Imagen del autor

Horace

Autor de Odas y Epodos

663+ Obras 6,585 Miembros 79 Reseñas 28 Preferidas

Sobre El Autor

Créditos de la imagen: Horace, as imagined by Anton von Werner

Series

Obras de Horace

Odas y Epodos (0030) 975 copias
Obras completas (1901) — Autor — 824 copias
The Complete Odes and Epodes (1997) 561 copias
The Satires (1939) — Autor — 230 copias
ARTE POETICA DE Q. HORACIO FLACCO (0018) — Autor — 125 copias
Selected Poems of Horace (1947) 85 copias
Horace: Epodes (2000) 50 copias
Odas ; & Canto secular (1894) 41 copias
Q. Horati Flacci Carmina (1989) 37 copias
Horace Odes I: Carpe Diem (1995) 36 copias
Satirer och epoder (0035) 36 copias
Horace: Epistles Book I (1994) 27 copias
Two Roman Mice (1871) 24 copias
Horace in his odes (1988) — Writer — 20 copias
Oden I-III 18 copias
Horace Odes II: Vatis Amici (1998) 16 copias
Horace Satire 1.9: The Boor (1998) 12 copias
Le satire; Le epistole (1838) 12 copias
Odes i Epodes Volum I (2009) 12 copias
Odes i Epodes Volum II (2009) 11 copias
Quintus Horatius Flaccus (1972) 11 copias
[Horace] (2010) 8 copias
Odes and Epodes (0030) 8 copias
Satirer Bok 1 (2012) 5 copias
Pluk de dag vijftig oden (2015) 5 copias
Q. Horati Flacci Opera (1955) — Writer — 5 copias
Ad Pyrrham 5 copias
Ars Poetica : Siir Sanati (2010) 4 copias
The new life 4 copias
Odi ed epodi (2018) 4 copias
OBRAS COMPLETAS. (2006) 4 copias
Horatius (1988) 3 copias
Satire (Italian Edition) (2017) — Autor — 3 copias
Odas-Epodos (1980) 3 copias
Odi. Epodi. (2004) 3 copias
Horazens Briefe (1987) 3 copias
Poetic Art (1975) 3 copias
Sátiras (2010) 3 copias
Odes i epodes (vol. I) (1978) 3 copias
Epístolas (2017) 3 copias
Odi (2018) 3 copias
Odes IV 3 copias
Odes: Book III (2022) 3 copias
The Epistles of Horace (2018) 2 copias
Odar. Tredje samling (2010) 2 copias
Horace: Epistles, Book I (1954) 2 copias
Horaz. Texte 2 copias
Satiren und briefe (2015) 2 copias
Sermo et lyra (1999) 2 copias
Die Gedichte des Horaz (1990) 2 copias
Carmina 2 copias
Jeugdwerk 2 copias
Arte Poética (1941) 2 copias
Arte poetica 2 copias
Odes. Book 3 (2021) 2 copias
Bloemlezing 2 copias
Versek 2 copias
Romaj Odoj 2 copias
Carmina Latīna — Autor — 2 copias
The art of poetry (1974) 2 copias
Epistulae 2 copias
The Hawarden Horace (1894) 2 copias
Ódák (1985) 2 copias
Le epistole. Libro 1° (2019) 2 copias
Odi ed epodi 2 copias
Glanz der Bescheidenheit (2000) 2 copias
Epístola a los Pisones (1996) 2 copias
Odes: Book IV 2 copias
Horace: Select Odes (1926) 2 copias
Horace Odes II 2 copias
Jeugdwerk 2 copias
Le liriche 2 copias
Gedichte 2 copias
Sàtires Epístoles (2009) 2 copias
The Ars poetica of horace (1939) 2 copias
Sátiras y epístolas (1996) 1 copia
Obras II 1 copia
Epistolas 1 copia
Odas (2015) 1 copia
Odas - Epodos 1 copia
Carmi 1 copia
ODES I EPODES 2 (1981) 1 copia
Odas (1988) 1 copia
Odas Libro II 1 copia
Odes Book One 1 copia
XXV Odas de Horacio (1992) 1 copia
Le Odi 1 copia
Certi fines 1 copia
Sermo et lyra 1 copia
Odas 1 copia
Satires 1 copia
Odi: Epodi (1986) 1 copia
Odi scelte 1 copia
Ódák és epódoszok (1975) 1 copia
ODEN 1-3 1 copia
Le epistole 1 copia
Gedichte : eine Auswahl (1993) 1 copia
1: Le satire 1 copia
Szatírák 1 copia
Epistole e Ars poetica (2015) 1 copia
Runoudesta (2004) 1 copia
Le epistole 1 copia
I carmi 1 copia
Horatius legszebb ódái (1984) 1 copia
Horats' Oder 1 copia
Horatius I 1 copia
Válogatott versek (2006) 1 copia
Valitud oodid 1 copia
Horace's odes (2010) 1 copia
Odes I (1925) 1 copia
Epitres 1 copia
Horati Carminum Libri IV (1926) 1 copia
Six Odes 1 copia
Fifteen Odes of Horace — Autor — 1 copia
Oeuvres complètes (1950) 1 copia
Dzieła wszystkie (1988) 1 copia
Odes. Book II 1 copia
Odes. Book II (2018) 1 copia
Odas y Épodos (2006) 1 copia
Opera (1963) 1 copia
Odes book II (2017) 1 copia
The Epodes and Epistles (2021) 1 copia
Another Look 1 copia

Obras relacionadas

Arte Poética / Arte Retórica (0322) — Contribuidor — 981 copias
Literature: An Introduction to Fiction, Poetry, and Drama (1995) — Contribuidor, algunas ediciones930 copias
Classical Literary Criticism (0384) — Contribuidor — 461 copias
Critical Theory Since Plato (1971) — Contribuidor, algunas ediciones404 copias
The Penguin Book of Homosexual Verse (1983) — Contribuidor — 237 copias
Criticism: Major Statements (1964) — Contribuidor — 223 copias
The Utopia Reader (1999) — Contribuidor — 113 copias
The Norton Book of Friendship (1991) — Contribuidor — 97 copias
Roman Readings (1958) 67 copias
Classic Travel Stories (1994) — Contribuidor — 62 copias
Virgil and Other Latin Poets (1923) — Contribuidor — 38 copias
Springs of Roman Wisdom (1975) — Contribuidor — 29 copias
Komt een Griek bij de dokter humor in de oudheid (2007) — Contribuidor — 25 copias
Loss: An Anthology (1997) — Contribuidor — 18 copias
Translations from Horace, Juvenal & Montaigne — Contribuidor — 2 copias
For Lucasta, with Rue (1999) — Contribuidor — 2 copias

Etiquetado

Conocimiento común

Nombre legal
Horatius Flaccus, Quintus
Otros nombres
Horacio
Horacio Flaco, Quinto
Fecha de nacimiento
65-12-08 [BCE]
Fecha de fallecimiento
8-11-27 [BCE]
Género
male
Nacionalidad
Italy
Lugar de nacimiento
Venusia, Apulia (now Venosa, Italy)
Lugar de fallecimiento
Rome (now Italy)
Agente
Maecenas

Miembros

Debates

Shakespeare-Owned Book Found? en The Globe: Shakespeare, his Contemporaries, and Context (mayo 2021)
Horace en Ancient History (agosto 2010)

Reseñas

SÁTIRAS, EPÍSTOLAS; ARTE, POÉTICA

Quinto Horacio Flaco (65 a.C.-8 a.C.) es uno de los más grandes poetas de la Antigüedad. Hijo de liberto, estudió en Roma y en Atenas, donde entró en contacto con el epicureísmo. Su reflexiva poesía alcanza una perfección formal y una plenitud que constituyen la esencia de lo clásico.
Las Sátiras están formadas por dos libros, publicados en los años 35/34 a. C. y 30 a.C. respectivamente, que forman un retrato crítico, a la par que humano, de la sociedad del tiempo de Horacio así como una reflexión sobre el origen, el papel y los límites del género satírico. Quince sátiras de costumbres que apuntan al vicio y la insensatez (sobre el infortunio, la envidia, la avaricia, las pasiones, la superstición o el olvido del justo medio) y tres sátiras literarias que han pervivido a lo largo de la historia y que hacen de su autor uno de los grandes modelos de las modernas literaturas europeas. A diferencia de otras piezas de este género, por ejemplo las de Juvenal (también en Biblioteca Clásica Gredos), las sátiras de Horacio carecen de un tono amargo y agresivo: se caracterizan por su tolerancia y moderación, invitan a contemplar la locura humana sin adoptar una posición de superioridad, y sólo a partir de esta contemplación divertida surgen las ideas morales.
Diez años después de su segundo libro de sátiras, Horacio publicó el primero de las Epístolas, que él autor tenía por una prolongación del mismo género, aunque también invitan a considerarlas como una novedad en el panorama de los géneros poéticos. En ellas Horacio se dirige a personas concretas para expresar ideas personales, y se muestra más serio, preocupado básicamente por los temas morales y los principios de la composición poética. De ellos se ocupa especialmente la última y más extensa de las epístolas, la llamada Arte poética, testamento literario del autor, que durante muchos siglos permaneció como norma en la poesía de todos los países de Europa
… (más)
 
Denunciada
FundacionRosacruz | otra reseña | Mar 8, 2018 |
ODAS. EPODOS

Quinto Horacio Flaco (65 a. C. - 8 a. C.) es uno de los mas relevantes e influyentes autores de la Antigüedad. Estudio en Roma y en Atenas, donde entro en contacto con el epicureismo. Su poesía, reflexiva, alcanza una extraordinaria perfección formal y plenitud que constituyen la esencia de lo clásico. La colección de diecisiete poemas breves que conforman sus Epodos toma como referencia la poesía griega de Arquiloco, escrita en yambos, de tono ácido y plagada de invectivas contra sus contemporáneos, pero Horacio va mucho mas allá y nos ofrece innovaciones tanto rítmicas como temáticas.

Ademas de ingeniosas criticas y ataques a personajes de su tiempo, Horacio muestra una habilidad asombrosa para desarrollar los asuntos mas variados y conferirles el tono justo: desde la simple anécdota graciosa hasta la mas bella exaltación del amor, sin olvidar las composiciones eróticas, los cantos patrióticos o el famoso epodo que popularizo el tópico del beatus ille en la lírica occidental. El rasgo dominante de las Odas -cuya métrica nace de la adaptación al ritmo latino de los versos eolios- es el uso de la alabanza y el panegírico, que elige objetos tan diversos como la figura de Augusto, la religiosidad de antaño, las relaciones amorosas, los sentimientos de amistad o la vida bucólica. La perfección formal de la obra horaciana la convirtió en modelo lírico indiscutible desde el Renacimiento hasta el Romanticismo, mientras que sus motivos y, especialmente, su sensibilidad hacen de él el más moderno de los poetas latinos.
… (más)
 
Denunciada
FundacionRosacruz | Feb 24, 2018 |
SÁTIRAS, EPÍSTOLAS; ARTE, POÉTICA

Quinto Horacio Flaco (65 a.C.-8 a.C.) es uno de los más grandes poetas de la Antigüedad. Hijo de liberto, estudió en Roma y en Atenas, donde entró en contacto con el epicureísmo. Su reflexiva poesía alcanza una perfección formal y una plenitud que constituyen la esencia de lo clásico.
Las Sátiras están formadas por dos libros, publicados en los años 35/34 a. C. y 30 a.C. respectivamente, que forman un retrato crítico, a la par que humano, de la sociedad del tiempo de Horacio así como una reflexión sobre el origen, el papel y los límites del género satírico. Quince sátiras de costumbres que apuntan al vicio y la insensatez (sobre el infortunio, la envidia, la avaricia, las pasiones, la superstición o el olvido del justo medio) y tres sátiras literarias que han pervivido a lo largo de la historia y que hacen de su autor uno de los grandes modelos de las modernas literaturas europeas. A diferencia de otras piezas de este género, por ejemplo las de Juvenal (también en Biblioteca Clásica Gredos), las sátiras de Horacio carecen de un tono amargo y agresivo: se caracterizan por su tolerancia y moderación, invitan a contemplar la locura humana sin adoptar una posición de superioridad, y sólo a partir de esta contemplación divertida surgen las ideas morales.
Diez años después de su segundo libro de sátiras, Horacio publicó el primero de las Epístolas, que él autor tenía por una prolongación del mismo género, aunque también invitan a considerarlas como una novedad en el panorama de los géneros poéticos. En ellas Horacio se dirige a personas concretas para expresar ideas personales, y se muestra más serio, preocupado básicamente por los temas morales y los principios de la composición poética. De ellos se ocupa especialmente la última y más extensa de las epístolas, la llamada Arte poética, testamento literario del autor, que durante muchos siglos permaneció como norma en la poesía de todos los países de Europa.
… (más)
 
Denunciada
FundacionRosacruz | otra reseña | Jan 31, 2018 |
 
Denunciada
crotontilo | Aug 1, 2012 |

Listas

Premios

También Puede Gustarte

Autores relacionados

David West Editor, Translator
John Carew Rolfe Editor, Translator
Persius Author
Niall Rudd Editor
Johann Grip Translator
T. E. Page Editor
Hans Färber Editor, Translator
John Conington Translator
Louis Untermeyer Editor, Translator
Michael Oakley Translator, Introduction
Wilhelm Schöne Translator
James Michie Translator
Rex Warner Introduction
Tracy Peck Editor
C. E. Bennett Translator
Elizabeth Frank Illustrator
Colin Sydenham Translator
William Green Translator
Rudo Hartman Designer
Friedrich Klingner Herausgeber
Max Faltner Translator
William Dowe Translator
Anna Seward Translator
E. C. Cox Translator
John Paul Bocock Translator
Samuel Johnson Translator
Ben Jonson Translator
John Ordronaux Translator
Francis Howes Translator
Francis Wrangham Translator
H. F. B. Translator
Arthur W. Fox Translator
Philip Frances Translator
Dr. John Marshall Introduction
Edward Sullivan Translator
Ofella Translator
John Duncombe Translator
Baxter Mow Translator
John Carew Rolfe Translator
Theodore Martin Translator
Piet Schrijvers Translator
Philip Francis Translator
Antonio La Penna Introduction
J. H. Deazeley Translator
Enola Brandt Translator
Austin Dobson Translator
Townshend Translator
Elizabeth Carter Translator
John Parke Translator
Lord Dunsany Translator
Arthur S. Way Translator
Alfred B. Lund Translator
H.R. Fairclough Translator
W. G. Shepherd Translator
A. M. Juster Translator
Mario Ramous Introduction
William Matthews Translator
P.H. Schrijvers Translator
Dana Svobodová Translator
Eckart Schäfer Translator
P.H. Schrijvers Afterword
T. Twining Translator
Guy Lee Translator
Piet Schrijvers Translator
Joseph P. Clancy Translator
Alexander Pope Translator
André Dacier Translator
Erich Burck Afterword

Estadísticas

Obras
663
También por
29
Miembros
6,585
Popularidad
#3,721
Valoración
3.9
Reseñas
79
ISBNs
467
Idiomas
21
Favorito
28

Tablas y Gráficos