Imagen del autor
16 Obras 106 Miembros 16 Reseñas

Reseñas

Español (8)  Inglés (4)  Catalán (3)  Italiano (1)  Todos los idiomas (16)
Mostrando 8 de 8
Colonia, albores del siglo XV. Aires de reforma y cambio azotan una Europa gobernada aún por las supercherías y las viejas creencias. La difusión del saber está en poder de unos pocos. Sin embargo, a un pequeño grupo de sabios y eruditos que se reúnen en la más absoluta clandestinidad, les une una ambición común: la transmisión cultural entre el pueblo. ¿Cómo? A través de los libros. Pero antes habrán de salvar las reticencias de la Iglesia y la de los nobles. Sólo un hombre, un modesto orfebre llamado Lorenz, ayudado por su hija, será capaz de afrontar el desafío. Aunque el precio que podría pagar por semejante osadía es el más caro: su vida y la de todos aquellos que le rodean.
 
Denunciada
Natt90 | 2 reseñas más. | Mar 23, 2023 |
Mi nombre es Christophe Marchand, fui soldado a las órdenes de Napoleón y corsario. En el océano Índico he participado en mil y una aventuras a bordo de La Confiance: sé de los lugares más exóticos, las afrentas más salvajes y las más temibles tormentas. Y todo por amor, por un amor que no he conseguido olvidar. Regreso ahora a Loupian, como si el destino me regalara una segunda oportunidad. Sólo sé que me debo a mi gente y que no voy a resignarme ante la injusticia. Muchos dicen que la Revolución no ha acabado...
 
Denunciada
Natt90 | Mar 23, 2023 |
Parece que estamos en la época de la necesidad de que todos seamos felices. La terapia, la meditación, el yoga, la espiritualidad... cualquier camino parece bueno. La cuestión es que, si funcionaran bien, probablemente la gente en general sería más feliz y no necesitaría consumir todas esas cosas. Pero no es así. El pensamiento negativo aparece y permanece, a pesar de nuestros esfuerzos para no pensar en él. Es ahí donde podemos cambiar.

En este libro, el psicólogo Victor Amat desmonta uno a uno los mitos del pensamiento naif y nos muestra que podemos reivindicar nuestras capacidades mentales y aprovecharlas a nuestro favor, y que, a pesar de la paradoja, el hecho de permitirse ser negativo nos lleva a un estado de bienestar.
 
Denunciada
bibliotecayamaguchi | otra reseña | Mar 15, 2023 |
En la convulsa España del siglo XIX, un hombre, Rosendo Roca, se niega a aceptar su destino y se plantea la arriesgada apuesta que condicionará toda su vida. En su empeño por salir adelante, tendrá que lidiar con la aristocracia, la tradición, las guerras, la enfermedad y el proletariado, con las contradicciones propias de una época en constante ebullición.
 
Denunciada
Natt90 | 4 reseñas más. | Feb 16, 2023 |
Un siniestro personaje irrumpe en la paz del monasterio de Montserrat: se trata de Brambora, un mercenario al servicio de Suis Viribus, una maléfica organización secreta con oscuras intenciones. Al verse en peligro, la comunidad benedictina recurrirá a Joan, un joven monje al que confiará el destino de sus vidas. A su investigación se le unirá Sarah, una atractiva joven científica junto con la que hallará unos antiguos documentos que hablan de un misterioso tesoro escondido en aquellos parajes: una leyenda que se remontaría a los últimos meses de la guerra civil y que sacaría a la luz un terrible secreto.
 
Denunciada
Natt90 | Jul 20, 2022 |
Eduardo Roca es investigador y profesor universitario. Se doctoró como ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Barcelona. Actualmente vive y reside en Heidelberg (Alemania), donde combina su actividad docente con diversos proyectos culturales. “El taller de los libros prohibidos” es su primera novela.

Esta novela es una historia sobre la invención de la imprenta, una recreación sobre cómo pudo haber sido (y no fue) la creación de los tipos móviles y de la imprenta.

Sorprende el comienzo sobrecogedor de la novela cuando narra la escena de tortura y mutilación de un niño de 13 años por robar un conejo en el bosque de un arzobispo. Duele solo con leerlo. Y le deja a uno totalmente desarmado y dispuesto a seguir adelante para averiguar qué es de la vida del muchacho.

Tras semejante principio nos relata la vida en Colonia en el año 1430. «En Colonia, como en cualquier otra ciudad de la época, los oficios se articulaban en torno a los gremios. Solían estar en manos de unas cuantas personas y agrupados en una misma calle que a menudo llevaba el nombre de ese oficio. Las ciudades crecían siempre al abrigo de las murallas, en su interior, las viviendas se amontonaban creando un espacio sobrecargado y sucio.»

Nos cuenta la historia de Lorenz, un humilde orfebre que vive con su hija Erika y que gracias a su necesidad de saber y su curiosidad, con la ayuda del librero Johann Buchmann y sus amigos consigue crear la imprenta para poder difundir el saber.

Relata la lucha entre los poderosos como el alcalde Heller y el arzobispo, que solo quieren sacar beneficio de todo y que el pueblo siga en la ignorancia. Y un grupo de eruditos y amantes del saber, grandes humanistas que desean que todo el mundo tenga acceso a la cultura.

Entre todos ellos está Nikolas Fisher, dueño de un obrador de escribas, el único que no pertenece al clero, que además de aceptar los encargos propios de su posición, difunde en la clandestinidad bajo pedido y cuantiosas sumas libros prohibidos de toda índole.

Sin olvidar varias relaciones amorosas entre los diversos protagonistas que no voy a desvelar.

Es una novela que abarca muchos temas, religión, amor, poder, amistad, luchas. En definitiva una historia que evoluciona poco a poco tratando mientras diversos temas que te atrapan hasta el final.

Para los que queráis saber más, el autor tiene una estupenda web con mucha información: http://eltallerdeloslibrosprohibidos.blogspot.com/

Recogido de lo publicado por Olga en http://www.hislibris.com/el-taller-de-los-libros-prohibidos-eduardo-roca/

Mi opinión: es una novela poco creíble, no por lo que se refiere a la historia de la imprenta (sabemos que es una invención del autor), sino a determinados aspectos de la ambientación. Nikolas Fisher tiene una casa y unas costumbres ambientadas en Al-Andalus en plena Alemania, el papel que juegan las mujeres en esta primera parte del siglo XV… Por lo demás sí que se ajusta a lo que creo que debió ser aquella época. Puede resultar entretenida pero le falta el ingrediente que capture nuestra atención.

+INFO
Web del autor: http://www.eduardoroca.com
Web del libro: http://www.eltallerdeloslibrosprohibidos.com/

--
Roca, Eduardo (1963-)
El taller de los libros prohibidos / Eduardo Roca. -- Madrid : Martínez Roca, [2011]. -- 635 p. ; 24 cm. -- ([Novela histórica]). -- ISBN 978-84-270-3709-0

1. Novela histórica. I. Título.

821.134.2-31"20"
 
Denunciada
Biblioteca-LPAeHijos | 2 reseñas más. | Sep 10, 2013 |
La herencia de la tierra es la historia del triunfo personal de un hombre que luchó por su sueño, desafiando a todos. Un hombre, de origen humilde, que con su empeño y trabajo consiguió un mundo mejor para él y los suyos, y se convirtió en pionero en la industrialización de Cataluña: Rosendo Roca.En la Cataluña rural del siglo XIX (1815-1881) cuando aún conviven los modelos de una sociedad en transformación: la nobleza y la burguesía industrial, que viene a sustituirla, Rosendo Roca es capaz de enfrentarse a los poderes reinantes y triunfar. Ya desde niño Rosendo es diferente y taciturno. Le marca profundamente la delicada salud de su madre. Pero ante todo una extraordinaria voluntad que sólo llama a los pioneros. Rosendo propone al señor de las tierras, Casamunt, que le deje explotar una montaña que nadie quiere, Cerro Pelado. El precio fijado es demasiado alto. Pero la suerte le sonríe cuando está a punto de perderlo todo. Un viajero escocés, Henry, sabrá valorarlo y se asociará con él. La industria del carbón acaba de nacer.La herencia de la tierra es el retrato histórico de una época: desde la guerra de la independencia, atravesando el turbulento reinado de Fernando VII, el hambre vivida en los pueblos durante la guerra civil y las revueltas de 1835 a 1854, la revolución de 1868, el desastre colonial y el ulterior renacimiento político.Además de entretener y recrear una época, la novela es también una honesta parábola del poder del esfuerzo, la amistad y el amor.
 
Denunciada
kika66 | 4 reseñas más. | Jan 23, 2011 |
En la convulsa España del siglo XIX, un hombre, Rosendo Roca, se niega a aceptar su destino y se plantea la arriesgada apuesta que condicionará toda su vida. En su empeño por salir adelante, tendrá que lidia con la aristocracia, la tradición, las guerras, la enfermedad y el proletariado, con las contradicciones propias de una época en constante ebullición. Teniendo Barcelona y el mundo industrial como espejo al que mirar, Rosendo Roca aprenderá, gracias a su voluntad de hierro, el valor de la amistad y la fuerza del amor incondicional.
 
Denunciada
BiblioPravia | 4 reseñas más. | May 27, 2010 |
Mostrando 8 de 8