Imagen del autor
220+ Obras 5,696 Miembros 52 Reseñas 11 Preferidas

Reseñas

Inglés (36)  Español (8)  Francés (4)  Portugués (2)  Alemán (1)  Italiano (1)  Todos los idiomas (52)
Mostrando 8 de 8
Para el gran filósofo Alain Badiou, el amor es ante todo una construcción duradera cuyo verdadero objeto es el progreso de la pareja y no la satisfacción de los individuos que la componen. Una aventura obstinada para alcanzar un «proceso de verdad» –la verdad del Dos– que nos permita experimentar el mundo a partir de la diferencia respecto al otro. Una profunda y hermosa reflexión sobre el concepto del amor y su universalidad.
 
Denunciada
Natt90 | otra reseña | Jul 20, 2022 |
La utilización política del miedo se ha impuesto progresivamente a escala mundial. Prueba de ello serían, en el caso mismo de España, ciertos eslóganes de la última campaña electoral (?Si tú no vas, ellos vuelven?) o, más generalmente, el discurso que insiste sobre el ?problema? de la inmigración, la amenaza del terrorismo y la crisis económica. Ahora bien: ?Propongamos un teorema: toda cadena de miedos conduce a la nada y el voto es la operación de esa nada. Si esta operación no es entonces política, como yo sostengo, ¿cuál es su naturaleza??
 
Denunciada
Natt90 | 2 reseñas más. | Jun 27, 2022 |
Deleuze permanece diagonal con respecto a los bloques de opinión filosófica que dibujaron el paisaje intelectual desde los años sesenta. Como todo gran filósofo, y en perfecta conformidad con el tono aristocrático de su pensamiento, él constituye su propia polaridad. Porque sólo tenía una pasión intelectual auténtica: proseguir su obra de acuerdo con el método intuitivo y riguroso que había fijado de una vez por todas.
 
Denunciada
coronacopado | Aug 15, 2011 |
En definitiva, toda resistencia es ruptura en el pensamiento, mediante el enunciado de lo que es la situación, y fundación de una posibilidad práctica abierta por este enunciado. Contrariamente a lo que se sostiene a menudo, no conviene creer que es el riesgo, muy grave en efecto, el que impide a muchos resistir. Es, por el contrario, el no-pensamiento de la situación el que impide el riesgo, es decir, el examen de las posibilidades. No resistir, es no pensar. No pensar, es no arriesgarse a arriesgar.
 
Denunciada
coronacopado | otra reseña | Aug 14, 2011 |
El arte es un pensamiento cuyas obras son lo real (y no el efecto). Y este pensamiento, o las verdades que activa, son irreductibles a otras verdades, ya sean éstas científicas, políticas o amorosas. Lo que quiere decir también que el arte, como pensamiento singular, es irreductible a la filosofía.
 
Denunciada
coronacopado | Aug 14, 2011 |
Pensar la política es, ante todo, refutar lo político: denunciarlo como la ficción donde la política hace el agujero del acontecimiento. Un enunciado canónico de Rousseau a Mao que las masas hacen la historia designa precisamente en las masas esta irrupción superiora, respecto de la cual la filosofía política es sólo el relato siempre tardío y siempre desgarrado.
 
Denunciada
coronacopado | Aug 14, 2011 |
Hoy la filosofía es posible en la plenitud de su ambición. La filosofía misma, tal como la entendía Platón. Lo que acarreó su eclipse en el siglo XIX fue su identificación, su "sutura", alternativamente con uno solo de los campos en los que se asienta, más allá del saber, una verdad: el científico (positivismo), el político (marxismos) y luego, con Nietzsche y aún más con Heidegger, el poema.
 
Denunciada
coronacopado | otra reseña | Aug 14, 2011 |
Hace veinte años, mi primer Manifiesto por la filosofía se alzaba contra el anuncio, por todas partes propagado, del "fin" de la filosofía. Yo proponía sustituir esa problemática del fin por la consigna "un paso más". La situación ha cambiado mucho. En aquella época, la filosofía estaba amenazada en su existencia; hoy en día, se podría decir que también está amenazada, pero por una razón inversa: está dotada de una existencia artificial excesiva.
 
Denunciada
coronacopado | otra reseña | Aug 14, 2011 |
Mostrando 8 de 8