Fotografía de autor

Luis Rei Nunez

Autor de Expediente Artieda

11+ Obras 28 Miembros 2 Reseñas

Sobre El Autor

Obras de Luis Rei Nunez

Obras relacionadas

Materia prima. Relatos contemporáneos (2002) — Autor — 2 copias

Etiquetado

Conocimiento común

Todavía no hay datos sobre este autor en el Conocimiento Común. Puedes ayudar.

Miembros

Reseñas

Es un relato de Luis Rei Núñez. Me atrevería a decir una biografía. Por sus páginas va a pasar una parte de la vida de un personaje singular, Urbano Lugrís Gómez. No se va a describir a una persona lejana, ni mucho menos; vamos a leer la vida, obra y forma de ser de un contemporáneo.

Nace el Sr. Lugrís en Sada, en 1908. Es hijo de un hombre ilustre en el panorama cultural gallego, el escritor Manuel Lugrís Freire, uno de los fundadores de la Real Academia Gallega. Su madre, Purificación Gómez es pianista. Esta circunstancia hace que se mueva en un ambiente intelectual y distinguido en A Coruñá.

Cursa estudios de Peritaje Mercantil, que no le servirán para nada. Se traslada a Madrid. Tiene amistad con García Lorca y Albertí y es un soñador. Asegura que en una vida anterior fue coracero en la batalla de Pavía y conoció al Emperador Carlos. Por otra parte recita de memoria La Odisea, que dice saber en griego clásico.

En aquellos años republicanos se vincula a las Misiones Pedagógicas, recorriendo España con el Teatro de Títeres, donde hace de todo, desde pintar decorados a imitar voces. Vamos, es un inquieto intelectual, muy de la época.

Matrimonia y el recuerdo de su esposa Paula Vadillo le perseguirá a lo largo de su vida, (su matrimonio fracasó por su forma de ser). Nace su hijo Urbano, que será inicialmente marino; una de las por él aspiraciones no logradas. Terminará siendo pintor, con un estilo muy similar a su padre.

El gigantón Lugrís, tímido, a veces agresivo, caballero a la vieja usanza, generoso de su tiempo, desprendido aún de lo que no posee; al finalizar la guerra civil, vive en Madrid en busca de la gloria. Decora ambientes rimbombantes como el Instituto de Cultura Hispánica. Su mundo mítico impresiona. Su tarea de pintor de “cámara” como firmaba en broma, le lleva a decorar los interiores del yate “Azor”, ocasión por la que le felicita el mismo Caudillo en un encuentro que ha tenido mil versiones según fuese el autor quien las relatase o aquellos que escuchaban la anécdota. Está a punto de emigrar a la República Dominicana, durante los tiempos de la dictadura de Trujillo, animado por Sánchez Bella, gerifalte de la Cultura Hispánica por aquellos tiempos.

Este es el personaje de que trata la novela. Aquí hemos esbozado su biografía, más extensa que lo contado. Lo cierto es que vamos a vivir en lo que el autor nos cuenta, un tiempo no lejano. Lo haremos de la mano de un bohemio, no uno extranjero de Montmartre, no; se trata de un bohemio gallego y, sin lugar a dudas, coruñés. Los lugares que frecuentó están cerca de nosotros. Es un paseo por las calles de las ciudades de A Coruña y Vigo. Podemos entrar aún en alguna de las tascas, bares y casas de comidas que frecuentó. Incluso en aquellos lugares que albergaban lupanares, ya que también era un cliente de sitios como esos.

Fue amigo de Cunqueiro, Antón Avilés de Taramancos, Manuel María, ……, todos lo que por aquel tiempo tenían algo que decir en la cultura gallega. Quedan obras de él en “Fornos”, “Vechio”, y “Drago”, aquí en A Coruña. Singularmente me es muy querido el mural del “Vechio”; antigua oficina de Banca. Primero del Banco Hispano Suizo y después del Vizcaya y BBVA. Compañeros mios recuerdan como se pintó aquel mural, que llegaba al primer piso, y como él, Lugris, cobraba por día sus honorarios y los gastaba en las cercanías, por las calles de Olmos y la Galera.

Fue un surrealista, como Eugenio Granell. Pero mientras éste expresó en América su arte, él lo hizo aquí, en su Galicia natal. Es por tanto el surrealista gallego por excelencia.

Nos gustará y emocionará la novela, ¡seguro!. Es recordar nuestros años juveniles, los cincuenta y sesenta. Es volver a revivir escenas y momentos que permanecen en nuestra memoria, un tanto adormilados, hasta que una obra como ésta aprieta el botón del despertador.
… (más)
 
Denunciada
biblioforum | otra reseña | Apr 28, 2012 |

También Puede Gustarte

Autores relacionados

Estadísticas

Obras
11
También por
1
Miembros
28
Popularidad
#471,397
Valoración
½ 3.7
Reseñas
2
ISBNs
16
Idiomas
2