Imagen del autor

Jean Vercoutter (1911–2000)

Autor de Egipto : tras las huellas de los faraones

18+ Obras 566 Miembros 4 Reseñas

Sobre El Autor

Obras de Jean Vercoutter

Obras relacionadas

Etiquetado

Conocimiento común

Nombre canónico
Vercoutter, Jean
Nombre legal
Vercoutter, Jean Louis Henri
Fecha de nacimiento
1911-01-20
Fecha de fallecimiento
2000-07-16
Género
male
Nacionalidad
France
País (para mapa)
France
Lugar de nacimiento
Lambersart, Nord, Hauts-de-France, France
Lugar de fallecimiento
Paris, Île-de-France, France
Causa de fallecimiento
Naturelle (Vieillesse)
Lugares de residencia
Paris, Île-de-France, France (1914 ∙ 2000)
Lambersart, Nord, Hauts-de-France, France (1911 ∙ 1914)
Educación
Université de Paris (Doctorat d'état ∙ Histoire ∙ Thèse 'L'Egypte et le monde égéen préhellénique. Etude des sources égyptiennes au début de la XIIIe et à la fin de la XIXe dynastie' ∙ 19 52)
Institut français d'archéologie orientale (Pensionnaire ∙ 19 39 puis 19 45 ∙ 19 49)
Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (Diplôme ∙ Mémoire 'Les objets égyptiens et égyptisants du mobilier funéraire carthaginois' ∙ 19 39)
Université de Paris (Licence ∙ Lettres ∙ 19 37)
Institution Notre-Dame de Sainte-Croix, Neuilly-sur-Seine (Baccalauréat ∙ 19 28)
Ocupaciones
Professeur (Histoire)
Historien (Antiquité)
Egyptologue
Archéologue
Relaciones
Weill, Raymond (Professeur)
Moret, Alexandre (Professeur)
Lefebvre, Gustave (Professeur)
Organizaciones
Institut Français d'Archéologie Orientale, Le Caire, Egypte (Directeur ∙ 19 77 ∙ 19 81)
Université de Lille (Maître de conférences puis Professeur ∙ Antiquité ∙ 19 60 ∙ 19 76)
Antiquités et Anthropologie du Soudan (Directeur ∙ 19 55 ∙ 19 60)
Centre National de la Recherche Scientifique (Chargé de recherches ∙ Maître de recherches ∙ 19 49 ∙ 19 55)
Musée du Louvre (Chargé de mission ∙ 19 41)
Société internationale des études nubiennes (Président) (mostrar todos 9)
Société française d'égyptologie (Président ∙ 1982)
Académie des inscriptions et belles-lettres (Correspondant ∙ 19 74 ∙ Membre ∙ 19 84 ∙ 20 00)
Armée française (Soldat WW2 ∙ 19 39 ∙ 19 40)

Miembros

Reseñas

EGIPTO, TRAS LAS HUELLAS DE LOS FARAONES INTRODUCCION CIENCIA Y LEYENDA

Desde hace casi 5000 años, como un hito gigantesco, la Gran Pirámide yergue su masa silenciosa y enigmática en el mismo límite geográfico en que el valle del Nilo se abre en abanico para formar su delta. Espectáculo sublime, sobre todo al despuntar el día, cuando la Gran Pirámide emerge lentamente de las brumas del valle. Pero también, al caer la noche, a la hora en que el sol flameante de mil colores abraza su silueta recortada por la mano de un geómetra inspirado. Admiración, asombro, entusiasmo: los mismos términos aparecen invariablemente en la pluma de los viajeros que ven, por vez primera, surgir en el horizonte el prodigioso edificio erigido en honor del faraón Keops. Es como une palabra mágica: Egipto. Irremediablemente, el reflejo surgido de este estimulo es imaginar el país de las pirámides, el país de tos faraones, el país de la esfinge, el país de Tutankhamon... un país lleno de misterio y belleza.

Por supuesto, el Egipto desiificado de nuestro tiempo no es la primera idea que se instale en muestra mente cuando decimos o escuchamos su nombre, sino el otro: El Egipto antiguo, el maravilloso y sin embargo real que, pese a los mutiples depredadores de todas las épocas han llegado hasta nosotros y en la actualidad se encuentran adomando los mas impotantes museos del mundo. Muchos grandes hombres a través de la historia, sintieron la llamada de Egipto, su influjo misterioso, que a algunos les hizo llegar como conquistadores y terminaron siendo conquistados; su atracción es innegable... Alejandro, el macedonio, fue el primero en sentir su fascinación y más tarde la experimentarían César y Marco Antonio. Y, ya en nuestra era, Napoleón, el Emperador de los franceses, el Corso previsor, que para trasladarse a aquellas lejanas tierras llevó en su séquito a un grupo de científicos y dibujantes, lo que demostraba su interés y admiración por aquel país, el país en que se encontraban las pirámides desde cuyas cimas les contemplaban cuarenta siglos de historia.

Y al viaje de Napoleón se debió el poder llegar a conocer mucho más de lo que hasta entonces se sabía acerca de Egipto. Por que fueron sus hombres los que hallaron la famosísima piedra de Rosetta, a partir de la cual el joven Champollion consiguió descifrar la escritura egipcia, empresa que nadie habla logrado con éxito. Una vez que las inscripciones podían leerse, y complementadas por los innumerables restos artísticos rescatados por los arqueólogos, el misterioso país del Nilo desveló algunos de sus secretos, contó a la posteridad su historia, mostró al mundo su cultura, su religión, sus costumbres, sus creencias, sus ritos, su grado de civilización... La historia de un pueblo cuyos primeros anales se sitúan hacia el año 4000 a. de C. aproximadamente, por fuerza ha de ser de una gran extensión, y aunque no nos hallemos en posesión de estos vastos conocimientos en su totalidad, lo que ha llegado hasta nosotros de aquella remota civilización puede darnos una idea suficientemente amplia al respecto...
… (más)
 
Denunciada
FundacionRosacruz | 2 reseñas más. | May 10, 2018 |
EGIPTO, TRAS LAS HUELLAS DE LOS FARAONES

INTRODUCCION

CIENCIA Y LEYENDA

Desde hace casi 5000 años, como un hito gigantesco, la Gran Pirámide yergue su masa silenciosa y enigmática en el mismo límite geográfico en que el valle del Nilo se abre en abanico para formar su delta. Espectáculo sublime, sobre todo al despuntar el día, cuando la Gran Pirámide emerge lentamente de las brumas del valle. Pero también, al caer la noche, a la hora en que el sol flameante de mil colores abraza su silueta recortada por la mano de un geómetra inspirado. Admiración, asombro, entusiasmo: los mismos términos aparecen invariablemente en la pluma de los viajeros que ven, por vez primera, surgir en el horizonte el prodigioso edificio erigido en honor del faraón Keops.

Es como une palabra mágica: Egipto. Irremediablemente, el reflejo surgido de este estimulo es imaginar el país de las pirámides, el país de tos faraones, el país de la esfinge, el país de Tutankhamon... un país lleno de misterio y belleza. Por supuesto, el Egipto desiificado de nuestro tiempo no es la primera idea que se instale en muestra mente cuando decimos o escuchamos su nombre, sino el otro: El Egipto antiguo, el maravilloso y sin embargo real que, pese a los mutiples depredadores de todas las épocas han llegado hasta nosotros y en la actualidad se encuentran adomando los mas impotantes museos del mundo.

Muchos grandes hombres a través de la historia, sintieron la llamada de Egipto, su influjo misterioso, que a algunos les hizo llegar como conquistadores y terminaron siendo conquistados; su atracción es innegable... Alejandro, el macedonio, fue el primero en sentir su fascinación y más tarde la experimentarían César y Marco Antonio. Y, ya en nuestra era, Napoleón, el Emperador de los franceses, el Corso previsor, que para trasladarse a aquellas lejanas tierras llevó en su séquito a un grupo de científicos y dibujantes, lo que demostraba su interés y admiración por aquel país, el país en que se encontraban las pirámides desde cuyas cimas les contemplaban cuarenta siglos de historia.

Y al viaje de Napoleón se debió el poder llegar a conocer mucho más de lo que hasta entonces se sabía acerca de Egipto. Por que fueron sus hombres los que hallaron la famosísima piedra de Rosetta, a partir de la cual el joven Champollion consiguió descifrar la escritura egipcia, empresa que nadie habla logrado con éxito.

Una vez que las inscripciones podían leerse, y complementadas por los innumerables restos artísticos rescatados por los arqueólogos, el misterioso país del Nilo desveló algunos de sus secretos, contó a la posteridad su historia, mostró al mundo su cultura, su religión, sus costumbres, sus creencias, sus ritos, su grado de civilización...

La historia de un pueblo cuyos primeros anales se sitúan hacia el año 4000 a. de C. aproximadamente, por fuerza ha de ser de una gran extensión, y aunque no nos hallemos en posesión de estos vastos conocimientos en su totalidad, lo que ha llegado hasta nosotros de aquella remota civilización puede darnos una idea suficientemente amplia al respecto...
… (más)
 
Denunciada
FundacionRosacruz | 2 reseñas más. | Mar 14, 2018 |

También Puede Gustarte

Autores relacionados

Estadísticas

Obras
18
También por
3
Miembros
566
Popularidad
#44,192
Valoración
3.8
Reseñas
4
ISBNs
38
Idiomas
12

Tablas y Gráficos