PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

Simplemente la verdad. El juez y la construcción de los hechos (2010)

por Michele Taruffo

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaConversaciones
6Ninguno2,653,286NingunoNinguno
Este libro ofrece una sugestiva mirada sobre las complejas relaciones entre verdad, proceso y prueba, en la que se entrelazan con acierto las perspectivas histo?rica, filoso?fica, dogma?tica y comparatista. Su tesis central es que determinar la verdad de los hechos en el proceso es posible y necesario para la justicia de la decisio?n judicial, particularmente en un sistema juri?dico basado en el principio de legalidad. Esta tesis es so?lo en apariencia trivial, pues se enfrenta, en realidad, a numerosos adversarios, que postulan -ya sea de modo general, como ocurre con la filosofi?a postmoderna, ya sea en el a?mbito particular del proceso, como ocurre, por ejemplo, con las ideologi?as que lo conciben como una «cosa privada de las partes» o como un instrumento dirigido exclusivamente a la resolucio?n de las controversias- la irrelevancia de la verdad. Una vez justificada la atribucio?n de una funcio?n episte?mica al proceso, se realiza en el libro un acucioso ana?lisis comparado y cri?tico de numerosas instituciones del derecho probatorio. El lector encontrara?, asi?, una detallada evaluacio?n de las reglas de exclusio?n de prueba, de las diversas modalidades de asuncio?n de la prueba testimonial, de las reglas de prueba legal que todavi?a subsisten en algunos ordenamientos, de los poderes de instruccio?n del juez y de la alternativa entre jueces profesionales y jueces legos. Por u?ltimo, el autor se ocupa tambie?n de la decisio?n sobre los hechos y de su justificacio?n, considerando el rol que corresponde a los esta?ndares de prueba, a las reglas de carga de la prueba y a la exigencia de motivacio?n, para que se pueda decir que esa decisio?n enuncia la verdad.… (más)
Añadido recientemente porsaucedopy, quatroBooks, tresBooks, hugojav
Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

Ninguna reseña
sin reseñas | añadir una reseña
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés

Ninguno

Este libro ofrece una sugestiva mirada sobre las complejas relaciones entre verdad, proceso y prueba, en la que se entrelazan con acierto las perspectivas histo?rica, filoso?fica, dogma?tica y comparatista. Su tesis central es que determinar la verdad de los hechos en el proceso es posible y necesario para la justicia de la decisio?n judicial, particularmente en un sistema juri?dico basado en el principio de legalidad. Esta tesis es so?lo en apariencia trivial, pues se enfrenta, en realidad, a numerosos adversarios, que postulan -ya sea de modo general, como ocurre con la filosofi?a postmoderna, ya sea en el a?mbito particular del proceso, como ocurre, por ejemplo, con las ideologi?as que lo conciben como una «cosa privada de las partes» o como un instrumento dirigido exclusivamente a la resolucio?n de las controversias- la irrelevancia de la verdad. Una vez justificada la atribucio?n de una funcio?n episte?mica al proceso, se realiza en el libro un acucioso ana?lisis comparado y cri?tico de numerosas instituciones del derecho probatorio. El lector encontrara?, asi?, una detallada evaluacio?n de las reglas de exclusio?n de prueba, de las diversas modalidades de asuncio?n de la prueba testimonial, de las reglas de prueba legal que todavi?a subsisten en algunos ordenamientos, de los poderes de instruccio?n del juez y de la alternativa entre jueces profesionales y jueces legos. Por u?ltimo, el autor se ocupa tambie?n de la decisio?n sobre los hechos y de su justificacio?n, considerando el rol que corresponde a los esta?ndares de prueba, a las reglas de carga de la prueba y a la exigencia de motivacio?n, para que se pueda decir que esa decisio?n enuncia la verdad.

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: No hay valoraciones.

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 207,012,513 libros! | Barra superior: Siempre visible