PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

Religion Y Poder En Las Misiones De Guaranies (Serie Historia Americana) (Rustico) (Paradigma indicial) (Spanish Edition)

por Guillermo Wilde

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaConversaciones
3Ninguno4,145,105NingunoNinguno
Premio Iberoamericano LASA 2010 Awards and Recipients"El premio se otorga a Guillermo Wilde en reconocimiento al trabajo sistemático, profundo y riguroso de su libro Religión y Poder en las Misiones de Guaraníes. En él confluyen la mirada histórica y la aproximación etnográfica en el ejercicio de una historiografía original, comprensiva de la experiencia vital de las misiones jesuíticas. El libro reconstruye la experiencia guaraní en su inserción en el sistema colonial entre los siglos XVII y XIX, discerniendo la trama de redefiniciones en la relación entre religión y poder a lo largo de la experiencia reduccional. Tanto en sus acercamientos conceptuales así como en la metodología desarrollada, Wilde permite ver que los pueblos indígenas jugaron un papel activo en el proceso cultural llevado a cabo a partir de la conversión al cristianismo [...] negociando su concepción de tiempo y espacio de frente a los miembros de la orden jesuítica. [...] La escritura clara y fluida nutre una estructura sólida y de destacada densidad, con múltiples líneas analítico-reflexivas articuladas simultáneamente [...]".Co-chairs Judith Boxer Liwerant (UNAM), Donna Guy (Ohio State University), Guillermo Alonso (UNSAM) y Luis Roniger (Wake Forest University), miembros del Comité de Selección."No es solo contra la imagen edificante y homogeneizante de la experiencia reduccional que Wilde escribe, sino también contra la idea moderna de una esencia guaraní impermeable que busca permanecer en su propio ser y resiste a cualquier transformación. Wilde recupera con brillo académico y literario la textura densa y singular de los contextos en que estuvieron insertos los guaraní a lo largo de más de 200 años. En la pluma del autor, ganan vida innumerables personajes guaraní, con nombre y apellido, moviéndose en situaciones sociales singulares. De este modo nos ofrece una visión en escala biográfica de eventos y estructuras ya narrados en escala más amplia. Con el cambio de escala, los "guaraní de papel" ganan nueva vida, ahora en carne y hueso."Carlos Fausto (Museo Nacional, Universidad Federal de Rio de Janeiro). Extraído del Prólogo de la obraGuillermo Wilde es Doctor en Antropología Social por la Universidad de Buenos Aires, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y profesor asociado de la Universidad Nacional de San Martín. Especialista en etnohistoria y etnología indígena, procesos de etnogénesis y aspectos de la estética y la música en el mundo colonial americano. Ha sido profesor visitante en la Escuela de Altos Estudios de Paris, la Universidad Sorbonne Nouvelle y el Museo Nacional de Etnología de Japón; y fellow de la comisión Fulbright, el British Council, la Wenner-Gren Foundation for Anthropological Research y la Fundación Alexander von Humboldt.… (más)
Añadido recientemente pormatiasbailone, larr.bookreview, Toresana
Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

Ninguna reseña
sin reseñas | añadir una reseña
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés

Ninguno

Premio Iberoamericano LASA 2010 Awards and Recipients"El premio se otorga a Guillermo Wilde en reconocimiento al trabajo sistemático, profundo y riguroso de su libro Religión y Poder en las Misiones de Guaraníes. En él confluyen la mirada histórica y la aproximación etnográfica en el ejercicio de una historiografía original, comprensiva de la experiencia vital de las misiones jesuíticas. El libro reconstruye la experiencia guaraní en su inserción en el sistema colonial entre los siglos XVII y XIX, discerniendo la trama de redefiniciones en la relación entre religión y poder a lo largo de la experiencia reduccional. Tanto en sus acercamientos conceptuales así como en la metodología desarrollada, Wilde permite ver que los pueblos indígenas jugaron un papel activo en el proceso cultural llevado a cabo a partir de la conversión al cristianismo [...] negociando su concepción de tiempo y espacio de frente a los miembros de la orden jesuítica. [...] La escritura clara y fluida nutre una estructura sólida y de destacada densidad, con múltiples líneas analítico-reflexivas articuladas simultáneamente [...]".Co-chairs Judith Boxer Liwerant (UNAM), Donna Guy (Ohio State University), Guillermo Alonso (UNSAM) y Luis Roniger (Wake Forest University), miembros del Comité de Selección."No es solo contra la imagen edificante y homogeneizante de la experiencia reduccional que Wilde escribe, sino también contra la idea moderna de una esencia guaraní impermeable que busca permanecer en su propio ser y resiste a cualquier transformación. Wilde recupera con brillo académico y literario la textura densa y singular de los contextos en que estuvieron insertos los guaraní a lo largo de más de 200 años. En la pluma del autor, ganan vida innumerables personajes guaraní, con nombre y apellido, moviéndose en situaciones sociales singulares. De este modo nos ofrece una visión en escala biográfica de eventos y estructuras ya narrados en escala más amplia. Con el cambio de escala, los "guaraní de papel" ganan nueva vida, ahora en carne y hueso."Carlos Fausto (Museo Nacional, Universidad Federal de Rio de Janeiro). Extraído del Prólogo de la obraGuillermo Wilde es Doctor en Antropología Social por la Universidad de Buenos Aires, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y profesor asociado de la Universidad Nacional de San Martín. Especialista en etnohistoria y etnología indígena, procesos de etnogénesis y aspectos de la estética y la música en el mundo colonial americano. Ha sido profesor visitante en la Escuela de Altos Estudios de Paris, la Universidad Sorbonne Nouvelle y el Museo Nacional de Etnología de Japón; y fellow de la comisión Fulbright, el British Council, la Wenner-Gren Foundation for Anthropological Research y la Fundación Alexander von Humboldt.

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: No hay valoraciones.

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,463,576 libros! | Barra superior: Siempre visible