Imagen del autor

Pedro Cieza de León (1520–1554)

Autor de Descubrimiento y conquista del Perú

33+ Obras 187 Miembros 9 Reseñas

Sobre El Autor

Series

Obras de Pedro Cieza de León

La crónica del Perú (1901) 33 copias
The war of Quito (1553) 6 copias
Obras completas Tomo I (1984) 3 copias

Obras relacionadas

The Peru Reader: History, Culture, Politics (1995) — Contribuidor — 135 copias

Etiquetado

Conocimiento común

Nombre canónico
Cieza de León, Pedro
Fecha de nacimiento
1520
Fecha de fallecimiento
1554-07-02
Género
male
Nacionalidad
Spain
País (para mapa)
Spain
Lugar de nacimiento
Llerena, Badajoz, Spain
Lugar de fallecimiento
Sevilla, Spain
Ocupaciones
conqueror
chronicler

Miembros

Reseñas

En realidad, es solo la primera parte de un total de cuatro; esta parte se publicó en vida del autor, pero las otras tres no fueron editadas hasta el siglo XIX. Como indica el propio Cieza, aquí hace un recorrido geográfico por el virreinato, desde Cartagena hasta La Paz, y nos va contando los tipos de tierras, la fauna, la orografía y, sobre todo, las costumbres de los indígenas que encuentra. De todo ello hace descripciones rápidas y certeras, adobadas con los correspondientes juicios de valor propios de un europeo del siglo XVI. En primer lugar, juicios económicos: qué se cultiva y qué se puede cultivar, y, con más atención, la presencia o indicios de plata y oro. En segundo lugar, juicios morales, basados fundamentalmente en la práctica o no de la antropofagia y de la sodomía; en otras cuestiones se muestra bastante más tolerante. Todo ello le lleva a mostrar una enorme admiración por los incas, capaces de sojuzgar un terreno tan extenso y tan variado, dándole una organización que, a ojos de Cieza, resulta mucho más aceptable que la de los "salvajes" que poblaban, por ejemplo, el interior de la actual Colombia. El autor no duda de la superioridad moral de los cristianos (otra cosa hubiera sido inconcebible en su época), pero reconoce el buen gobierno de los reyes del Cuzco y lamenta profundamente que las guerras (en especial las civiles, tanto entre los propios incas como entre los españoles) hayan diezmado las poblaciones. No se corta a la hora de condenar algunos excesos pero tampoco deja de ver que, en general y una vez pasados los disturbios inmediatos a la conquista, toda la zona empieza a recuperarse y anuncia tiempos de prosperidad, siempre según su óptica.

Una palabra sobre el estilo. Cieza, como Díaz del Castillo, es un conquistador, no un literato, y en esta obra ejerce como geógrafo. Le preocupa más la exactitud de lo que cuenta que el modo de hacerlo. Pero no le falta gracia, seguramente porque huye de artificios y pomposidades y escribe casi como si hablara. Uno puede imaginárselo a nuestro lado, contándonos sus andanzas sentado en el sofá y con una cerveza en la mano. Además, los capítulos son muy breves y ágiles, sin demorarse demasiado en ningún sitio. Todo ello lo hace bastante agradable.
… (más)
½
 
Denunciada
caflores | 2 reseñas más. | Oct 17, 2015 |
"Pedro Cieza de León (Llerena, 1520-Sevilla, 1554). España.Fue conquistador y cronista e historiador del Perú. Escribió una Crónica del Perú en tres partes, de las que sólo la primera se publicó en vida de su autor, quedando inéditas las otras dos hasta los siglos XIX y XX.En Cartagena de Indias participó en expediciones, f undaciones, encomiendas gubernamentales y otros cargos, aunque su obra principal es la crónica y el ambicioso proyecto de una historia del Perú.Hacia 1548 Cieza se estableció en la Ciudad de los Reyes (actual Lima) y allí empezó a escribir sus crónicas del Nuevo Mundo.… (más)
 
Denunciada
BibliotecaUNED | 2 reseñas más. | May 8, 2014 |

También Puede Gustarte

Autores relacionados

Estadísticas

Obras
33
También por
1
Miembros
187
Popularidad
#116,277
Valoración
½ 3.7
Reseñas
9
ISBNs
58
Idiomas
3

Tablas y Gráficos