PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

Medios de Comunicacion y Poder en España / Media and Power in Spain (Spanish Edition)

por Ramon Reig

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaConversaciones
1Ninguno7,778,140NingunoNinguno
En el mes de junio de 1998 algun que otro medio de comunicacion espanol publico una interesante noticia a la que, sin embargo, se le daba poco relieve: en Estados Unidos estaba a punto de aparecer Content, una revista mensual cuyo objetivo era el seguimiento informativo e interpretativo de los propios medios de comunicacion, de sus empresarios y de determinados periodistas de elite. Puesto que esos medios de comunicacion y esos peridodistas le decian al publico que era positivo y que era negativo, la nueva revista creia que ese publico tenia derecho a saber que intereses podian esconderse tras ellos. La linea de la revista se completaba con esta idea: para comprender como un medio selecciona y presenta la actualidad hay que conocer a sus accionistas, anunciantes y aliados politicos. La intencion esencial que guia a este libro es semejante. Lo importante no es tanto lo que dicen los medios de comunicacion sino por que lo dicen de una manera o silencian determinados acontecimientos. Para ello esnecesario que el publico en general, y el investigador y el estudioso en particular, traten de introducirse en el conocimiento del poder y de los intereses que estan detras de los medios. Pocos medios informativos de cierto relieve por no decir ninguno van a quedar en el siglo XXI actuando de forma independiente; la tendencia es que esten vinculados a una gran empresa de la comunicacion los mas influyentes ya estan todos en esa orbita . Los medios ya no son el cuarto poder sino que forman parte del primero, del Poder, dando lugar a una estructura en la que entidades financieras, empresas de telecomunicaciones y otras ajenas al mundo de la comunicacion forman un entramado que este libro pretendereflejar aunque sea en parte y solo para orientar al lector, ya que el tema es muy complej… (más)
Añadido recientemente porCEABarcelona
Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

Ninguna reseña
sin reseñas | añadir una reseña
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés

Ninguno

En el mes de junio de 1998 algun que otro medio de comunicacion espanol publico una interesante noticia a la que, sin embargo, se le daba poco relieve: en Estados Unidos estaba a punto de aparecer Content, una revista mensual cuyo objetivo era el seguimiento informativo e interpretativo de los propios medios de comunicacion, de sus empresarios y de determinados periodistas de elite. Puesto que esos medios de comunicacion y esos peridodistas le decian al publico que era positivo y que era negativo, la nueva revista creia que ese publico tenia derecho a saber que intereses podian esconderse tras ellos. La linea de la revista se completaba con esta idea: para comprender como un medio selecciona y presenta la actualidad hay que conocer a sus accionistas, anunciantes y aliados politicos. La intencion esencial que guia a este libro es semejante. Lo importante no es tanto lo que dicen los medios de comunicacion sino por que lo dicen de una manera o silencian determinados acontecimientos. Para ello esnecesario que el publico en general, y el investigador y el estudioso en particular, traten de introducirse en el conocimiento del poder y de los intereses que estan detras de los medios. Pocos medios informativos de cierto relieve por no decir ninguno van a quedar en el siglo XXI actuando de forma independiente; la tendencia es que esten vinculados a una gran empresa de la comunicacion los mas influyentes ya estan todos en esa orbita . Los medios ya no son el cuarto poder sino que forman parte del primero, del Poder, dando lugar a una estructura en la que entidades financieras, empresas de telecomunicaciones y otras ajenas al mundo de la comunicacion forman un entramado que este libro pretendereflejar aunque sea en parte y solo para orientar al lector, ya que el tema es muy complej

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: No hay valoraciones.

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,415,343 libros! | Barra superior: Siempre visible