Imagen del autor

Eugenio Trías (1942–2013)

Autor de El canto de las sirenas : argumentos musicales

55 Obras 337 Miembros 9 Reseñas

Sobre El Autor

Obras de Eugenio Trías

Lo bello y lo siniestro (1982) 44 copias
El artista y la ciudad (1976) 17 copias
La Edad del espíritu (1994) 16 copias
Tratado de la pasión (1984) 14 copias
El hilo de la verdad (2004) 13 copias
Pensar la religión (1997) 10 copias
Lógica del límite (1991) 7 copias
Drame et identité (1974) 6 copias
La razón fronteriza (1999) 6 copias
Grandes hombres (1979) 5 copias
De cine (2010) 5 copias
Los límites del mundo (1985) 5 copias
Thomas Mann (2017) 4 copias
Filosofía del futuro (1983) 4 copias
Diccionario del espíritu (1996) 3 copias
La Dispersión (1991) 3 copias
Thomas Mann ; Goethe (1988) 2 copias
La aventura filosófica (1901) 2 copias
CUESTIONES METAFISICAS (2003) 1 copia
Calderón de la Barca (2001) 1 copia
Filosofía del futuro (2002) 1 copia
La dispersión (2022) 1 copia

Etiquetado

Conocimiento común

Nombre canónico
Trías, Eugenio
Nombre legal
Trías Sagnier, Eugenio
Fecha de nacimiento
1942-08-31
Fecha de fallecimiento
2013-02-10
Género
male
Nacionalidad
Spain
Lugar de nacimiento
Barcelona, Spanien
Ocupaciones
Philosoph
Schriftsteller

Miembros

Reseñas

Tradicionalmente, hablar de lo siniestro es hablar de todo aquello que nos da miedo, aquello que es malo y que es contrario a lo bueno, como la diestra y siniestra, lo bueno y lo malo, lo bello y lo grotesco, porque lo grotesco es parte de lo siniestro. Ya desde el inicio Eugenio Trías nos plantea en su libro “lo bello y lo siniestro” todas estas facetas que lo siniestro ha adquirido en nuestra mente y en la idiosincrasia popular a lo largo de los siglos.
 
Denunciada
Natt90 | otra reseña | Jan 17, 2023 |
La mirada de Trías convierte este ensayo en una nueva obra de referencia para todo amante del séptimo arte. A través de estas páginas, las obras maestras del cine nos muestran sus engranajes ocultos, adquieren nuevos significados y se sitúan en el contexto creativo de sus autores. Al mismo tiempo, las grandes películas nos aportan las claves de cuestiones como realidad y ficción, sueño y vigilia, lo bello y lo siniestro, el bien y el mal.
Trías nos advierte de que se trata de una selección subjetiva: aquí no están todos los más importantes realizadores de la historia, pero los que figuran son indispensables para comprender el cine como manifestación artística.
El autor nos habla de David Lynch y los abismos del deseo; de Apocalypse now y los fantasmas de la inteligencia; del verdadero alcance de Vértigo, de Alfred Hitchcock; de la trascendencia del amor en las películas de Fritz Lang; de Orson Welles y de sus aportaciones revolucionarias al arte de narrar una historia.
Y si alguien se quejaba de no haber comprendido del todo Eyes wide shut, de Stanley Kubrick, cualquier duda queda disipada después de leer este libro.
«Lo que el sonido es en la música, o el color en la pintura, o el hierro y la forja, o la cantera y el bloque de mármol en la escultura, eso es el tiempo en el cine.»
… (más)
 
Denunciada
bibliest | Oct 24, 2013 |

Premios

También Puede Gustarte

Estadísticas

Obras
55
Miembros
337
Popularidad
#70,620
Valoración
½ 3.7
Reseñas
9
ISBNs
83
Idiomas
5

Tablas y Gráficos