PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

El aire de los libros

por Cristóbal Serra

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaConversaciones
1Ninguno7,849,597NingunoNinguno
"Rebelde y antimoderno, Cristóbal Serra (Palma, 1922-2012) atravesó la segunda mitad del siglo XX parapetado en una actitud periférica y autárquica que, en realidad, escondía un espíritu dispuesto a escrutar su propia época desde presupuestos insólitos. Ajeno a cualquier moda, tuvo como interlocutores a Juan Larrea, Octavio Paz, Joan Perucho o Pere Gimferrer, y dejó una marca indeleble en varias generaciones de escritores y lectores que se acercaron a su obra en número reducido, pero con entusiasmo. La naturaleza mediterránea, la síntesis entre la tradición cristiana y la taoísta, o la relectura excéntrica de algunas vanguardias (el expresionismo, el surrealismo) son los rasgos principales de su pensamiento y su estética, siempre en contra de la idea predominante de civilización entendida meramente como progreso económico o material. La obra de Serra, calificado a menudo de escritor "raro o de culto", reclama siete años después de su muerte la pertinencia central de su apuesta por una modernidad heterodoxa, leve, espiritual. El presente volumen recoge el único libro que Serra dejó inédito, una recopilación de ensayos breves sobre obras y autores que le marcaron especialmente. Es una escritura crepuscular, en sintonía con los anteriores Biblioteca parva y El canon privado, que no elude la polémica y los caprichos. A El aire de los libros lo acompaña una selección de textos diversos que contribuyen a entender mejor las inquietudes e ideas de Serra, un autor que se aproximó a Ramon Llull desde posiciones poco habituales, tradujo a William Blake, practicó un humor dadaísta y anti solemne, y creyó firmemente que el mundo podía comprenderse mediante la poesía. Su discurso de aceptación del doctorado honoris causa otorgado por la Universidad de las Islas Baleares, incluido en estas páginas, cerró con excelencia su producción literaria." -- Page 4 of cover.… (más)
Añadido recientemente porllibresantjoan
Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

Ninguna reseña
sin reseñas | añadir una reseña
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés

Ninguno

"Rebelde y antimoderno, Cristóbal Serra (Palma, 1922-2012) atravesó la segunda mitad del siglo XX parapetado en una actitud periférica y autárquica que, en realidad, escondía un espíritu dispuesto a escrutar su propia época desde presupuestos insólitos. Ajeno a cualquier moda, tuvo como interlocutores a Juan Larrea, Octavio Paz, Joan Perucho o Pere Gimferrer, y dejó una marca indeleble en varias generaciones de escritores y lectores que se acercaron a su obra en número reducido, pero con entusiasmo. La naturaleza mediterránea, la síntesis entre la tradición cristiana y la taoísta, o la relectura excéntrica de algunas vanguardias (el expresionismo, el surrealismo) son los rasgos principales de su pensamiento y su estética, siempre en contra de la idea predominante de civilización entendida meramente como progreso económico o material. La obra de Serra, calificado a menudo de escritor "raro o de culto", reclama siete años después de su muerte la pertinencia central de su apuesta por una modernidad heterodoxa, leve, espiritual. El presente volumen recoge el único libro que Serra dejó inédito, una recopilación de ensayos breves sobre obras y autores que le marcaron especialmente. Es una escritura crepuscular, en sintonía con los anteriores Biblioteca parva y El canon privado, que no elude la polémica y los caprichos. A El aire de los libros lo acompaña una selección de textos diversos que contribuyen a entender mejor las inquietudes e ideas de Serra, un autor que se aproximó a Ramon Llull desde posiciones poco habituales, tradujo a William Blake, practicó un humor dadaísta y anti solemne, y creyó firmemente que el mundo podía comprenderse mediante la poesía. Su discurso de aceptación del doctorado honoris causa otorgado por la Universidad de las Islas Baleares, incluido en estas páginas, cerró con excelencia su producción literaria." -- Page 4 of cover.

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Ninguno

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: No hay valoraciones.

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 207,203,641 libros! | Barra superior: Siempre visible