Imagen del autor

José Lezama Lima (1910–1976)

Autor de Paradiso

125+ Obras 1,010 Miembros 20 Reseñas 4 Preferidas

Sobre El Autor

Obras de José Lezama Lima

Paradiso (1949) 611 copias
Oppiano Licario (1977) 61 copias
La expresión americana (1988) 30 copias
Juego de las decapitaciones (1982) 17 copias
La Habana (1991) 11 copias
Poesia (1992) 10 copias
Fragmentos a su imán (1978) 9 copias
El Reino de la Imagen (1981) 8 copias
Poesía completa (1999) 7 copias
Paradiso: 1 (2016) 7 copias
Relatos (1987) 6 copias
La dignidad de la poesía (1989) 5 copias
Poesía completa I (1998) 5 copias
Poesía completa (2016) 5 copias
La Habana caleidoscópica (1999) 5 copias
Cuentos (1946) 4 copias
Poesía completa : II (1988) 4 copias
La visualidad infinita (1994) 4 copias
Cuentos (Spanish Edition) (1999) 4 copias
Fugados 3 copias
Cuentos completos (2011) 3 copias
El pabellón del vacío (2002) 3 copias
Imagen y posibilidad (1992) 3 copias
Las Eras Imaginarias (1982) 3 copias
Diario (2014) 3 copias
Los grandes todos (1968) 3 copias
Cartas : (1939-1976) (1979) 3 copias
Dador (1960) 3 copias
Obras completas 2 copias
Ensayos Latinoamericanos (1997) 2 copias
Cuentos 2 copias
Confluencias (2007) 2 copias
Poemas (2008) 2 copias
La cantidad hechizada (1974) 2 copias
Tratados en la Habana (2009) 2 copias
José Lezama Lima (1901) 1 copia
Cangrejos y golondrinas. (1977) 1 copia
ESFERAIMAGEN (1976) 1 copia
Alicia Alonso 1 copia
Sulfur 3 1 copia
Los Enigmas Permanentes (1993) 1 copia
Escritos Sobre Estetica (2010) 1 copia
Esferaimagen (1976) 1 copia
Sucesivas y coordenadas (1993) 1 copia
Wazy orfickie 1 copia
Universo poético (2016) 1 copia
Confluencias (1993) 1 copia
Enemigo rumor 1 copia
Lezama disperso (2009) 1 copia
Relatos 1 copia
La Havane (1991) 1 copia
Imagen y posibilidad (1981) 1 copia
UNION 1 copia
Fragmentos a su iman (1978) 1 copia

Obras relacionadas

The Penguin Book of International Gay Writing (1995) — Contribuidor — 180 copias
The Columbia Anthology of Gay Literature (1998) — Contribuidor — 160 copias
Huellas de las literaturas hispanoamericanas (1602) — Contribuidor — 51 copias
Sulfur 3 — Contribuidor — 2 copias

Etiquetado

Conocimiento común

Nombre canónico
Lezama Lima, José
Nombre legal
Lezama Lima, José María Andrés Fernando
Fecha de nacimiento
1910-12-19
Fecha de fallecimiento
1976-08-08
Género
male
Nacionalidad
Cuba
Lugares de residencia
Havana, Cuba
Ocupaciones
poet
novelist
essayist

Miembros

Reseñas

PARADISO fue la única novela publicada en vida por José Lezama. El hilo argumental, la infancia y juventud de José Cemí, tiene una evidente raíz autobiográfica y sirve de base para la construcción de un mundo poético en el que la realidad, el mito y la fantasía logran, bajo el denominador común de una asombrosa erudición, un perfecto entramado cuya unidad refuerza un magistral dominio de la lengua.
 
Denunciada
ferperezm | 15 reseñas más. | Jan 15, 2023 |
Este es el clásico libro que la mayoría de la gente abandonaría a las pocas páginas, y eso entusiasma a los filólogos, los críticos y, en general, todos aquellos que viven de demostrar que saben más que uno. Yo, que sé muy poquito, me lo he tragado entero y no estoy seguro de ser capaz de digerirlo.

Bueno, me ha parecido que podría intentar organizar algo si pienso en tres planos de análisis (vaya palabreja, pero no se me ocurre otra ahora). El primero es la trama, más bien banal. Se trata de los recuerdos de familia, infancia y juventud de un criollo burgués habanero de principios del siglo XX. Parece que, en cierta medida, el propio Lezama se refleja en el personaje de José Cemí, protagonista (por así decir) de la novela. En realidad, no le pasa nada que no le pase a cualquiera, y más bien este argumento solo sirve de excusa para todo lo demás, una excusa constantemente ocultada hasta hacerla casi siempre indescifrable para el lector.

El segundo nivel serían los discursos, excursos y divagaciones más o menos fantasiosas o simbólicas. En realidad, la obra se sustenta sobre esto. Hay enormes sermones teológicos o filosóficos, largas enumeraciones de animales y plantas, constantes alusiones culturales más o menos accesibles y alegorías prolongadas durante páginas enteras. Muchas escenas parecen más bien pesadillas o alucinaciones de algún personaje o, directamente,del propio autor. Lo peor, para mí, es que al final no le he encontrado un sentido a todo esto. ¿Para qué he estado quince páginas leyendo las elucubraciones de un estudiante degenerado sobre Platón, Hegel y Rousseau? ¿Qué se me quiere decir con la descripción de una alucinada fiesta de disfraces o con una lista de peces? ¿Es esto un simple alarde de erudición o una enorme cagada mental? ¿O hay algo más que se me escapa?

El tercer nivel es el lenguaje, que es el que más me ha gustado. Decir barroco es quedarse corto, porque Lezama une el culteranimo y el conceptismo con toda naturalidad y los envuelve en una maraña de palabras a cual más rebuscada. Me ha recordado no sé qué novela de Juan Manuel de Prada en la que se afirma que, si algo se puede decir con una palabra más difícil que con una usual, se elegirá la primera. Bueno, pues Lezama lleva esto hasta el extremo de hacerse muchas veces incomprensible y no pocas volverse francamente pedante. He leído en alguna reseña que incluso parece que coloca las palabras una detrás de otra no porque tengan ningún significado, sino solo por el placer verlas o escucharlas juntas. Yo me he perdido muchas veces en medio de una maraña de vocablos que no sé qué me quieren decir. Es verdad, como he dicho antes, que en ocasiones me he irritado porque me han parecido más balbuceos que otra cosa, pero otras veces me he dejado llevar por los sonidos (aunque se lean en silencio) y por los juegos sin más objetivo que el propio juego.

Con todo eso, entiendo que la novela sea fascinante para los críticos crípticos, pero no es nada recomendable para los lectores corrientes. Uno, en su modestia, se queda en medio, como sin saber bien qué decir.
… (más)
 
Denunciada
caflores | 15 reseñas más. | Dec 28, 2022 |
PARADISO fue la única novela publicada en vida por Jose Lezama. El hilo argumental, la infancia y juventud de Jose Cemi, tiene una evidente raíz autobiográfica y sirve de base para la construcción de un mundo poético en el que la realidad, el mito y la fantasía logran, bajo el denominador común de una asombrosa erudición, un perfecto entramado cuya unidad refuerza un magistral dominio de la lengua. Esta obra compleja, oceánica y barroca representa la suma de una lenta labor de elaboración que se prolongo a lo largo de gran parte de su vida, hasta entonces conocido únicamente por su excepcional talento como poeta y ensayista. La aparición en 1966 de PARADISO suscito la entusiasta y admirativa respuesta de un selecto grupo de críticos y escritores. Entre otros, de Julio Cortazar. Precisamente esta edición de Paradiso reproduce el texto, revisado y autorizado por Lezama Lima, que publico en Mexico Ediciones Era, en 1968, al cuidado de Julio Cortazar y Carlos Monsivais. Cortazar valoro PARADISO como "una ceremonia, algo que preexiste a toda lectura con fines y modos literarios.… (más)
 
Denunciada
Daniel464 | 15 reseñas más. | Aug 29, 2022 |
Edición facsimilar, de año desconocido.
 
Denunciada
Konvk | Aug 10, 2020 |

Listas

Premios

También Puede Gustarte

Autores relacionados

Estadísticas

Obras
125
También por
4
Miembros
1,010
Popularidad
#25,530
Valoración
4.0
Reseñas
20
ISBNs
150
Idiomas
10
Favorito
4

Tablas y Gráficos