PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

Don Segundo Sombra (1926)

por Ricardo Güiraldes

Otros autores: Ver la sección otros autores.

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaMenciones
4251059,629 (3.91)18
"Su protagonista, que terminara descubriendo su condicion de hijo de hacendado en el momento en que hereda, narra su vida al lado de Don Segundo Sombra, el viejo campesino que lo inicia en las costmbres tradicionales de La Pampa, en la sabiduria popular, en la hombria gaucha."
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

» Ver también 18 menciones

Mostrando 5 de 5
Esta novela accede a la máxima expresión el brillante, agudo e impactante estilo de Güiraldes. También se ofrece al lector una de las mas originales y profundas interpretaciones del gaucho, ese fascinante, contradictorio y asombroso personaje de los campos de la América rioplatense .
Concebida como un amplio fresco de la existencia y las esperanzas de miles de hombres y mujeres, esta novela es una de las más perfectas de cuantas ha producido la literatura de habla española.
  Daniel464 | Aug 27, 2021 |
Clásicos de la literatura Argentina
  BibliotecaOlezza | Oct 3, 2019 |
Clásicos de la literatura Argentina
  BibliotecaOlezza | Oct 3, 2019 |
El gaucho y su mundo son plasmados en una novela considerada una de las obras maestras de la tradición gauchesca. ( )
  danielbairo | Apr 1, 2014 |
Don Segundo Sombra es la historia de Fabio, un muchacho huérfano, que ha pasado la mayor parte de sus años en una pueblito en que vivía una experiencia algo arriza. Un día se encuentra con un gaucho nombrado Don Segundo Sombra, el personaje que da la novela su nombre, y es tan impresionado can la dignidad de este hombre que aprender la vida del gaucho. Él busca a la estancia donde esta empleado Sombra para poder trabajar junto al gaucho. En los años que siguen, él aprende mucho de Sombra y viaja extensamente alrededor de Argentina. La narrativa detalla algunas de las aventuras que él encuentra a lo largo del rastro, incluyendo el tiempo pasado entre otros gauchos.

Aunque en parte parecida al Martin Fierro, se nota una diferencia marcada entre la vida del gaucho retratado en Fierro y la que se ve en esta novela. Martin Fierro tiene su aspecto honorable, pero es básicamente un proscrito y un asesino. Ahí peleas a cuchillo en Sombra, pero la matanza es mayormente evitada. La única muerte que resulta se muestra como una tragedia y pérdida, sin el romanticismo proscrito del libro más viejo.

El gaucho en esta obra se presenta como una influencia civilizadora. Está a través de Don Segundo que Fabio aprenda del valor, la honradez y la lealtad--valores que se implica que no habría aprendido si se había quedado con los parientes distantes con quienes vivía al principio de la novela.

Como Martin Fierro, el idioma de la novela es influido por el lenguaje argentino, especialmente gaucho, con sus maneras de discurso idiosincrásicas, pero escrito en un estilo más natural y legible. Como en mucha literatura gauchesca, el gaucho Sombra sirve como símbolo del carácter nacional. Desemejante de esos más viejos trabajos, Sombra fue escrito cuando los gauchos verdaderos habían comenzado a desaparecer y entonces refleja el cambio del gaucho de realidad a mito, un emblema perdido de la forja de la madurez personal y nacional.

(An English language version of this review: http://azolotl.blogspot.com/2009/04/review-don-segundo-sombra.html) ( )
  CarlosMcRey | Apr 28, 2009 |
Mostrando 5 de 5
sin reseñas | añadir una reseña

» Añade otros autores (76 posibles)

Nombre del autorRolTipo de autor¿Obra?Estado
Ricardo Güiraldesautor principaltodas las edicionescalculado
Alvarez, María EdméePrólogoautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Frank, WaldoIntroducciónautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Onis, Harriet deTraductorautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Willard, HowardIlustradorautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Información procedente del Conocimiento común italiano. Edita para encontrar en tu idioma.
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
A Vd. Don Segundo.

A la memoria de los finados: Don Rufino Galván, Don Nicasio Cano y Don José Hernandez.

A mis amigos domadores y reseros: Don Victor Taboada, Ramón Cisneros, Don Pedro Brandán, Ciriaco Díaz, Dolores Juárez, Pedro Falcón, Gregorio López, Esteban Pereyra, Pablo Ojeda y Mariano Ortega.

A los paisanos de mis pagos.

A los que no conozco y están en el alma de este libro.

Al gaucho que llevo en mí, sacramente, como la custodia lleva la hostia.
Primeras palabras
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
En las afueras del pueblo, a unas diez cuadras de la plaza céntrica, el puente viejo tiende su arco sobre el río, uniendo las quintas al campo tranquilo.
Citas
Últimas palabras
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés

Ninguno

"Su protagonista, que terminara descubriendo su condicion de hijo de hacendado en el momento en que hereda, narra su vida al lado de Don Segundo Sombra, el viejo campesino que lo inicia en las costmbres tradicionales de La Pampa, en la sabiduria popular, en la hombria gaucha."

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (3.91)
0.5
1
1.5
2 1
2.5 2
3 14
3.5 3
4 10
4.5 4
5 14

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,546,466 libros! | Barra superior: Siempre visible