Imagen del autor
982+ Obras 10,079 Miembros 112 Reseñas 20 Preferidas

Reseñas

Mostrando 6 de 6
 
Denunciada
gutierrezmonge | 15 reseñas más. | Oct 18, 2022 |
 
Denunciada
bibliotecama | Jun 17, 2022 |
KALLIAS : CARTAS SOBRE LA EDUCACIÓN ESTÉTICA DEL HOMBRE

Encontrar ese «principio objetivo» de la belleza refutado
por la filosofía de Kant es el problema estético que Friedrich
Schiller intenta desentrañar en las cartas a Gottfried
Körner, conocidas bajo el nombre de Kallias, título de un
tratado sobre la belleza que no llegaría nunca a publicar
La objetividad del hecho estético, contemplado así bajo la
perspectiva principal de la obra de arte, determinará desde
ntonces en buena parte el discurso filosófico desde la filo
sofía crítica hasta el idealismo hegeliano. El fragmento de
allias culmina en un «clasicismo estético» que, lejos de que
dar limitado a una teoría esencial de la obra de arte (en cuan
to «forma de una forma»), buscará su justificación en el
campo de la razón práctica, porque «es a través de la belle
za como se llega a la libertad». Será en las Cartas sobre la
educación estética del hombre donde se dé cumplida res
puesta a las cuestiones apuntadas en la obra anterior: la
mediación de la forma estética, aquella «libertad en la apa
riencia» de Kallias, dará lugar a la vida de un Estado estéti
co impuesto, a su vez, por una razón objetiva fundamenta-
da en la subjetividad, modelo de otras muchas reflexiones
político-filosóficas hasta Herbert Marcuse o la teoría de la
acción comunicativa de Jürgen Habermas.

Friedrich Schiller (1759-1805). Su biografía y su obra
pertenecen fundamentalmente a la historia de la literatur
pero diremos algunas palabras acerca de sus ideas, por
Schiller se distinguió no sólo como poeta, sino también
como pensador. Influido sobre todo por Kant, mantuvo en
sus reflexiones morales y estéticas la doctrina que, sin negar
la validez universal y absoluta del imperativo moral,
procura integrar en él el contenido sensible dado en las
tendencias naturales.

Jaime Feijoo (Barcelona, 1961), licenciado en Filología
lemana por la Universidad de Barcelona, ha sido profesor
de español en la Universidad de Hamburgo y prepara
actualmente en dicha universidad su doctorado sobre la
teoría del lenguaje de Karl Kraus.

Jorge Seca (Barcelona, 1961), licenciado en Filología
Alemana por la Universidad de Barcelona, trabajó como
profesor de español en la Universidad de Hamburgo y
actualmente es lector de español en la Universidad de Bayreuth.
Ambos han realizado conjuntamente durante los últimos
10 años una continuada labor de investigación y traducción
de la obra estética de Friedrich Schiller.
 
Denunciada
FundacionRosacruz | Sep 19, 2018 |
Esta obra corresponde a la reedición que Anaya ha llevado o llevó (no sé si sigue) a cabo de los clásicos de la Colección Araluce de literatura infantil y juvenil. Del texto original de Henrietta Elizabeth Marshall, "Stories of William Tell and his Friends", publicada en 1906, la editorial Araluce realizó la adaptación, que publicó entre 1910 y 1920 según se desprende de los registros de la Biblioteca Nacional:

Historia de Guillermo Tell / relatada a los niños por H.E. Marshall. — Barcelona : Editada por Ramón S.N. Araluce, [entre 1910-1920]. — 131 p. : lám. col. ; 15 cm. - (Colección Araluce)

De la que también registra una 5.ª edición con las siguientes diferencias:

Historia de Guillermo Tell / relatada a los niños por H.E. Marshall ; con ilustraciones de Albert. — 5ª ed. — Barcelona : Araluce, [1951] (Myria). — 118 p., 8 lám. ; 15 cm. - (Colección Araluce ; n. 5). — Las lám. son en colores

Ahora (aunque sea 1998) Anaya la recupera y narra la historia de… Suiza. Éste es un libro que debiera titularse algo así como “La libertad de Suiza” o algo parecido. Utiliza el carisma y el atractivo de un personaje como Guillermo Tell para despertar la curiosidad (aunque no sé si los niños de ahora habrán oído hablar alguna vez de ese tal Tell), pero Guillermo sólo aparece tres o cuatro veces.

La maquetación de la serie, de Aderal Tres + Gerardo Domínguez, es muy atractiva, pero (tiene un pero) sucia. En color hueso, la camisa lleva el nombre de la serie y de la editorial en huecograbado (supongo) y troquelada para dejar ver lo que supongo será una reproducción de la cubierta original y que ahora Anaya deja ver en la actual. Se completa con papel de calidad sin brillo y un tamaño de letra grande y generosos márgenes. Legibilidad asegurada.

La novela no deja de leerse bien y cómodamente. No se le notan en exceso los años. Uno espera que el señor Tell nos lleve de aventura tras aventura, pero nada de eso. Tras la escena de la flecha, la manzana y su hijo poco más.

Un libro para nostálgicos y niños habituados a la lectura.

--
Marshall, H. E. (Henrietta Elizabeth) (1867-1941). Guillermo Tell / [relatada a los niños por H. E. Marshall ; con ilustraciones de Albert] ; presentación Luis Alberto de Cuenca ; prólogo Jaime García Padrino. — Madrid : Anaya, 1998. — 127 p. : il. col. ; 24 cm. — (Biblioteca Araluce). — Reedición de "Guillermo Tell" editado por Araluce en 1914. -- ISBN 84-207-8288-2

821.111-311.3"19"
CDU adaptadas:
82-32
82-4
 
Denunciada
Biblioteca-LPAeHijos | 15 reseñas más. | Sep 27, 2013 |
Conocido fundamentalmente como dramaturgo, Schiller (1759-1805), también escribió encantadores relatos que reflejan su visión del tiempo que le tocó vivir. Un clásico de las letras alemanas que cuenta historias de gran seducción.
 
Denunciada
JCAVILLA | Dec 18, 2008 |
1 I. Allegro Ma Non Troppo - Un Poco Maestoso 17:56
2 II. Molto Vivace - Presto - Molto Vivace 11:57
3 III. Adagio Molto E Cantabile - Andante Moderato 19:29
4 IV. Presto 3:05
5 IV. Allegro Assai 7:39
6 IV. Allegro Assai Vivace - Alla Marcia 4:03
7 IV. Andante Maestoso - Allegro Energico - Prestissimo 10:33
 
Denunciada
elisa2020 | 13 reseñas más. | Feb 21, 2021 |
Mostrando 6 de 6