PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

The Retreat of the State: The Diffusion of…
Cargando...

The Retreat of the State: The Diffusion of Power in the World Economy (Cambridge Studies in International Relations) (edición 1996)

por Susan Strange

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaConversaciones
591446,485 (4.17)Ninguno
Adopting new and much more comprehensive concepts of both power and politics, The Retreat of the State develops a theoretical framework to show who really governs the world economy. It goes on to explore some of the non-state authorities, from mafias to the Big Six accounting firms and international bureaucrats, whose power over who gets what in the world encroaches on that of national governments. The book is a signpost, pointing to some promising new directions for the future development of research and teaching in international political economy. Its originality and scope make The Retreat of the State of great importance for scholars and students of international relations, business and management.… (más)
Miembro:jeologue
Título:The Retreat of the State: The Diffusion of Power in the World Economy (Cambridge Studies in International Relations)
Autores:Susan Strange
Información:Cambridge University Press (1996), Paperback, 239 pages
Colecciones:State Theory
Valoración:
Etiquetas:state theory

Información de la obra

La retirada del Estado : la difusión del poder en la economía mundial por Susan Strange

Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

La idea básica es que hoy en día el concepto del Estado como principal detentador del poder, propio del modernismo ilustrado y todavía base de los discursos académicos, está siendo cuestionado tanto hacia arriba (organismos internacionales) como hacia los lados (organizaciones no estatales y empresas transnacionales), de modo que el Estado está siendo obligado (a veces con su complacencia, a veces a pesar suyo) a ceder parte de su poder. Interesante la definición previa de poder: capacidad de hacer que los resultados te beneficien. Esto, que en 1996, cuando se escribió el libro, todavía había quien no lo veía claro, hoy es indiscutible, y eso que aún no había entrado en juego el terrorismo globalizado, que amenaza la última competencia exclusiva del Estado: el uso legítimo de la violencia. Tampoco habían cobrado la influencia que hoy tienen los movimientos altermundializadores, aunque la autora los cita un poco de pasada. Pero todo ello demuestra que Strange sabía bien de lo que hablaba, y que para comprender nuestro mundo es necesario situarse hoy en esta clave. No es que el Estado haya desaparecido, sino que ya no es el jugador casi exclusivo de la política, entendida como lucha de poderes.

El libro surge, aparentemente, como una discusión académica. La autora está empeñada en demostrar que los profesores de relaciones internacionales están equivocados, y que deberían incorporar estos elementos no estatales, preferentemente económicos (ella procede de la economía) a sus argumentos. La vida y obra de Susan Strange desmienten esta idea, porque ella fue una gran activista y pensadora hasta su muerte, pero, si sólo tuviésemos este libro, pensaríamos que es así. De hecho, en algunas ocasiones se embarca en tecnicismos en los que uno se despista y se aburre. Es verdad que ella misma recomienda saltarse la parte de la obra donde están estas reflexiones. Pero esto no empaña en absoluto la claridad de ideas, e incluso de exposición (en general), y el certero análisis del mundo en que vivimos. Así están las cosas, y más vale que nos hagamos a la idea para ver cómo nos podemos defender. Que Dios nos coja confesados. ( )
  caflores | Aug 4, 2011 |
sin reseñas | añadir una reseña
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés (1)

Adopting new and much more comprehensive concepts of both power and politics, The Retreat of the State develops a theoretical framework to show who really governs the world economy. It goes on to explore some of the non-state authorities, from mafias to the Big Six accounting firms and international bureaucrats, whose power over who gets what in the world encroaches on that of national governments. The book is a signpost, pointing to some promising new directions for the future development of research and teaching in international political economy. Its originality and scope make The Retreat of the State of great importance for scholars and students of international relations, business and management.

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Géneros

Sistema Decimal Melvil (DDC)

337Social sciences Economics International economics

Clasificación de la Biblioteca del Congreso

Valoración

Promedio: (4.17)
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4 2
4.5 1
5

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,778,652 libros! | Barra superior: Siempre visible