PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

Nudos (Spanish Edition)

por Patricia Ratto

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaConversaciones
1Ninguno7,778,140NingunoNinguno
Añadido recientemente porPatriciaRatto

Sin etiquetas

Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

Ninguna reseña

10 de Mayo de 2009 | El Mercurio, de Chile
El dolor de los otros no existe
EL MERCURIO

REVISTA DE LIBROS

Domingo 10 de Mayo de 2009

El dolor de los otros no existe
Por Camilo Marks

Nudos, segunda novela de Patricia Ratto, confirma la promesa que significó Pequeños hombres blancos, su anterior ficción: un lenguaje en el límite de las posibilidades expresivas; un conjunto de historias quebradizas, presididas por el sentido unitario y una prosa vernácula -léase argentina- elástica, variada, al servicio de lo que se dice y lo que se omite. Más que personajes, Ratto incorpora voces, con las que estructura sus libros; ellas conforman los materiales con los que se va a narrar. Hay voces que dialogan y voces que monologan, hay voces que contestan y otras que hablan solas; Ratto las agrupa y, al mismo tiempo, las disuelve, mostrando hasta qué punto el universo de donde provienen está integrado, pero también en vías de desintegración. La absoluta falta de complejos para escribir tal como se habla -¿Qué decís? ¿Me sentís?, tenés- es un rasgo único de los literatos rioplatenses, desde Borges y Bioy Casares hasta Cortázar o Puig. Y la violenta deformación de las conjugaciones verbales o las particularidades de pronunciación, que, desde luego, están presentes en todas las naciones de habla castellana, resultan inadmisibles en los libros de mexicanos, chilenos o españoles. Solamente los argentinos y los uruguayos han triunfado al hacernos, casi siempre, inteligible su tan particular forma de darse a entender cuando llevan sus dichos al papel. Nudos, concebida en gran parte mediante conversaciones entrecortadas, no abusa de estas licencias, aunque hay momentos en los que algunos modismos o giros idiomáticos son difíciles de comprender para los que no son habitantes del extenso país de Ratto.

La heroína de Nudos es Roxana, trabajadora social de Tandil, en la provincia de Buenos Aires. La ciudad comparte aspectos comunes con muchos emplazamientos urbanos de América Latina: un sector de gente próspera y adinerada vive en barrios protegidos por alarmas, perros feroces y guardias, en tanto el otro, situado detrás de la estación de trenes, está conformado por hombres y mujeres hacinados en casuchas donde campean la miseria, el hambre, la delincuencia. Una de estas poblaciones improvisadas es Villa Gallo, donde Roxana ejerce su profesión. El temple moral de la protagonista se define por la circunstancia de que se atreve a pasar al otro lado. Esto quiere decir que es capaz de aventurarse en un medio que es distinto o es contrario, ya sea en términos sociales, económicos, políticos o ideológicos. El universo ficcional de la novelista es, así, la manera de situarse ante la realidad, la condición para que sea posible su obra. Sin embargo, en Nudos no hallaremos denuncias ni diatribas contra la injusticia de la marginación. Ratto no juzga ni predispone al lector en contra de los atropellos o a favor del progreso. Todos los sucesos y las experiencias de quienes toman parte en la convulsa trama están expuestos desde la interioridad, incluso a partir del subjetivismo de individuos que, en ciertos casos, carecen, por su falta de educación, de la capacidad para articular de modo inteligente lo que piensan. Si logramos penetrar en sus miedos, sus anhelos, sus instantes de dicha, ello se debe a la pericia estilística de Ratto. Por cierto, los vecinos de Roxana que se desplazan entre parques y jardines están lejos de plantear problemas de entendimiento, aun cuando los vínculos que establecen pueden ser más confusos que los de los desposeídos.

Roxana es testigo de las andanzas de Chiro, miembro de una banda de asaltantes infatuado por Marisa, niña autista que, poco a poco, se transforma en la santa del lugar. Gracias a él, Roxana acude a un negocio de la feria contigua al recinto ferroviario, dirigido por Cacho y Manuel, veterano de la guerra de Las Malvinas, a quien le amputaron una pierna. Los tanteos iniciales culminan en una intensa pasión, determinada por la búsqueda física y espiritual de compañía. Roxana arrastra un pasado de aflicción que Manuel desconocía. En un momento dado, él le dice: "El dolor de los otros no es nada, no existe". Al juntar a esta pareja tan dispareja, que es un episodio más en un escueto volumen repleto de incidentes, Ratto dista mucho de buscar el final feliz que invariablemente deseamos en esta clase de ficciones.

Por el contrario, Nudos, en concordancia con el título, continuará sin resolución. Y pese a la jerga trasandina o la repetición de los mismos procedimientos, se trata de un texto arriesgado y valioso.


 
15 de Agosto de 2008 | Página 12
Fuertes voces oír se dejan
En la contratapa de esta novela hay un texto de Martín Kohan. Advierte allí que la autora oye voces y que además, esas voces constituyen el material de su escritura.
Y las voces hacen su entrada ya en las primeras líneas. Esta novela, tanto o más que la anterior, Pequeños hombres blancos, está dominada por las parcas voces de un elenco de actores pueblerinos, del interior, se diría sin cuidado, que mayor relieve cobran a medida que van impactando unas con otras. Las voces como material. La pretensión de que podrán hablar por sí mismas, de que el recorte es el correcto para que la escena se construya y se independice de la prepotencia de quien se dispone a narrar. Pero el recurso en Nudos cobra más relevancia que su materia. Si algo resulta muy evidente es que ambas novelas se construyen con materiales similares: voces y extrañamiento. Ratto presta atención a la relación entre dos mundos: uno un poco menos hostil y empobrecido que el otro. Ambos hostigados por la soledad, que después de todo está en la psiquis y no depende de estatus en el horizonte social; los avatares de la historia nacional al fin pisarán la cola de todas las historias personales. En ambas novelas aparece una heroína, antiheroína, que avanza con sus pequeñas convicciones, “buena gente”, dispuesta a colaborar con un prójimo que aunque amable con ella, siempre hablará en otro idioma. Porque ése es el punto: las voces de Patricia Ratto, aunque se entienden muy bien, están todas traducidas de un mundo propio y todas responden a un dialecto que no las permite llegar a tocarse.
A tantas similitudes entre la primera y prometedora novela y esta segunda, se les puede agregar que en este caso las voces hablan mucho más fuerte, se independizan en diálogos y en rodeos. Entre el realismo y la versión alucinada, la narración parece correr atrás de sus palabras.
añadido por PatriciaRatto | editarPágina 12, Liliana Viola (Aug 12, 2008)
 
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés (1)

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: No hay valoraciones.

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,362,329 libros! | Barra superior: Siempre visible