Miembrolaentanilla

Colecciones
Etiquetas
España (35), Texto on line (35), Asturias (15), Misiones pedagógicas (15), Mediateca (12), Castropol (9), bibliotecas móviles (7), experiencia (6), bibliobuses (6), Huesca (4), Aragón (4), Castilla y León (4), Madrid (4), Castilla-La Mancha (4), Tineo (4), estadísticas (4), Extremadura (3), creación (3), Experiencia (3), biblioteca móvil (3), Andalucía (3), Europa (2), Bibliobús (2), León (2), Valencia (2), bibliobús (2), Valladolid (2), Peñafiel (2), Chapinería (2), Teruel (2), localidades (2), Cataluña (2), impacto (2), Normas e instrucciones (2), Labuerda (1), Lluçanes (1), Sobrabe (1), SGB Pergam (1), Olost (1), Santa Cruz de Moya (1), Osa de la Vega (1), Portugal (1), Campillo de Altobuey (1), Chinchón (1), Tramacastiel (1), Valacloche (1), Veguillas de la Sierra (1), Villarquemado (1), Villastar (1), Villel (1), Visiedo (1), ANABAD (1), Almodóvar del Pinar (1), Albendea (1), Villar de Olalla (1), Albalate de las Nogueras (1), Barajas de Melo (1), Sotorribas (1), Pozorrubio de la Mancha Cuenca (1), Torrubia del Campo (1), Graja de Iniesta (1), Cañizares (1), Don Benito (1), Orlé (1), San Esteban del Valle (1), Peñaranda de Bracamonte (1), Castelo Blanco (1), DERAL (1), Arens de LLedó (1), Hoyos del Espino (1), Pitres (1), Rincón de Ademuz (1), Proyecto CUMANDA (1), Los Serranos (1), Meseta del Cabriel (1), Valle de Ayora (1), Canal de Navarrés (1), Fuentepelayo (1), San Martín de Valdeiglesias (1), Proyecto @cerca (1), San Javier (1), Elciego (1), Quintana de la Serena (1), Álava (1), Alatoz (1), Burguillos del Cerro (1), Castilblanco (1), Torrelacárcel (1), Llerena (1), Madrigal de la Vera (1), Pola de Lena (1), Villanueva de la Vera (1), Campillo de LLerena (1), Santa Marta de los Barros (1), Navelgas (1), libro artesanal (1), Préstamo (1), Torremocha de Jiloca (1), Galve (1), Tormón (1), Albacete (1), Mérida (1), imprenta (1), Experiencias (1), Castellón (1), Bibliografías (1), Zamora (1), El Bierzo (1), experiencias (1), Bibliotecas populares (1), Clasificación (1), Cáceres (1), Níjar (1), Segrià (1), Almería (1), Buendía (1), Murcia (1), Cuenca (1), Plasencia (1), Oviedo (1), Rusia (1), Badajoz (1), Granada (1), Toledo (1), Alba (1), Ávila (1), CDU (1), País Vasco (1), CITA (1), Segovia (1), exclusión (1), Barcelona (1), Finlandia (1), Navarra (1), Garrigues (1), Caso (1), Aldea global (1), Santa Eulalia del Campo (1), Lidón (1), El Cuervo (1), Cuevas Labradas (1), Escorihuela (1), Fuentes Calientes (1), Libros (1), Jorcas (1), Monteagudo del Castillo (1), Corbalán (1), Orrios (1), Pancrudo (1), Peralejos (1), Perales del Alfambra (1), El Pobo (1), Rillo (1), Riodeva (1), Cubla (1), Celadas (1), Cella (1), Alfambra (1), Jaca (1), Orgaz (1), Lérida (1), Alpujarra (1), Ababuj (1), Aguatón (1), Aguilar del Alfambra (1), Almohaja (1), Cedrillas (1), Alobras (1), Alpeñés (1), Argente (1), Camañas (1), Camarillas (1), Cañada Vellida (1), Cascante del Río (1), Beteta (1)
Nubes
Nube de Etiquetas, Nube de autores, Espejo de etiquetas
Medios
Grupos
Unido/a
Feb 13, 2014
Nombre verdadero
La Entanilla
Sobre mi biblioteca
La Entanilla: Catálogo de Documentación sobre Bibliotecas Rurales en España

¡Hola!, bienvenid@s al catálogo La Entanilla

¿Qué reúne este catálogo?

Reúne documentación relativa a las bibliotecas rurales en España: libros, tesis, artículos, legislación relacionada, entradas de blogs, etc... También da acceso al documento si éste se encuentra disponible a texto completo en internet.

Pueden buscarse documentos desde el buscador en TUS LIBROS (YOUR BOOKS) y también mediante las etiquetas (TAGS); por ejemplo, si se quieren buscar artículos sobre una población concreta, provincia o Comunidad Autónoma.

Objetivos del Catálogo La Entanilla.

El objetivo de este catálogo es servir de herramienta para la difusión y el conocimiento de las bibliotecas rurales a través de las experiencias y estudios que se han escrito sobre estas. Es por ello, que el fin último es el de ayudar a la creación y la gestión de bibliotecas en cualquier población rural independientemente del número de habitantes.

La creación y mantenimiento de una biblioteca pequeña por parte de los municipios y/o de sus gentes, y acorde con el número de habitantes de la población, requiere de un bajo presupuesto gracias a las donaciones de libros y de materiales y a la reutilización de mobiliarios y equipos informáticos.

Además de originar multitud de actividades culturales y sociales, las bibliotecas rurales sirven como lugar de encuentro en las poblaciones pequeñas y son un servicio mínimo imprescindible para el acceso a la información, el conocimiento y la lectura de los habitantes de una población.

Actualización del catálogo.

El catálogo se va completando poco a poco, por lo que se irán incluyendo a lo largo del tiempo nuevos documentos.

Ubicación
Internet

Conexiones de miembros

Biblioteca interesante