PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Il paradiso è altrove por Mario Vargas…
Cargando...

Il paradiso è altrove (2003 original; edición 2003)

por Mario Vargas Llosa

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaConversaciones / Menciones
1,0262120,372 (3.65)1 / 66
Dos vidas: la de Flora Tristán, que pone todos sus esfuerzos en la lucha por los derechos de la mujer y de los obreros, y la de Paul Gauguin, el hombre que descubre su pasión por la pintura y abandona su existencia burguesa para viajar a Tahiti en busca de un mundo sin contaminar por las convenciones. Dos concepciones del sexo: la de Flora, que sólo ve en él un instrumento de dominio masculino y la de Gauguin, que lo considera una fuerza vital imprescindible puesta al servicio de su creatividad. ¿Qué tienen en común esas dos vidas? Esto es lo que pone de relieve esta novela: el mundo de utopías que fue el siglo XIX. Un nexo de unión entre dos personajes opuestos que desvelan un deseo común: el de alcanzar un paraíso donde sea posible la felicidad para los seres humanos.… (más)
Miembro:milko.vaccaro
Título:Il paradiso è altrove
Autores:Mario Vargas Llosa
Información:Einaudi (2003), Hardcover
Colecciones:Tu biblioteca
Valoración:
Etiquetas:Ninguno

Información de la obra

El Paraíso en la otra esquina por Mario Vargas Llosa (2003)

Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Grupo TemaMensajesÚltimo mensaje 
 Author Theme Reads: The Way to Paradise4 no leídos / 4technodiabla, Febrero 2011

» Ver también 66 menciones

Inglés (10)  Español (6)  Holandés (2)  Catalán (1)  Francés (1)  Noruego (1)  Todos los idiomas (21)
Mostrando 1-5 de 6 (siguiente | mostrar todos)
Dos vidas: la de Flora Tristán, que pone todos sus esfuerzos en la lucha por los derechos de la mujer y de los obreros, y la de Paul Gauguin, el hombre que descubre su pasión por la pintura y abandona su existencia burguesa para viajar a Tahití en busca de un mundo sin contaminar por las convenciones.

Dos concepciones del sexo: la de Flora, que sólo ve en él un instrumento de dominio masculino y la de Gauguin, que lo considera una fuerza vital imprescindible puesta al servicio de su creatividad.

¿Qué tienen en común esas dos vidas? Esto es lo que Vargas Llosa pone de relieve en esta novela: el mundo de utopías que fue el siglo XIX. Un nexo de unión entre dos personajes opuestos que desvelan un deseo común: el de alcanzar un paraíso donde sea posible la felicidad para los seres humanos.
  ferperezm | Jan 23, 2023 |
¿Dónde se encuentra el Paraíso?¿ En la construcción de una sociedad igualitaria o en la vuelta al mundo primitivo?
Dos vidas: la de Flora Tristán, que pone todos sus esfuerzos en la lucha por los derechos de la mujer y de los obreros, y la de Paul Gauguin, el hombre que descubre su pasión por la pintura y abandona su existencia burguesa para viajar a Tahití en busca de un mundo no contaminado por las convenciones. Dos concepciones del sexo: la de Flora, que sólo ve en él un instrumento de dominio masculino, y la de Gauguin, que lo considera una fuerza vital impresindible puesta al servicio de su creatividad. ( )
  Luz_19 | Dec 21, 2020 |
"Dos vidas: la de Flora Tristán, que pone todos sus esfuerzos en la lucha por los derechos de la mujer y de los obreros, y la de Paul Gauguin, el hombre que descubre su pasión por la pintura y abandona su existencia burquesa para viajar a Tahití en busca de un mundo no contaminado por las convenciones. ¿Qué tienen en común esas dos vidas desligadas y opuestas, aparte del vínculo familiar por ser Flora la abuela materna de Gauguin? Esto es lo que Vargas Llosa pone de relieve en esta novela: el mundo de utopías que fue el sigo XIX. Un nexo de unión entre dos personajes que optan por dos modelos vitales opuestos que desvelan un deseo común: el de alcanzar un Paraíso donde sea posible la felicidad para los seres humanos" (edit. promo.) Poniendo de título el nombre de un juego infantil que supuestamente se jugaba en el XIX (en Perú igual se sigue jugando, vete a saber) el autor nos ofrece mediante capítulos alternos la búsqueda del paraíso (o de la idea que de éste tenían) dos personajes que no tienen nada en común (más que el parentesco)La mejor forma de leer esta obra sería teniendo unas ligeras referencias de los movimientos asociacionistas de obreros en la Francia de después de la Gran Revolución. También estaría bien poder ver los cuadros que va pintando Gauguin (sin problema para seguirlos pues se mencionan hasta los títulos de los mismos). Pero lo mejor mejor, sería leerla con ganas. Y es que me ha parecido de lo más truño que he leído en tiempos. Con una deleznable técnica de segunda persona que sin aviso suele saltar a la tercera y alternando ambas biografías sin que tengan nada, pero es que nada, que ver, te van soltando una serie de movidas que a partir de la página 300 (o así) ya te suenan a repetidas. Si no fuera porque entra en el concurso literario de este año, a esta novela le iban a dar por el culo pero bien. Iba a poner alguna pregunta (se supone que los concursantes tienen que responder a una serie de preguntas, en plan examen de colegio, vamos) que sólo se pudiera responder habiendo leído hasta el último capítulo, pero me han dado pena y me he limitado a preguntar alguna vaguedad para que sólo se la lean hasta el fina los que estén verdaderamente interesados (que los habrá, no lo niego, sólo que a mí me ha cansado pero bien) ( )
  Txikito | Nov 17, 2008 |
Dos vidas: la de Flora Tristán, que pone todos sus esfuerzos en la lucha por los derechos de la mujer y de los obreros, y la de Paul Gauguin, el hombre que descubre su pasión por la pintura y abandona su existencia burguesa para viajar a Tahití en busca de un mundo sin contaminar por las convenciones

Dos concepciones del sexo: la de Flora, que sólo ve en él un instrumento de dominio masculino y la de Gauguin, que lo considera una fuerza vital imprescindible puesta al servicio de su creatividad.
Flora fue la abuela materna de Gaugin ( )
  rvarela | May 10, 2008 |
Historias cruzadas de Gauguin y su abuela "La andaluza", Flora Tristán. ( )
  bairel | Sep 18, 2007 |
Mostrando 1-5 de 6 (siguiente | mostrar todos)
sin reseñas | añadir una reseña

» Añade otros autores (11 posibles)

Nombre del autorRolTipo de autor¿Obra?Estado
Mario Vargas Llosaautor principaltodas las edicionescalculado
Casès, Anne-MarieTraductorautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Wehr, ElkeÜbersetzerautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Wimmer, NatashaTraductorautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Lugares importantes
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés (1)

Dos vidas: la de Flora Tristán, que pone todos sus esfuerzos en la lucha por los derechos de la mujer y de los obreros, y la de Paul Gauguin, el hombre que descubre su pasión por la pintura y abandona su existencia burguesa para viajar a Tahiti en busca de un mundo sin contaminar por las convenciones. Dos concepciones del sexo: la de Flora, que sólo ve en él un instrumento de dominio masculino y la de Gauguin, que lo considera una fuerza vital imprescindible puesta al servicio de su creatividad. ¿Qué tienen en común esas dos vidas? Esto es lo que pone de relieve esta novela: el mundo de utopías que fue el siglo XIX. Un nexo de unión entre dos personajes opuestos que desvelan un deseo común: el de alcanzar un paraíso donde sea posible la felicidad para los seres humanos.

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (3.65)
0.5
1 2
1.5
2 6
2.5 5
3 41
3.5 10
4 37
4.5 4
5 24

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,938,619 libros! | Barra superior: Siempre visible