Imagen del autor
27+ Obras 490 Miembros 14 Reseñas

Reseñas

Mostrando 5 de 5
Esta novela accede a la máxima expresión el brillante, agudo e impactante estilo de Güiraldes. También se ofrece al lector una de las mas originales y profundas interpretaciones del gaucho, ese fascinante, contradictorio y asombroso personaje de los campos de la América rioplatense .
Concebida como un amplio fresco de la existencia y las esperanzas de miles de hombres y mujeres, esta novela es una de las más perfectas de cuantas ha producido la literatura de habla española.
 
Denunciada
Daniel464 | 9 reseñas más. | Aug 27, 2021 |
Clásicos de la literatura Argentina
 
Denunciada
BibliotecaOlezza | 9 reseñas más. | Oct 3, 2019 |
Clásicos de la literatura Argentina
 
Denunciada
BibliotecaOlezza | 9 reseñas más. | Oct 3, 2019 |
El gaucho y su mundo son plasmados en una novela considerada una de las obras maestras de la tradición gauchesca.
 
Denunciada
danielbairo | 9 reseñas más. | Apr 1, 2014 |
Don Segundo Sombra es la historia de Fabio, un muchacho huérfano, que ha pasado la mayor parte de sus años en una pueblito en que vivía una experiencia algo arriza. Un día se encuentra con un gaucho nombrado Don Segundo Sombra, el personaje que da la novela su nombre, y es tan impresionado can la dignidad de este hombre que aprender la vida del gaucho. Él busca a la estancia donde esta empleado Sombra para poder trabajar junto al gaucho. En los años que siguen, él aprende mucho de Sombra y viaja extensamente alrededor de Argentina. La narrativa detalla algunas de las aventuras que él encuentra a lo largo del rastro, incluyendo el tiempo pasado entre otros gauchos.

Aunque en parte parecida al Martin Fierro, se nota una diferencia marcada entre la vida del gaucho retratado en Fierro y la que se ve en esta novela. Martin Fierro tiene su aspecto honorable, pero es básicamente un proscrito y un asesino. Ahí peleas a cuchillo en Sombra, pero la matanza es mayormente evitada. La única muerte que resulta se muestra como una tragedia y pérdida, sin el romanticismo proscrito del libro más viejo.

El gaucho en esta obra se presenta como una influencia civilizadora. Está a través de Don Segundo que Fabio aprenda del valor, la honradez y la lealtad--valores que se implica que no habría aprendido si se había quedado con los parientes distantes con quienes vivía al principio de la novela.

Como Martin Fierro, el idioma de la novela es influido por el lenguaje argentino, especialmente gaucho, con sus maneras de discurso idiosincrásicas, pero escrito en un estilo más natural y legible. Como en mucha literatura gauchesca, el gaucho Sombra sirve como símbolo del carácter nacional. Desemejante de esos más viejos trabajos, Sombra fue escrito cuando los gauchos verdaderos habían comenzado a desaparecer y entonces refleja el cambio del gaucho de realidad a mito, un emblema perdido de la forja de la madurez personal y nacional.

(An English language version of this review: http://azolotl.blogspot.com/2009/04/review-don-segundo-sombra.html)½
 
Denunciada
CarlosMcRey | 9 reseñas más. | Apr 28, 2009 |
Mostrando 5 de 5