística en lo desconocido, lo inexplicable, lo misterioso, lo sobrenatural.
 
Denunciada
Daniel464 | 12 reseñas más. | Sep 18, 2021 |
Los lectores somos invitados aquí directamente a estar con Bioy, como si pasáramos a la intimidad del living de su casa y él nos confesara cuáles son en definitiva las cosas , los seres, los libros o los instantes que más lo han conmovido. En esta charla plácida, inteligente y por momentos serenamente triste, disfrutaremos anécdotas e ironías, pasaremos por el encanto de la literatura italiana de la mano de Moravia o Calvino, nos adentraremos en los secretos del género epistolar, imaginaremos el amor como una variante de la locura...
 
Denunciada
Daniel464 | Sep 15, 2021 |
Un fugitivo, acosado por la justicia, llega en un bote de remos a una isla desierta sobre la que se alzan algunas construcciones abandonadas. Pero un día, aquel hombre solitario siente que ya no lo es. En la isla han aparecido otros seres humanos. Los observa, los espía, sigue sus pasos, procura sorprender sus conversaciones...
 
Denunciada
Daniel464 | 78 reseñas más. | Aug 29, 2021 |
Como fervientes aficionados al género policial y de intriga, que cultivaron tanto conjuntamente como por separado, y como grandes escritores, pocas personas podrían resultar más idóneas que Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares para compilar una antología de Los mejores cuentos policiales.
 
Denunciada
Daniel464 | 2 reseñas más. | Aug 29, 2021 |
Viejas como el miedo, las ficciones fantásticas, son anteriores a las letras. Los aparecidos pueblan todas las literaturas; están en el Zendavesta, en la biblia, en Homero, en Las Mil y una Noches. Tal vez los primeros especialistas en el género fueron los chinos. El admirable Sueño del Aposento Rojo y hasta novelas eróticas y realistas, como Kin P'ing Mai y Sui Hu Chuan, y hasta los libros de filosofía, son ricos en fantasmas y sueños.
 
Denunciada
Daniel464 | 12 reseñas más. | Aug 27, 2021 |
Asir la esencia de lo narrativo pareciera constituir el propósito primordial de esta excelente y singularísima antología. Los textos más variados de distintas épocas y lugares y autores diversos se dan cita en estas páginas que, a no dudarlo, deleitarán con su sutil encanto y su doble escritura aun al lector más desprevenido.
 
Denunciada
Daniel464 | 6 reseñas más. | Aug 24, 2021 |
La literatura policial, tan pródiga en famosas novelas, ha producido asimismo cuentos memorables y perfectos, Pero a diferencia de lo que ocurre con la novela, donde el juego de los caracteres, la riqueza de las descripciones y las amenidades del diálogo pueden ocultar o atenuar las imperfecciones argumentales, la trama en el cuento policial tiene la obligación de ser impecable. la brevedad misma del género lo exige.
 
Denunciada
Daniel464 | 2 reseñas más. | Aug 21, 2021 |
La invención de Morel es una novela escrita en 1940 por el argentino Adolfo Bioy Casares. La obra, que constituye un ejemplo clásico de la literatura fantástica en idioma español, probablemente sea la más famosa entre las escritas por dicho autor. En el prólogo, Jorge Luis Borges expresa, respecto de su trama, que no le parece «una imprecisión o una hipérbole calificarla de perfecta».
 
Denunciada
varbes | 78 reseñas más. | Apr 1, 2021 |
Un fugitivo, acosado por la justicia, llega en un bote de remos a una isla desierta sobre la que se alzan algunas construcciones abandonadas. Pero un día, aquel hombre solitario siente que ya no lo es. En la isla han aparecido otros seres humanos. Los observa, los espía, sigue sus pasos, procura sorprender sus conversaciones. Y de aquí arranca el misterio...
 
Denunciada
Luz_19 | 78 reseñas más. | Aug 14, 2020 |
"Hay varios mundos, varias Argentinas, varios futuros que nos esperan: en uno u otro desembocaremos de pronto."
Desde el viajante de comercio que escapa, por el camino de Rauch, de proyectiles que todavía no existen en el presente, hasta el frágil extraterrestre que soporta el rigor del verano leyendo diarios viejos en un galponcito, los personajes de este libro irradian la asombrosa inventiva de un maestro indiscutido del género fantástico. Los principales cuentos de Adolfo Bioy Casares están representados en la presente selección. El móvil que dispara las tramas puede ser atroz o sobrenatural pero ocurre siempre en escenarios cotidianos, como si de pronto terciara en la rutina una realidad más compleja. En "El gran Serafín" un profesor entrevé el fin del mundo en un despoblado balneario del sur de Buenos Aires; "Los afanes", "El lado de la sombra" y "El perjurio de la nieve" postulan una eternidad controlada, hecha de repeticiones o de pensamientos; en el extraordinario "La sierva ajena", un hombre-rata dirige desde una casona del Tigre una trágica parábola de sumisión.Las historias que proponen estas páginas funcionan como un inolvidable cinematógrafo fantástico donde el peligro, los amores y las maravillas resplandecen con el encanto de uno de los grandes escritores de la literatura argentina.
 
Denunciada
MaEugenia | 6 reseñas más. | Aug 7, 2020 |
Historia que transcurre entre 1927 y 1930, publicada en 1954 (mismo año de Cuando los guayacanes florecían de Estupiñán Bassy El rumor de la montaña de Kawabata)
Virginnia Woolf publica en 1928 Una habitación propia y
https://es.wikipedia.org/wiki/El_sue%C3%B1o_de_los_h%C3%A9roes_(novela)
 
Denunciada
amanomanaba | 4 reseñas más. | Jul 5, 2020 |
Novela narrada en forma de diario íntimo, su presentación interna obedece a la visión de un narrador-protagonista, como necesario modo de ajustarse a la intimidad de un sujeto que irá descubriendo su deseo de comunicación
 
Denunciada
hernanvillamil | 78 reseñas más. | Dec 12, 2019 |
Grandes obras de la literatura universal
 
Denunciada
BibliotecaOlezza | 4 reseñas más. | Oct 3, 2019 |
El libro se relata en primera persona a través de nuestro personaje principal, El fugitivo. De quien no sabemos más que: claro, esta exiliado en esa misteriosa isla, fue acusado injustamente, recorre el lugar, lo conoce, queda fascinado por Faustine.
Faustine forma parte de un grupo que habita la isla, se la describe como una mujer hermosa, de aspecto gitano, lleva un pañuelo en la cabeza, contemplar los atardeceres todos los días. Luego se la ve en compañia de Morel, el inventor. Un hombre de aspecto científico, habla francés al igual que Faustine.
El fugitivo comienza un proceso de observación, todo el tiempo en soledad le ha causado gran desconfianza, pero poco a poco vemos como Faustine se convierte en objeto de admiración y deseo. A ella le ofrece homenajes (la construcción de un pequeño jardín de flores que recrea la imagen de ella mirando el atardecer) intenta incansablemente ser notado, pero la cruel indiferencia no hace mas que motivarlo aún más.
Algunos datos se revelan al lector sobre la isla en general. Como espacio físico no se aclara su locación, El fugitivo llega allí luego de que un vendedor le indicara como realizar el viaje.
 
Denunciada
norabenitez | 78 reseñas más. | Jul 10, 2018 |