PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...
MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaConversaciones
491525,633 (3.7)Ninguno
Para contener los libros de historia menos academicos y mas divulgativos nacio en 1997 esta coleccion que ha ido creciendo con extraordinaria rapidez, ya que en cinco anos se han publicado titulos que han alcanzado, en general, una extraordinaria difusion. Entre ellos, las tres famosas « eras de Hobsbawm: La era de la revolucion; La era del capital y La era del imperio, pero tambien libros tan destacados como Pensar historicamente, de Pierre Vilar, Sobre la historia, del propio Hobsbawm, Carlos V y su tiempo, de John Lynch, Historia economica de la Europa contemporanea, de Vera Zamagni, La historia de los hombres, de Josep Fontana o Espana en su cenit, de Jordi Nadal. Una biografia detallada, imparcial y rigurosa de la figura de Anibal, el gran rival de Roma y uno de los principales hombres de estado y estrategas del mundo antiguo. El autor intenta acabar con los topicos que sobre este personaje nos ha transmitido la historiografia romana y situar en su contexto a este habil general, cuya lucha casi en solitario fascino a la misma Roma y a todos sus contemporaneos.… (más)
Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

¿Estaba Roma al alacance inmediato del vencedor? Al atardecer del 2 de agosto de 216, Maharbal, el hiparca púnico, así lo creía. Y así se lo dijo a su patrón, al que imaginaba ya cenando al cabo de cuatro días en el Capitolio. Aníbal respondió que necesitaba un poco de tiempo para refelxionar. Entonces recibió de Maharbal aquella respuesta un tanto despechada, que Tito Livio ha transcrito mediante una fórmula famosa por su concisión y vigor: "Vicenre scis, Hannibal, uictortia uti nescis" (XXII, 51, 2: "Sabes vencer, Aníbal, pero no sabes aprovechar la victoria"). Y Tito Livio, añadiendo que aquella vacilación de Aníbal significó sin duda la salvación de la ciudad y del imperio ("urbs atque imperioum"), da de antemano la razón a quienes piensan desde entonces -como J. P. Brisson, 1973, pp. 199-200- que en aquel momento preciso el destino del mundo del que somos herederos estuvo en el filo de la navaja.

De hecho, bien que le pese al vencedor de El-Alamein, que creía que Maharbal tenía razón (sir Bernard Montgomery, 1968, p. 97) las objeciones contrarias a una marcha forzada sobre Roma, después de Cannas, no habían cambiado desde Trasimeno (supra, pp. 127). Y, además , Aníbal tenía otros objetivos de guerra, otro plan. Hay que tomarse en serio sus palabras, aquellas que, tras realizar la selección de prisioneros y devolver a sus hogares a los aliados italianos, dirigió a los soldados romanos cautivos y cuyo rescate había fijado a un precio muy alto. Él no realizaba una guerra de exterminio, les dijo, sino una lucha para mantener la dignidad y el rango (dignitas) de su propia patria y asegurarle la hegemonía (imperium) (Tito Livio, XXII, 58,3). Aníbal esperaba, pues, que Roma pidiera la paz. Lo que quería era una victoria reconocida mediante un tratado que enderezara, en favor de Cartago, la humillante situación nacida de los tratados del 241 (la pérdida de Sicilia y al obligación de una cuantiosa indemnizaicón) y del 237 (la pérdida de Cerdeña) (C. Nicolet, 1978, p. 620).

Y veremos en la páginas siguientes que para lograr ese objetivo, el jefe púnico desplegó después de Cannas una intensa actividad diplomática en el sur de Italia, aprovechándose del eefecto sumamente desestabilizador de su victoria, que había apartado del bando romano a una parte de los apulios, a muchos samnitas, a lucanos y a brutios. Sin embargo, marchar sobre Roma, entrar en Roma, podía ser, si no un objetivo, al menos un sueño. Según Tito Livio, en más de una ocasión, por ejemplo en el año 211, cuando avanza con su caballería hasta los mismos muros de la icudad, o en el año 203, en el momento de dejar las costas del Bruttium para regresar a África, Aníbal se habría sentido abrumado por el remordimiento de no haber intentado entonces forzar la mano del destino."

"Aníbal". Serge Lancel. Crítica, 1997. Pág. 140-141.

"... Es la hora sin sombra. Melkart el Dios rige desde la cumbre del mediodía el mar de Cartago. Aníbal es la espada de Melkart.

Las tres fanegas de anillos de oro de los romanos que perecieron en Apulia, seis veces mil, han arribado al puerto.

Cuando el otoño esté en los racimos habré dictado el verso final.

Alabado sea Baal, Dios de los muchos cielos, alabada sea Tanith, la cara de Baal, que dieron la victoria a Cartago y que me hicieron heredar la vasta lengua púnica, que será la lengua del orbe, y cuyos caracteres son talismánicos.

No he muerto en la batalla como mis hijos, que fueron capitanes en la batalla y que no enterraré, pero a lo largo de las noches he labrado el cantar de las dos guerras y de la exultación.

Nuestro es el mar. ¿Qué saben los romanos del mar?

Tiemblan los mármoles de Roma; han oído el rumor de los elefantes de guerra.

Al fin de quebrantados convenios y de mentirosas palabras, hemos condescendido a la espada.

Tuya es la espada ahora, romano; la tienes clavada en el pecho.

Canté la púrpura de Tiro, que es nuestra madre. Canté los trabajos de quienes descubrieron el alfabeto y surcaron los mares. Canté la pira de la clara reina. Canté los remos y los mástiles y las arduas tormentas... "

Berna, 1984.

Jorge Luis Borges. "Fragmentos de una tablilla de barro descifrada por Edmund Bishop en 1867" en "Los Conjurados" (1985).
  longway | Mar 22, 2009 |
sin reseñas | añadir una reseña

Pertenece a las series

Pertenece a las series editoriales

Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Información procedente del Conocimiento común francés. Edita para encontrar en tu idioma.
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Información procedente del Conocimiento común francés. Edita para encontrar en tu idioma.
(Avant-propos)

Expende Hannibalem : quot libras in duce summo Inuenies ?

(Pèse la cendre d'Hannibal : combien de livres trouveras-tu à ce fameux général ?)(Juvénal, X,147-148)
Dedicatoria
Información procedente del Conocimiento común francés. Edita para encontrar en tu idioma.
À la mémoire de Jean Bayet, à qui je dois ma première initiation à la philologie classique.
Primeras palabras
Información procedente del Conocimiento común francés. Edita para encontrar en tu idioma.
Avant-propos

Juvénal, hostile à toute grandeur d'établissement, et d'abord probablement à son propre empereur, Trajan, lui aussi grand meneur d'hommes, soupesait ironiquement cette poignée de cendres, dernier et dérisoire reste humain d'Hannibal. [...]
Chapitre premier
Hamilcar Barca

Comme principal acteur d'une partie qu'il mènera pendant près de vingt années, contraignant le plus souvent ses adversaires à jouer son jeu, Hannibal fait irruption dans l'histoire sous les murs de Sagonte, en Espagne, au printemps 219 av. J.-C. [...]
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
Información procedente del Conocimiento común francés. Edita para encontrar en tu idioma.
DDC/MDS Canónico
LCC canónico
Para contener los libros de historia menos academicos y mas divulgativos nacio en 1997 esta coleccion que ha ido creciendo con extraordinaria rapidez, ya que en cinco anos se han publicado titulos que han alcanzado, en general, una extraordinaria difusion. Entre ellos, las tres famosas « eras de Hobsbawm: La era de la revolucion; La era del capital y La era del imperio, pero tambien libros tan destacados como Pensar historicamente, de Pierre Vilar, Sobre la historia, del propio Hobsbawm, Carlos V y su tiempo, de John Lynch, Historia economica de la Europa contemporanea, de Vera Zamagni, La historia de los hombres, de Josep Fontana o Espana en su cenit, de Jordi Nadal. Una biografia detallada, imparcial y rigurosa de la figura de Anibal, el gran rival de Roma y uno de los principales hombres de estado y estrategas del mundo antiguo. El autor intenta acabar con los topicos que sobre este personaje nos ha transmitido la historiografia romana y situar en su contexto a este habil general, cuya lucha casi en solitario fascino a la misma Roma y a todos sus contemporaneos.

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (3.7)
0.5
1
1.5
2 1
2.5
3 1
3.5
4 1
4.5 1
5 1

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,387,160 libros! | Barra superior: Siempre visible